El Ayuntamiento de Valencia abre el frente judicial a Teresa Ribera por no aportar agua a la Albufera
La acción judicial del Ayuntamiento de Valencia se dirigirá también contra la Confederación Hidrográfica del Júcar
La alcaldesa de Valencia se harta: "No podemos permanecer de brazos cruzados ante los incumplimientos del Gobierno"
El Ayuntamiento de Valencia ha decidido abrir un nuevo frente judicial al Ministerio de Transición Ecológica, que dirige la socialista Teresa Ribera. El fondo es el mismo por el que la Consejería de Infraestructuras de Salomé Pradas prepara ya un contencioso administrativo: no aportar el agua acordada al lago de la Albufera de Valencia. Las acciones judiciales que ya ha ordenado poner en marcha el Consistorio van dirigidas también contra la Confederación Hidrográfica del Júcar.
En mayo, el Ayuntamiento de Valencia ya aprobó enviar un requerimiento al Ministerio para que aportara al lago de la Albufera ese caudal ecológico estimado en 20 hectómetros cúbicos de agua. El 6 de junio, según el Consistorio, ese requerimiento entró en el Ministerio. Pero, hasta la fecha, no ha habido respuesta. Y, ante ese silencio y ante la posibilidad de que la falta de agua produzca un mayor deterioro en el lago, ahora, abre la vía judicial.
La decisión se ha acordado en la Junta del Gobierno Local de María José Catalá, la alcaldesa de Valencia. El objetivo es el de pedir la puesta a disposición «inmediata» de los caudales ecológicos «no enviados» al citado lago y que figuran en el Plan Hidrológico del Júcar aprobado en 2023.
Y el motivo es «la inactividad y el incumplimiento de lo establecido en las disposiciones y en la normativa del Plan Hidrológico de la demarcación al no poner a disposición del lago de la Albufera, propiedad del Ayuntamiento de Valencia, los caudales establecidos para la campaña 2023-2024».
El Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha adoptado esta medida al considerar, también que «no podemos permanecer con los brazos cruzados ante los incumplimientos del Gobierno de Pedro Sánchez», según ha explicado María José Catalá. La alcaldesa ha explicado, también, que esta medida se adopta para «defender» el que está considerado como «el patrimonio más valioso que tenemos». Esto es: la Albufera y su parque natural.
El portavoz municipal del PP, Juan Carlos Caballero ha manifestado, también este viernes, que el conflicto ha estado ocasionado «por los incumplimientos y el maltrato constante» del Ministerio hacia el lago de la Albufera». En síntesis: «Se han traspasado todos los plazos y el caudal no se ha aportado».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
-
El Tribunal Constitucional absuelve al yerno del ex presidente de la CAM del crimen de su suegra
-
Mazón crea deducciones para la música como seña de identidad de más de 100.000 valencianos
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Más de 3.800 empresas esperan a que los seguros completen su valoración tras 11 meses de la DANA
Últimas noticias
-
¿Cuánto te costarían tus billetes de avión si se activa el impuesto verde a los vuelos en España?
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire