¿Qué significa el descubrimiento de carbono 12 en Marte?
La carrera espacial en Marte no para, con continuos avances. El descubrimiento del carbono 12 en Marte puede tener importantes efectos prácticos.
Marte, muy pequeño para vivir
¿Cómo perdió Marte el agua que tenía?
Hallazgo de roca verde en Marte
En las muestras tomadas en Marte por el Curiosity se encontraron trazas de carbono 12, un material abundante en la Tierra que es la base de las moléculas orgánicas y de la vida tal como la conocemos. Pero si bien esta podría ser una evidencia de vida en el planeta rojo, existen otras dos hipótesis plausibles. Los investigadores de la Universidad de Penn State, quienes descubrieron isótopos de carbono en las muestras, explicaron qué podría significar este hallazgo. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de este tipo de descubrimientos? Aquí analizamos algunos detalles.
El descubrimiento de carbono 12 en Marte
Los científicos examinaron 24 muestras de suelo marciano, que fueron recolectadas en el cráter Gale, un cráter de Marte de 154 kilómetros de diámetro. El análisis se realizó en el laboratorio Curiosity SAM (Sample Analysis at Mars), con uno de sus instrumentos avanzados, el espectrómetro TLS (Tunable laser spectrometer).
El sistema TLS calentó primero las muestras a una temperatura de 850 °C, para forzar la liberación de los gases y así detectó la presencia de isótopos de carbono. En algunos sitios, la concentración de carbono 12 fue superior a la existente en la atmósfera y, en otras áreas, fue también superior a los estándares de referencia para los materiales terrestres.
Christopher House, quien dirigió la investigación, indica que, si este resultado se hubiese hallado en la Tierra, inequívocamente hubiera estado ligado a procesos biológicos, Sin embargo, en el planeta rojo no es posible descartar otros fenómenos.
Las tres hipótesis sobre el carbono 12 en Marte
La primera hipótesis de su origen es el efecto biológico. En el pasado, las bacterias que vivieron en Marte, habrían liberado metano (compuesto por un átomo de carbono y 4 átomos de hidrógeno) a la atmósfera, y la luz ultravioleta habría convertido el gas en moléculas más complejas, que contenían carbono.
La segunda teoría se refiere a la interacción de luz ultravioleta y el dióxido de carbono en la atmósfera. Este es un fenómeno que subyace en la formación de moléculas ricas en carbono luego trazadas en la superficie marciana.
La tercera hipótesis alude a un raro evento ocurrido hace cientos de millones de años: una conexión entre el Sistema Solar y una nube rica en carbono.
House explicó que estas tres teorías son compatibles con la información con la que los investigadores cuentan hasta ahora. Para saber qué fue lo más probable, es necesario tener más datos.
Pero la buena noticia es que estos resultados ayudarán al Perseverance, ahora en Marte, a comprender qué análisis se deben realizar para confirmar alguna de estas hipótesis.
¿Cuál crees que sea el origen del carbono 12 en Marte? Deja tus opiniones o comparte este interesante estudio científico en tus redes sociales.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
La ciudad de España en la que será imposible vivir en unos años: olas de calor con hasta 6 grados más
-
Los científicos no dan crédito: descubren que existen más de 300 cañones submarinos debajo de la Antártida
-
Ni oro ni platino: uno de los minerales más escasos y extraños del mundo se descubrió gracias a una carta secreta
-
La NASA pone fecha al fin del oxígeno en la Tierra y confirma que será antes de lo que esperábamos
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
Últimas noticias
-
Andalucía incentiva con hasta 5.500 € tus primeros pasos como nuevo autónomo: éstos son los requisitos
-
Llévala del maletero al césped en segundos: la manta XXL impermeable que no se moja nunca
-
Los botánicos no dan crédito: los árboles alcanzados por un rayo liberan tanto carbono como los aviones
-
Hallazgo histórico: las obras de una escuela desentierran un tesoro clave en la mitología romana de hace 1.800 años
-
Mapa de los incendios activos en España en tiempo real: así está avanzando el fuego