Ciencia
Geología

Hallazgo histórico: científicos descubren una fuente de energía limpia que abastecería al planeta 170.000 años

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Las fuentes de energía en el planeta se dividen en renovables (como la solar, eólica o hidráulica), no renovables (como el petróleo, el carbón o el gas natural) y aquellas emergentes y en desarrollo, donde entra en juego el hidrógeno verde.

Si bien la obtención de este último varía según el método y la tecnología, hay descubrimientos que están ampliando el abanico de opciones, como este caso, donde los  científicos han identificado las condiciones geológicas necesarias para encontrar reservas subterráneas de hidrógeno limpio que, si fueran accesibles, podrían abastecer al mundo durante 170.000 años.

Descubren que la corteza terrestre ha generado hidrógeno durante mil millones de años

Un equipo internacional de investigadores, liderado por el profesor Chris Ballentine, catedrático de geoquímica en la Universidad de Oxford, ha dado con lo que podría considerarse una ‘receta’ geológica.

Según explican en un artículo publicado el 13 de mayo en la revista Nature Reviews Earth & Environment, el equipo analizó datos geológicos de distintas regiones del mundo y estudió casos donde ya se había detectado hidrógeno en el subsuelo. A partir de esa información, identificaron los elementos clave que permiten su generación y acumulación en la corteza terrestre: ciertos tipos de rocas, presencia de agua y estructuras capaces de atrapar el gas.

Ballentine señala que la novedad no está sólo en confirmar que la Tierra ha producido este gas durante mil millones de años, sino en definir qué condiciones lo han atrapado y preservado. «El juego ahora consiste en encontrar dónde se ha liberado, acumulado y preservado», explicó en un correo electrónico a Live Science.

El artículo describe que este tipo de hidrógeno es limpio, libre de carbono y generado de forma natural por reacciones químicas o procesos radiactivos en las rocas. Podría encontrarse en contextos geológicos tan variados como antiguos cinturones de rocas verdes, complejos ofiolíticos, grandes provincias ígneas y terrenos graníticos alcalinos.

¿Dónde podría estar escondido el hidrógeno natural?

«Un lugar que está atrayendo mucho interés es Kansas, donde una estructura llamada mid continental rift, formada hace aproximadamente mil millones de años, creó una enorme acumulación de rocas (principalmente basaltos) que pueden reaccionar con el agua para formar hidrógeno», declaró Ballentine. «La búsqueda se centra ahora en estructuras geológicas que puedan haber atrapado y acumulado el hidrógeno generado.»

Los elementos clave para encontrar estos reservorios incluyen una fuente generadora del gas, rocas porosas que lo almacenen y capas impermeables que impidan su fuga. Los expertos indican que sin esa combinación, el hidrógeno producido a lo largo del tiempo se habría perdido.

«Las condiciones específicas para la acumulación y producción de gas hidrógeno son en las que muchas compañías de exploración (por ejemplo, Koloma, financiada por un consorcio liderado por el fondo Breakthrough Energy de Bill Gates; Hy-Terra, financiada por Fortescue; y Snowfox, financiada por BP y RioTinto) están poniendo especial atención, y esto varía según el entorno geológico», explicó el científico.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

El estudio sugiere que la clave estará en usar modelos geológicos ya conocidos, como los utilizados en la exploración de helio o hidrocarburos, pero ajustados a las propiedades físicas y químicas del hidrógeno.

Si las reservas se confirman y pueden extraerse con viabilidad económica, el hidrógeno natural se convertiría en una alternativa real a los métodos actuales de producción, que dependen de hidrocarburos o requieren grandes cantidades de electricidad renovable.