¿Puede existir vida en una exoluna?
Esta es una pregunta que viene ahora a la mente otra vez. ¿Es posible que haya vida en una exoluna? Ya que se ha descubierto la que posiblemente orbite alrededor de Kepler 1625b, cabe la posibilidad de hacerse esta y otras cuestiones.
Si atendemos a la saga de Star Wars de George Lucas, es evidente que lunas como la de Endor han generado vida. ¿Es posible que esto suceda en realidad? La verdad es que ya hay estudios que se lo están preguntando desde hace tiempo.
Una pista importante para saber si es posible la aparición de vida en una luna la podríamos tener en nuestro propio Sistema Solar. Antaño un candidato fue Titán, el frío satélite de Saturno que ha desarrollado un ciclo de hidrocarburos, igual que la Tierra tiene un ciclo del agua. Sin embargo, que sepamos, no ha aparecido vida basada en el hidrocarburo.
Sin embargo, existen otras opciones, como el caso de Europa, alrededor de Júpiter, o Encélado, en Saturno, que podrían albergar océanos líquidos llenos de agua y de vida bajo su extensa capa congelada.
¿Es posible la vida en una exoluna?
De momento, podría ser posible, sin duda alguna, aunque no tenemos ningún tipo de confirmación al respecto. Sin embargo, es evidente que la aparición de lunas es un fenómeno muy común. Solo en el Sistema Solar hemos encontrado unas 200, con Júpiter rozando el centenar e incluso el planeta enano de Plutón que posee un total de cinco.
Así pues, investigadores de la Universidad de McMaster llevan años intentando demostrar no solo que las exolunas existen, cosa que está a punto de confirmarse, sino también de que serían capaces de albergar condiciones para la vida.
De momento, el estudio se centra en buscar satélites de un tamaño similar al de Marte. Curiosamente, la primera que podría existir es tan grande como Neptuno, lo que resulta curioso, ya que en el Sistema Solar no existen, ni de lejos, lunas tan enormes.
Así pues, aunque hoy en día la ciencia y la astronomía se centran en buscar vida en exoplanetas, parece que la idea de las exolunas no es ni mucho menos descabellada.
No cabe duda de que, si extrapolamos lo que observamos en el Sistema Solar a otros sistemas estelares, no es impensable que alguno tenga lunas similares a los mencionados casos de Titán, Europa o Encélado.
De momento, no sabemos si es posible la vida en un planeta que no sea la Tierra, pero muchos astrónomos consideran que en los próximos 20 ya tendremos confirmada la vida fuera de nuestro mundo. ¿Será exoplaneta, planeta o luna del Sistema Solar o exoluna?
Lo último en Ciencia
-
China descubre una fuente de energía brutal entre las montañas: 1.800 toneladas al año
-
Hallazgo insólito en el Mar Menor: descubren el origen de la mancha blanca que aparece en el agua
-
Lo que acaba de activar Japón cambiará la energía para siempre: como 20 centrales nucleares a la vez
-
El significado psicológico de soñar que te caes: lo confirman los científicos
-
Los astrónomos no dan crédito: creen haber descubierto la galaxia más pequeña del universo y solo tiene 60 estrellas
Últimas noticias
-
Transición Ecológica somete a consulta pública la rebaja de la protección al lobo que permite cazarlo
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
Resultado Alcaraz – Sinner: resumen de la final ATP Masters 1.000 Roma
-
Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años
-
Goebbels en RTVE