Matemático estudia las ilusiones ópticas para mejorar la seguridad
Algunos estudios sobre las ilusiones ópticas, tratan de mejorar la seguridad. Aquí te contamos algunos detalles más.
¿Por qué el 42 fascina a los matemáticos?
Ilusión óptica en las redes sociales, azul o verde
¿Cómo se forman los espejismos?
Kokichi Sugihara de la Universidad Meiji, en Tokio, Japón, ha pasado los últimos 42 años estudiando las ilusiones ópticas desde el punto de vista de las matemáticas. Este no es un enfoque común para el estudio de la ilusión, pero desentrañar las matemáticas detrás de esas visiones, según el matemático, podría ayudar a reducir sus peligros, especialmente para mejorar la seguridad en el tráfico.
Los “objetos imposibles” de Kokichi Sugihara
A mediados de la década de 1990, Sugihara acuñó el término “movimiento imposible”. Ganador por tercer año consecutivo de la “Mejor Ilusión del Año”, el matemático creó hasta el momento 500 objetos imposibles diseñados matemáticamente.
Uno de los más famosos es una ilustración de dos bloques que tienen forma de L. Este objeto es físicamente imposible, pues dado el grosor de los bloques, nunca podrían cruzarse. Sin embargo, esta es una ilusión, pues cuando el cerebro considera estructuras tridimensionales imaginarias a partir de imágenes bidimensionales, solamente puede distinguir a los objetos con caras conectadas en ángulos de 90 grados.
Esto es lo que estamos acostumbrados a ver en la vida real, pero nos falta la percepción de profundidad, explica el matemático. Una vez que se ven en un dibujo, desde un ángulo diferente, estos objetos pueden desmitificarse, agrega.
Además de los “objetos imposibles”, Sugihara estudia los “objetos ambiguos”. Entre ellos, la innovadora investigación sobre la paradoja visual de un círculo cuadrado. Cilindros que parecen redondos, cuando se observan en un espejo, se ve que son cuadrados.
Comprender la ilusión mejoraría la seguridad
Sugihara indica que la existencia de formas que desafían la geometría es una advertencia de los peligros potenciales que tienen las ilusiones ópticas. Más allá de sus diseños matemáticos, el investigador ha demostrado que los objetos físicos en el mundo real, en ocasiones se comportan de formas inesperadas.
El ejemplo que utiliza es el de cuatro pendientes que se deslizan hacia abajo a partir de un centro en común. Cuando las canicas se hacen rodar por las pendientes, se desplazan hacia arriba. Teniendo en cuenta que no existe un imán ¿Cómo esto puede ser posible?
Una especie de juego visual
Todo lo que se necesita es un juego con el sistema visual, explica Sugihara.
El ojo humano tiende a interpretar los dibujos usando ángulos rectos. Por ello, las columnas que soportan las cuatro pendientes se interpretan como verticales. Incluso, si percibimos que no son verticales, no es posible dejar de ver la ilusión, porque de esta forma es como trabaja el cerebro.
Comprender estos factores de la ilusión podría ayudar a reducir la ilusión óptica en las carreteras, aunque hay muchos otros factores en juego, como la psicología humana. Por ese motivo, es necesario realizar más investigaciones, concluye el famoso matemático.
Deja tus comentarios sobre estas fascinantes ilusiones ópticas de Kokichi Sugihara y de su trabajo para mejorar la seguridad.
Pincha en los botones sociales y comparte esta información con tus amigos.
Temas:
- Descubrimientos
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
-
El universo dentro de un agujero negro: una nueva teoría sacude la cosmología
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa