¿Por qué tiene lava azul el volcán de La Palma?
¿Qué países tienen cabezas nucleares?
Por qué se llama Mar Muerto y a qué se debe su concentración de sal?
¿Por qué el arcoíris tiene forma de arco?
El volcán de La Palma ha ocupado las portadas de la prensa nacional e internacional durante más de tres meses, y aunque han pasado ya dos meses desde que finalizó su erupción, sigue generando noticias. Si has visto en los últimos días la lava azul del volcán de La Palma y te has preguntado el por qué de ese color, hoy te damos la explicación.
Aunque su erupción se dio por finalizada oficialmente en Navidad, lo cierto es que muchos científicos y expertos siguen trabajando a diario en torno al volcán para seguir estudiando su comportamiento, y en los últimos días ha sorprendido la aparición de restos de lava azulada en la zona.
La lava azul del volcán de La Palma
Son muchas las hipótesis sobre el por qué del color azulado en la lava de La Palma, y aunque hubo personas que pensaron que se debía a que cambiaría su color al arrastrar diferentes materiales, lo cierto es que la explicación científica no tiene nada que ver.
Stavros Meletlidis, científico del IGN desplazado a La Palma desde días antes de que comenzara la erupción, mostró en sus redes sociales una fotografía de esta lava azulada y, días después de las suposiciones de los usuarios, dio la explicación.
Meletlidis comentó que cuando las superficies de las coladas de lava o fragmentos piroclásticos se enfrían rápidamente, los minerales no tienen tiempo para formarse, por lo que se genera una sustancia amorfa (vidrio). Estas superficies vítreas pueden volverse iridiscentes, que es lo que ha sucedido en este caso.
Además, el experto volcánico añadió que el color azulado es causado por una capa de vidrio extremadamente fina y delgada que difracta la luz que pasa en diferentes colores en lugar de absorberla o reflejarla.
¿Y los volcanes que expulsan lava azul?
Aunque en este caso se trata de pequeños restos que estaban ya en la superficie, se ha visto en otros volcanes una salida de lava azul espectacular, pero los expertos también aseguran que realmente ese no es su color sino que la lava es siempre de su color habitual, pero que en los casos de lava azul se da una reacción química por los gases sulfúricos que entran en contacto con el aire cuando hay una temperatura superior a 500ºC.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías
-
Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento
-
Ni Ucrania ni Turquía: el segundo mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 55.400 millones de euros
-
Agosto 2025: fechas clave para ver las lluvias de estrellas y cómo disfrutar del cielo este verano
-
Perseidas 2025: cuándo ver la lluvia de estrellas más esperada del verano y cómo disfrutarla al máximo
Últimas noticias
-
La huelga indefinida del TIB arranca en Mallorca con una performance bajo el lema ‘DEP convenio colectivo’
-
La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem
-
Detenidas tres carteristas búlgaras por robar 10.000 euros con tarjetas sustraídas a turistas en Palma
-
El Barcelona se ‘rejuvenece’: la media de edad de la plantilla es de 30 años
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Matilde y Pepa se enfrentan a una gran amenaza