Ni China ni Sudáfrica: un nuevo yacimiento de oro con altísimo potencial reescribiría el escenario minero mundial
El 2º mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 303.000 millones de €
Hallan un yacimiento de 110 toneladas en el país más cafetero del mundo
Acaban de descubrir un yacimiento de oro valorado en más de 10.000 millones de euros
En un contexto global que corre tras la búsqueda de fuentes de recursos minerales, lo que hallaron recientemente podría cambiar el equilibrio geopolítico del mercado del oro. Con una localización inesperada y características geológicas sin igual, hay un nuevo yacimiento de oro que comenzó a llamar la atención de los actores más influyentes del sector.
Y todo esto, mientras países tradicionales como China o Sudáfrica continúan con su hegemonía. Pero quién sabe hasta cuándo, debido a que ahora, un nuevo punto en el mapa comienza a abrirse paso de manera sostenida.
¿Dónde queda el nuevo yacimiento de oro que podría desestabilizar el escenario minero a nivel mundial?
Aunque el año 2024 estuvo marcado por tensiones energéticas y limitaciones logísticas en muchas industrias extractivas, ciertos proyectos lograron mantener sus niveles de producción y desarrollo. Uno de ellos fue Fruta del Norte, situado en la provincia ecuatoriana de Zamora Chinchipe.
Operado por la empresa canadiense Lundin Gold, el complejo mostró un rendimiento constante, con más de 500.000 onzas de oro producidas en 2024 y expectativas similares para los tres años siguientes.
Desde su puesta en marcha en 2019, el proyecto ha sumado unos 4.000 millones de dólares en exportaciones y ha generado más de 500 millones para el Estado ecuatoriano, a través de diversos conceptos tributarios.
Cabe remarcar que la inversión inicial alcanzó los 1.000 millones de dólares, con múltiples fases previas de prospección, estudios de factibilidad y construcción.
La empresa presentó recientemente en Quito los resultados de sus diez años de operación en el país y anunció una nueva fase de exploración que podría convertirse en un punto de inflexión para la industria minera mundial. Se trata de Bonza Sur.
¿Qué es Bonza Sur y por qué es tan importante para la minería a nivel mundial?
En enero de 2023 comenzaron los trabajos exploratorios en un nuevo yacimiento de oro, denominado Bonza Sur, dentro del área de concesión El Zarza. Este depósito se sitúa apenas a un kilómetro de Fruta del Norte, lo que facilita su conexión logística y su posible integración operativa futura.
Para el año 2025, Lundin Gold tiene previsto destinar unos 15 millones de dólares exclusivamente a tareas de exploración en Bonza Sur.
Según las estimaciones preliminares, si los estudios confirman su viabilidad, la explotación de este nuevo yacimiento de oro podría iniciarse entre 2030 y 2031.
El yacimiento Bonza Sur presenta características similares a Fruta del Norte, con formaciones volcánicas y sedimentarias de origen jurásico. La estructura mineral alberga vetas de cuarzo-sulfuro con presencia de pirita, galena y calcopirita, entre otros minerales asociados al oro.
Una proporción significativa del oro en esta región se encuentra atrapado en sulfuros, lo que plantea desafíos técnicos para su extracción, pero también garantiza un potencial de explotación a largo plazo.
Este hallazgo se suma a la dinámica de exploración que mantiene Lundin Gold en la región amazónica ecuatoriana, en una zona conocida como Cinturón de Cobre de Corriente. La configuración geológica de este corredor ha despertado el interés de múltiples compañías internacionales, que estudian nuevas oportunidades en áreas aledañas.
¿Cómo influye Bonza Sur en el suministro de metales?
La irrupción de Bonza Sur como nuevo yacimiento de oro de gran escala puede alterar el equilibrio geográfico del suministro mundial del metal.
Hasta ahora, países como China, Sudáfrica, Australia o Rusia han liderado la producción global de oro. No obstante, con la estabilización política de Ecuador y el avance técnico de sus operaciones mineras, el país andino podría posicionarse como un actor relevante.
Según cifras compartidas por la empresa, se espera que Fruta del Norte aporte entre 10.000 y 11.000 millones de dólares en exportaciones a lo largo de su vida útil, mientras que su contribución fiscal se estima entre 1.300 y 1.500 millones. Bonza Sur, de confirmarse su viabilidad, podría sumar cifras equivalentes o incluso superiores.
La actividad minera en esta región incluye programas de responsabilidad social y desarrollo local. Lundin Gold colabora con organizaciones locales y la Fundación Lundin en proyectos de educación, empleo y emprendimiento.
La continuidad de estas iniciativas también dependerá de la evolución del nuevo yacimiento.
Lo último en Ciencia
-
Un hallazgo sin precedentes: gigantescas esferas de 400 toneladas aparecen bajo la superficie marina
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
El papel de la ciencia en la formulación de políticas públicas
-
Peligro inminente en esta comunidad de España: el aviso más urgente de los expertos
-
Primer mapeo 3D de la atmósfera de un exoplaneta revela patrones climáticos extremos
Últimas noticias
-
El IML de Cádiz admite que incineró a un hombre que quería ser enterrado y dio sus restos a otra familia
-
Detenido en Valencia un marroquí por el intento de asesinato de un camerunés incendiando su chabola
-
La juez envía a prisión a Francisco Martínez, nº 2 de Interior con Rajoy, por presunto blanqueo
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La juez procesa al novio de Ayuso pese a su acuerdo con la Fiscalía para saldar su deuda con Hacienda