Redes iluminadas podrían reducir la captura accidental de rayas y tiburones
Estas redes iluminadas podrían solucionar el problema de la captura accidental de especies en peligro de extinción. ¿Cómo lo hacen?
Estilos de iluminación para un acuario decorativo
Aparecen átomos de plutonio extraterrestre en el fondo del mar
¿Cuáles son los peces de las aguas profundas?
Las empresas pesqueras suministran alimentos para muchas personas y las capturas dependen de redes de enmalle para atrapar las presas. Pero las redes encierran, además de los deseados, a otros animales en peligro de extinción, como las tortugas, el calamar de Humboldt y varias especies de tiburones. ¿Cómo se pueden evitar estas capturas accidentales?
Diodos emisores de luz en las redes de pesca
Jesse Senko, biólogo de conservación marina de la Universidad Estatal de Arizona, ha estado investigando la idea de instalar diodos emisores de luz (LED), para evitar capturas accidentales no deseadas, sin desalentar a los animales objetivo.
Su preocupación principal era la seguridad de los elasmobranquios, como se llama colectivamente a los tiburones y rayas. Si bien los tiburones son más conocidos por sus fosas nasales sensibles que por su vista, algunas especies son famosas por ser capaces de oler rastros de sangre en grandes cantidades de agua.
Las tortugas, por ejemplo, distinguen claramente las luces y se pretendía comprobar, aun siendo sus sistemas visuales diferentes, si en los elasmobranquios funcionaba el mismo truco.
Investigación en colaboración con los pescadores locales
El doctor Senko y sus colegas, instrumentaron un experimento en el Golfo de Ulloa, frente a la costa de Baja California, en México. Allí también colaboraron los pescadores locales y se desplegaron más de 10.000 metros de redes, con LED verdes conectados a baterías.
La luz de color verde, según los técnicos, es más eficiente que las de otros colores, y su luz penetra mejor en el agua de mar. La mitad de las redes se iluminaron con luces y la otra mitad quedó sin iluminación, para poder hacer comparaciones. Tanto unas como las otras, se desplegaron al mismo tiempo, a 10 metros de distancia cada una, en los principales lugares de pesca.
Los objetivos de los pescadores eran el fletán californiano y los meros de gran tamaño de la región. El doctor Senko y su equipo estaban interesados en saber qué tanto disminuían las capturas y cuáles eran las especies que evitaban las luces.
Las redes encendidas capturaron un 95% menos de kilogramos de tiburones y rayas. En particular, varias especies amenazadas como el Diablo de Munk y la raya Diamante, aparecieron con menos frecuencia en las redes iluminadas que en la no iluminadas.
Los calamares de Humboldt, conocidos por su vista aguda, también se desanimaron de acercarse a las redes iluminadas.
La ventaja que obtuvieron los pescadores fue que ya no necesitaban pasar tanto tiempo limpiando las redes de las capturas innecesarias. Además, los LED son baratos y muy fáciles de instalar y ya se está estudiando la posibilidad de que sean alimentados por energía solar y se recarguen automáticamente.
Deja tus comentarios sobre esta interesante experiencia o comparte la buena noticia en tus redes sociales.
Temas:
- iluminación
Lo último en Ciencia
-
Barcelona en el punto crítico: la ciudad europea más afectada por muertes prematuras por el clima
-
Hallazgo estremecedor: una inundación descomunal fue la culpable de rellenar de agua el Mediterráneo
-
La ética de la exploración espacial: ¿quién posee el espacio?
-
Ver para creer: científicos hallan pruebas de que la costumbre de orinar en grupos procede de los chimpancés
-
El descubrimiento de los científicos sobre las auroras boreales que lo cambia todo
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y Mexico y del 10% a China, mientras amenaza a la Unión Europea
-
Morbo para el estreno de Alcaraz en Róterdam: debuta con el tenista que retiró a Rafa Nadal
-
Cuerpo anuncia que el Gobierno elevará al 2,6% la previsión de crecimiento económico para 2025
-
Flick: «No vi el partido del Madrid… me fui pronto a la cama»
-
La llegada de la UFC a España, más cerca que nunca: «En un estadio, este año y con los hermanos Topuria»