Los supermateriales espaciales podrían ayudar contra el cambio climático
Dentro de la carrera espacial, se ha descubierto que los supermateriales espaciales podrían ayudar contra el cambio climático. Toma nota.
¿Cómo combatir el cambio climático?
Atrapavientos contra el calentamiento global
¿Cómo se produce el calentamiento global?
La falta de gravedad del espacio es ideal para producir materiales de alto rendimiento que podrían ayudar a luchar contra el cambio climático. Según una empresa de aviación de Reino Unido llamada Space Forge, los materiales que el planeta requiere para impulsar una revolución tecnológica verde se deben producir fuera de la atmósfera terrestre.
El espacio es ideal para producir supermateriales
Para el ingeniero aeroespacial y director de la empresa, Andrew Bacon, “la Tierra es un lugar terrible para construir cosas”. Por ejemplo, la minería de metales como el níquel o el cobalto, así como la tecnología de cadena de bloques, está agotando la energía al ritmo de países enteros.
El ingeniero además indicó que debido que no hay aire, en el espacio es mucho más fácil calentar algo a temperaturas realmente altas. O si se apunta un satélite lejos del Sol y lejos de la Tierra, puede enfriarse hasta unos 10 grados sobre cero.
La respuesta es, entonces, utilizar minifábricas dentro de los satélites, las que serían operadas por robots. Estos se reportarían a coordenadas específicas en nuestro planeta, lo cual anularía las emisiones asociadas con el transporte.
El espacio ofrece muchos beneficios para la fabricación de materiales. El más importante es el bajo nivel de gravedad, pero, además, el vacío perfecto permitiría producir metales a temperaturas muy altas o muy bajas, con mucha menos energía.
Algunos de estos supermateriales ya se han fabricado en la Estación Espacial Internacional. Es el caso de un cable de fibra óptica que es capaz de traducir datos 100 veces más rápido que la sílice. Estos semiconductores son un 20% más efectivos y no tienen las toxinas naturales de la Tierra.
Las fábricas espaciales serán 100% neutrales en carbono
En el espacio se pueden desarrollar aleaciones de mayor calidad, que se utilizan para las turbinas de los aviones, reduciendo el consumo de combustible. Debido a la falta de gravedad, los componentes metálicos no se separan naturalmente, lo cual permite optimizar su cantidad y también su calidad.
Estas condiciones también son ideales para fabricar baterías eléctricas y tornillos de metal mucho más fuertes. La empresa Space Forge admite que aún falta hacer muchas pruebas, pero una vez que se ponga en marcha el proyecto, estas fábricas serán 100% neutrales en carbono.
Bacon adelantó que la nueva ronda de financiación ayudará a poner en marcha la primera fase del proyecto. Este importe total de 10,2 millones de dólares hará posible un sólido plan con que cuenta la empresa para su implementación.
¿Qué opinas sobre el desarrollo de supermateriales en el espacio? ¿Crees que esta es la respuesta para luchar contra el cambio climático?
Deja tus comentarios o comparte esta noticia en tus redes y pregúntales a tus amigos su opinión.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Ciencia
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre cubrir el asiento de un baño público con papel higiénico
-
Descubren algo en las montañas de Marte y los expertos no se pueden creer lo que han encontrado
-
Los científicos no dan crédito: se confirma un descubrimiento histórico que la física llevaba 65 años esperando
-
Calendario de eclipses 2025: cuándo es el próximo eclipse, fechas, horarios y cómo verlo desde España
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes