NGC 2467: una nebulosa con forma de calavera ideal para la astronomía de Halloween
Si tienes pensado este 1 de noviembre sacar tu telescopio, te interesa conocer NGC 2467, la nebulosa con forma de calavera que recuerda a esos disfraces de Halloween tan típicos de estas fechas, pero que en este caso se observa gracias a la astronomía.
Eso sí, si la intentas ver con tu telescopio, olvídate, ya que hacen falta equipos mucho más potentes que este para que se alcance a observar esta manifestación de la naturaleza universal que parece temible, y realmente lo es, ya que nadie vivo querría y podría estar ahí.
La naturaleza nos provee de formas e imágenes sorprendentes y llamativas. Igual que en las nubes buscamos barcos, velas e incluso animales, por poner tres ejemplos clásicos, de la misma forma sucede ahí fuera, en nuestro inmenso y gigantesco universo.
Así que, si nos ponemos a identificar formas conocidas aquí y allá, con un poco de imaginación, igual que nuestros antepasados hicieron con las constelaciones, nosotros podemos hacer lo mismo con las nebulosas, por ejemplo, que a menudo adoptan maneras y figuras muy llamativas.
Cómo ver esta nebulosa con forma de calavera
Para ver esta constelación en forma de calavera para disfrutar de un Halloween astronómico especial, hay que marcharse hasta el Hemisferio Sur, ya que se ubica en la zona austral, así que, desde España, la cosa es imposible.
Sea como fuere, en NGC 2467 podemos observar, si echamos imaginación y algo de ganas, una especie de cráneo humano inclinado con dos destellos que harían las veces de cuencas de los ojos. O eso creen algunos de los astrónomos que la han observado.
Si nos fijamos bien, puede parecer que entre toda la nube de polvo y gas que un día serán estrellas y planetas, parece aparecer una especie de calavera inclinada hacia el lado derecho de la pantalla. Luego, las estrellas brillantes serían el ojo izquierdo y derecho, y una especie de triángulo más oscuro, sería la nariz.
Si no la ves, tampoco te preocupes mucho, ya que esto son divertimentos que los astrónomos del ESO, el Observatorio Europeo Austral han puesto en marcha para divertirse un poco en estos tiempos en que casi todos celebramos Halloween.
NGC 2467 ha sido la protagonista de esta divertida y curiosa historia. Esta es una joven nebulosa de pocos millones de años que muestra un nacimiento muy constante de estrellas, por lo que es una región estelar muy productiva, aunque no creemos que sea capaz de formar un astro con perfil de calavera, pero si lo hiciera, sería lo más increíble del universo, ¿verdad?
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Biografía y contribuciones de Edwin Schrödinger a la física cuántica
-
Neil Armstrong: quién fue, logros y legado del primer hombre en la Luna
-
El fin del mundo tiene fecha y Hawking ya la había anunciado: la NASA ahora lo respalda
-
Los científicos aclaran cuándo hay que cambiar las sábanas y confirman: éste es el único método válido
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
Últimas noticias
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años
-
Susto en un avión a Sevilla: 8 minutos sin mando tras desmayarse el copiloto con el piloto en el baño
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE supera los 100 inscritos a dos meses de su inicio
-
Santanyí tendrá el quinto Conservatorio Profesional de Música de Mallorca
-
Pradas aporta el vídeo mostrado por OKDIARIO que prueba que Paiporta se inundó antes del aviso del Júcar