¿Por qué el número 42 fascina a los matemáticos?
Algunos números tienen connotaciones específicas a lo largo de la historia. Es el caso del 42, ¿por qué gusta a los matemáticos?
Curiosidades sorprendentes sobre matemáticas
Día Internacional de las Matemáticas
Matemáticos más famosos del mundo
Los números que presentan características extraordinarias son fascinantes para los matemáticos. Es el caso del 42, el que se hizo famoso después de su aparición en el libro Guía del autoestopista de la Galaxia, de Douglas Adams. Esta novela trata sobre una computadora ultra poderosa que, después de computar una historia de más de 7.5 millones de años, responde a la pregunta “sobre la vida, el universo y todo”, con el número 42.
La respuesta a la pregunta de la vida es 42
En la novela de Adams, los personajes se dan cuenta de que, desafortunadamente, la respuesta dada al final de la primera historia no es muy útil, ya que la pregunta no se formuló de manera clara y precisa.
La computadora entonces responde que, para encontrar la redacción correcta de la pregunta, cuya respuesta es 42, tendría que construir una nueva versión de sí misma y eso llevaría mucho tiempo.
Esta nueva versión del ordenador es Earth, pero para conocer cómo se desarrolla la historia, es necesario leer los libros de Adams.
Un elemento central de la cultura geek
Esta elección por parte del autor del número 42 se ha convertido en un elemento central de la cultura geek, y es la fuente de una multitud de chistes. Si, por ejemplo, si se le pregunta al buscador cuál es la respuesta a la «gran pregunta sobre la vida, el universo y todo» seguramente responda «42».
Este es por ejemplo el caso de Google, de Qwant, de Wolfram Alpha, especializado en problemas de cálculo matemático, pero también del asistente de diálogo Cleverbot, un boot que responde a cualquier pregunta como si fuera un ser humano.
Algunas referencias sobre el número 42
En el antiguo Egipto, durante el juicio del alma, la persona muerta tenía que declarar, ante 42 jueces, que no había cometido ninguno de los 42 pecados.
La distancia a recorrer en una maratón es de 42.195 kilómetros, porque esta es la distancia, entre Maratón y Atenas, que recorrió el mensajero griego Filípides en el año 490 a.C. para anunciar la victoria contra los persas.
Hubo 42 antiguos emperadores tibetanos. Nyatri Tsenpo, fue el primero y reinó alrededor del año 127 a.C., y Langdarma el último, que reinó del año 836 al 842.
La Biblia de Gutenberg, el primer libro impreso en Europa, tiene 42 líneas de texto por columna y también se llama Biblia Latina de cuarenta y dos líneas.
Las escuelas privadas de informática conocidas como «42 escuelas» se crearon en 2013 y su nombre es una clara referencia a las novelas de Douglas Adams.
El número 42 también aparece en diferentes formas en la película Spider-Man: New Generation.
¿Conoces más datos sobre el número 42? Déjalos en los comentarios, o comparte en tus redes sociales estas curiosidades sobre este número especial.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Ciencia
-
Encuentran huevos de araña en una roca de Marte y la ciencia no da crédito: nadie sabe cómo han llegado hasta ahí
-
Peligro radiactivo en Galicia: hallan mil bidones y alertan de otros 200.000 en el fondo marino
-
La ciencia confirma cada cuánto tiempo deben ducharse las personas mayores de 65 años
-
Hallan una veta de oro y plata con «valores excepcionales» en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
-
La IA lo ha confirmado: un tsunami va a arrasar esta ciudad de España y podría ser pronto
Últimas noticias
-
El Gobierno dejará a 49 menas en un limbo legal en Baleares: el gobierno autonómico no tiene competencias
-
Sánchez y Cerdán: del cinco estrellas a estrellados
-
Cristóbal Montoro, puro terrorismo fiscal
-
Los OK y KO del viernes, 18 de julio de 2025
-
El anciano apaleado en Torre Pacheco renuncia a acusar a sus agresores por la «presión social y mediática»