VLT detecta las primeras imágenes de un exoplaneta orbitando su estrella
Hasta hoy, hemos detectado unos 4000 mundos lejos del Sistema Solar, pero todos ellos a través de métodos indirectos. Es decir, sabemos que están ahí, los conocemos por sus condiciones y por los cambios de luz en su sol, pero no los podemos mirar… Aunque ahora, el VLT sí ha sido capaz de observar un exoplaneta orbitando su estrella, y las imágenes captadas son espectaculares.
Para quien sea profano en la materia, recordar que VLT son las siglas de Very Large Telescope, un telescopio ubicado en Chile, en el desierto de Atacama, que pertenece al Observatorio Europeo del Sur, y que nos ha dado muchas alegrías debido a su enorme potencia y su gran versatilidad y productividad.
Ahora, el nuevo hallazgo no tiene precedentes, pues este potente telescopio del Hemisferio Sur del planeta ha conseguido capturar varias imágenes que muestran el paso de un exoplaneta por delante de su estrella.
Beta Pictoris b, las imágenes de un exoplaneta orbitando su estrella
El mundo en cuestión recibe el nombre de Beta Pictoris b, fue descubierto hace unos 10 años y es un mundo joven a unos 63 años luz de la Tierra. Se trata de un planeta extrasolar muy masivo y que se encuentra a bastante distancia de su estrella, unos 1300 millones de kilómetros que, para que nos hagamos una idea, es más o menos el espacio que existe entre nuestro Sol y Saturno, el célebre planeta de los anillos.
Estas imágenes en cuestión han sido tomadas orientando el VLT hacia la constelación Pictor, donde observamos su segunda estrella más brillante, Beta Pictoris, como el hogar de este exoplaneta que ahora ha tenido el honor de poder ser visto desde el lejano mundo de la Tierra.
Pero alcanzar este hito no ha sido sencillo, ya que el equipo de astrónomos que ha obtenido las instantáneas lleva dos años de incansable trabajo detrás de Beta Pictoris b, estudiando e investigando hasta que ha llegado el esperadísimo momento de capturar para la posteridad a este gigante que emerge tras su estrella para volver a desaparecer dejando un halo que parece fundir a ambos.
Este avance no habría sido posible sin el instrumento llamado SPHERE, una parte del VLT que ha logrado observar el mundo sin necesidad de detección indirecta y a través de un método de imagen directa que captura planetas extrasolares directamente fotografiándolos y obteniendo imágenes de mundos muy lejanos por primera vez en nuestra historia.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
Ni un cólico ni dar a luz: éste es el dolor más fuerte que pueden sentir los humanos según la ciencia
-
Descubren un nuevo color nunca antes visto por el ojo humano: lo han creado con láser
-
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Implantes de nitinol con memoria de forma revolucionan la medicina
-
Telescopio James Webb: qué es, cómo funciona y qué ha descubierto
Últimas noticias
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
-
Mónaco – Barça: a qué hora y dónde ver los Playoff de la Euroliga de baloncesto por TV y online en directo
-
Merz es elegido canciller de Alemania al segundo intento tras perder la primera votación
-
Dani Rodríguez alienta la polémica con los aficionados
-
Sánchez se jacta de que «España funciona» tras el apagón y el caos ferroviario