Giro en los colegios de Madrid: qué son los Patios Abiertos y cómo funcionan para el nuevo curso 2025-2026
Casi 300 colegios públicos de la Comunidad de Madrid participarán en la iniciativa de los Patios Abiertos
Cuándo es la vuelta al cole 2025 en Madrid: qué día empiezan los niños el curso y vacaciones de 2025-2026
La lista de los mejores colegios de Madrid: precios, modelos educativos y qué ofrecen
El curso arranca el próximo 8 de septiembre, lo hace con una novedad que va a cambiar el día a día en muchos colegios públicos de Madrid. A partir de octubre, alrededor de 300 centros de 84 municipios abrirán sus patios por las tardes. Se trata de la iniciativa Patios Abiertos y permitirá que los niños puedan seguir jugando, corriendo o leyendo al aire libre, incluso después de clase, y sin tener que apuntarse a ninguna actividad concreta.
No se trata de una actividad extra más, ni una solución temporal. Es parte de un plan más amplio que ya empezó el curso pasado, con la apertura de colegios en días sin clase y más oferta de actividades fuera del horario lectivo. Pero la novedad de este curso es que se abre el propio espacio, no sólo para los alumnos del centro, sino también para niños de otros colegios cercanos. Sin coste, sin inscripción y bajo supervisión. Lo impulsa la Consejería de Educación junto con los ayuntamientos. ¿El objetivo? Facilitar la conciliación sobre todo, pero también devolver a la escuela su papel como lugar de encuentro. Conozcamos más sobre esta iniciativa de los Patios Abiertos, cómo funciona y cuáles son las escuelas y centros de Madrid en los que se va a aplicar.
Qué son los Patios Abiertos
La idea no tiene mucho misterio: que los patios no se queden cerrados una vez acaban las clases. Así, a partir de octubre, los centros que se han sumado al programa permitirán que los niños puedan quedarse por la tarde, sin necesidad de apuntarse a ninguna actividad específica. Sólo hará falta tener la edad adecuada para el tipo de colegio y respetar las normas que establezca cada ayuntamiento.
Algunos también abrirán la biblioteca, si la tienen. Otros quizá ofrezcan canastas, pelotas o juegos. Todo dependerá del centro y de lo que el municipio organice. Lo importante es que el espacio está disponible, vigilado y pensado para el uso libre. Como cuando los patios eran el corazón del barrio.
Y no, no es casualidad que esta propuesta surja ahora. Llega como respuesta a una realidad que muchas familias llevan tiempo arrastrando: horarios de trabajo incompatibles con el colegio, falta de espacios seguros fuera de casa y pocas opciones de ocio gratuito en el propio barrio. Patios Abiertos quiere cubrir parte de esa necesidad.
Cómo funcionarán: quién puede ir y qué se puede hacer
El funcionamiento será sencillo, aunque dependerá de cada municipio. Los ayuntamientos son los encargados de organizar el servicio, contratar al personal de vigilancia y controlar el acceso. Los niños que asistan deben estar en el mismo rango de edad que el centro escolar, para mantener la seguridad y la coherencia del espacio.
El acceso no estará limitado al alumnado del centro, siempre que se respeten los límites de edad y haya plazas suficientes. Esto abre la puerta a que niños de otros colegios del municipio también puedan acudir. Se trata de aprovechar los recursos públicos de forma más equitativa, sin importar en qué colegio esté cada uno.
Dentro del patio, las actividades serán libres. Es decir, los niños podrán jugar a lo que quieran, hacer deporte, leer o simplemente pasar el rato. No se exige una inscripción formal, aunque cada ayuntamiento podrá establecer normas mínimas para el acceso y la supervisión.
Una propuesta que se suma a otras medidas en marcha
Patios Abiertos no llega solo. Desde el curso pasado, ya venía funcionando otro programa de apertura de centros en días no lectivos, como las vacaciones de Navidad, Semana Santa o incluso la semana previa al inicio del curso. Ahora, ambos planes se integran en una misma estrategia regional, pensada para facilitar la vida de las familias.
En esos días sin clase, varios colegios de la comunidad de Madrid ya han empezado a ofrecer talleres y actividades organizadas por los ayuntamientos. Entre ellas, deportes, primeros auxilios, hábitos saludables o juegos cooperativos. No es una guardería, pero sí una alternativa útil para muchas familias que no tienen con quién dejar a sus hijos durante esos periodos.
Además, siguen las actividades extraescolares de siempre. La diferencia es que ahora se han flexibilizado más. Aunque en principio están pensadas para el alumnado del propio centro, podrán asistir otros niños del municipio si hay plazas y cumplen con la edad requerida. Aquí sí es necesaria una inscripción previa y cada actividad tiene sus propias condiciones.
Qué centros participan y cómo saber si el tuyo está incluido
Por ahora, el programa alcanza a unos 300 colegios públicos de 84 municipios madrileños, aunque el número exacto puede variar a medida que se terminen de cerrar las solicitudes. Son los ayuntamientos quienes deciden si participan o no y, en caso afirmativo, cuáles de los tres servicios ofrecen: Patios Abiertos, actividades extraescolares o apertura en días no lectivos. Eso sí, al menos uno de los tres debe estar garantizado.
La Comunidad de Madrid ha destinado 4,8 millones de euros para apoyar a los consistorios que han decidido sumarse al plan. Cada uno adaptará el servicio según las necesidades locales y las características de sus colegios.
Si quieres saber si el colegio de tu hijo está incluido, lo más directo es preguntar en el propio centro o consultar en el Ayuntamiento. Muchos ya están informando a las familias a través de las webs municipales o mediante circulares internas.
Lo último en España
-
Otra avalancha de pateras en Almería deja casi 400 inmigrantes ilegales en sólo 10 días
-
Sánchez vuelve a cargar contra los jueces en una entrevista en ‘The Guardian’: «Están haciendo política»
-
La juez dice ser víctima de una «campaña difamatoria» y pone como ejemplo «los comentarios de las noticias»
-
Andalucía marca su mínimo de paro en agosto desde 2007 y suma 46.723 desempleados menos en un año
-
Éstas son las imágenes del lugar en el que el mena marroquí violó a la niña de 14 años en Hortaleza
Últimas noticias
-
Alcaraz no encuentra rival: funde a Lehecka y se cita con Djokovic en semifinales del US Open
-
Otra avalancha de pateras en Almería deja casi 400 inmigrantes ilegales en sólo 10 días
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Sánchez vuelve a cargar contra los jueces en una entrevista en ‘The Guardian’: «Están haciendo política»
-
La deuda pública de Reino Unido vive su peor jornada desde 1998 y se une a una crisis global de bonos