Descubren los restos del reptil marino gigante que controlaba el océano
La Tierra basa una de sus máximas en la heterogeneidad. Existen millones de especies de las que aún hoy desconocemos sus cualidades, sin olvidarnos de las que existieron en el pasado. Por eso hoy hemos querido fijarnos en un novedoso descubrimiento de un equipo internacional de científicos. Hablamos del ictiosaurio, un gigantesco reptil marino del que se han encontrado unos nuevos restos de más de 200 millones de años de antigüedad ¡No te lo pierdas!
Un gigante marino
Con un peso similar al de las ballenas azules, el ictiosaurio puede definirse como uno de los reyes del océano de la antigüedad. Se trata de un reptil marino de dimensiones gigantescas y del que se han encontrado nuevos restos en Lilstock (Reino Unido). Un grupo internacional de científicos está a cargo de una investigación que ha comparado sus datos con el ejemplar localizado en el Museo Tyrell, demostrando que este es el ictiosaurio más grande jamás encontrado. Un ejemplar de 26 metros de longitud que habitó las aguas del Triásico tardío, hace aproximadamente 200 millones de años. “El hueso de la mandíbula de un reptil prehistórico de 200 millones de años pertenece a uno de los animales más grandes del mundo», comentan los investigadores en un comunicado.
El estudio, publicado en la revista PLOS ONE, muestra las dificultades que tuvieron los investigadores para catalogar el tamaño de este impresionante ejemplar. La pieza encontrada con anterioridad fue un elemento clave para determinar un tamaño medio de entre 21 y 26 metros de longitud. Sin embargo, como añaden desde la investigación: «Las estimaciones no son exactas, debido a las diferencias entre las especies”.
Cabe destacar que los restos encontrados en Lilstock se presentan como un antes y un después a la hora de la identificación de huesos similares encontrados previamente. Es decir, los restos de este reptil marino pueden servir para demostrar la complicidad con otros fósiles encontrado con anterioridad. «Uno de los huesos de que disponemos también podría ser una surangular de ictiosaurio. Si lo es, por comparación con la muestra de Lilstock, podría representar a un ejemplar mucho más grande”, concluyen desde la investigación.
Temas:
- Dinosaurios
- Reptiles
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»