¿Qué significa que hay agua en la luna?
En la superficie lunar hay muchas zonas con más y menos humedad. ¿Qué significa que hay agua en la luna? Aquí te contamos, sigue leyendo.
En 1978 las muestras recabadas por una sonda soviética indicaron una presencia de 0,1% de agua en la luna. En el año 2020 la NASA determinó que existía líquido vital en la parte iluminada de este satélite natural. Esto último se comprobó con la ayuda de un telescopio infrarrojo aerotransportado. La comunidad científica tiene altas expectativas.
De la última investigación se desprende la hipótesis de que esta agua se concentra en burbujas de vidrio lunar. Otra posibilidad que se maneja es que estas moléculas están entre los granos de tierra de la superficie. Ahora bien… ¿Qué significa este hallazgo realmente?
Mayores oportunidades para explorar y visitar la luna
Según estimaciones científicas el 60% del agua se encontraría en el polo sur de la luna. El 40% restante estaría repartido en el área de la superficie iluminada por el sol. Se cree que existe una superficie de 40.000 km² cubiertos por el líquido vital, lo cual sería una cantidad para nada despreciable.
El estudio del agua en la luna ha generado mayores expectativas en las misiones lunares que están siendo planificadas. La idea actual de la NASA es construir bases cerca de alguna fuente del líquido vital. De esta manera, se facilitarían tanto los viajes como la estadía de los astronautas. Por ejemplo, los regresos a la tierra podrían simplificarse a partir de la exploración de este recurso.
Si los astronautas pudieran extraer hidrógeno y oxígeno se simplificarían los viajes hacia la luna. A decir verdad, esto permitiría reabastecer de combustible los vehículos espaciales. La exploración espacial sería mucho más rentable de lo que es en la actualidad.
Agua y una economía en la luna
La existencia de agua en la luna permite pensar en asentamientos más estables y una economía lunar. El descubrimiento implica un aumento en las probabilidades de habitabilidad y supervivencia humana. Esto es así porque el líquido vital podría ser transformado en oxígeno.
Sin embargo, los investigadores aún no quieren sacar conclusiones apresuradas. En principio, se debe conocer a fondo el sustrato lunar, su manipulación y el estado en el cual se encuentra el agua. Es a partir de estos conocimientos que se podrán realizar proyecciones más realistas. Todavía quedan exploraciones y estudios por hacer.
Las próximas misiones a la luna serán fundamentales y tendrán el objetivo de estudiar el estado del agua y la superficie. Se espera que al menos los hallazgos permitan estadías más largas en el futuro para los astronautas. El desarrollo tecnológico de los siguientes años también jugará un papel importante en la exploración espacial.
Temas:
- Luna
Lo último en Ciencia
-
Ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata: la ciencia lo hace oficial
-
Científicos desconcertados: descubren el primer animal híbrido producto del calentamiento global
-
Descubren una montaña en el Amazonas que revoluciona a los científicos: nadie entiende su origen
-
Bombazo en la industria energética: científicos crean un dispositivo solar que desaliniza el agua sin electricidad
-
Es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
Últimas noticias
-
Mónica García recibe en Barajas a la Flotilla de Ada Colau financiada por los terroristas de Hamás
-
El Gobierno de Sánchez paga el avión a Ada Colau y a otros 20 miembros de la Flotilla: unos 8.000 €
-
Jornada 8 de la Liga: resumen de los partidos
-
Flick no hace autocrítica tras salir goleado en Sevilla: «El equipo lo ha intentado»
-
Insultos, silbidos y abucheos a la sede de Vox en la manifestación propalestina de Palma