La fotosíntesis y el mejor uso del agua
En la búsqueda de soluciones ante los problemas de sequía y de falta de agua, la fotosíntesis podría ser una vía. Toma nota.
Plantas y entorno de evolución
¿Cómo respiran las plantas?
Árboles de rápido crecimiento y CO2
El proceso de fotosíntesis aumentada es clave para poder hacer un mejor uso del agua. En este sentido, uno de los elementos más poderosos con los que cuenta la humanidad para aplacar los terribles efectos de las sequías, podría ser tan simple con incrementar el efecto de fotosíntesis de las plantas, indispensable para, entre otras cosas, aumentar el rendimiento de las cosechas.
Fotosíntesis para evitar la sequía
El proceso de fotosíntesis se ha posicionado como una de las soluciones más más prácticas e innovadoras para minimizar los efectos de las sequías. En este sentido, es importante destacar que existe un tipo de alga que tiene la capacidad de aumentar la fotosíntesis a través de una proteína específica que posee, lo que también impulsa el crecimiento de las plantas.
Gracias a este proceso, uno de los resultados más interesantes que se pudieron observar es que el uso de agua se redujo considerablemente. De ahí que se considere como una interesante alternativa a explorar para evitar los terribles efectos de las sequías.
Eficiencia hídrica
En este sentido, el objetivo de éste y otro tipo de estudios similares es buscar alternativas con el objetivo de fomentar la eficiencia hídrica. La eficiencia hídrica hace referencia al aprovechamiento del agua que hacen algunas plantas para crecer y, por supuesto, desarrollar nuevos tejidos.
Es importante recordar que la producción de esos nuevos tejidos solo es posible a través de un proceso de fotosíntesis y el gasto de agua que dicha planta utiliza es a través de lo que se conoce como transpiración. En este caso, otra de las plantas más eficientes y que se ha estudiado a lo largo de los años para entender el proceso de fotosíntesis son los cactus.
El uso de cactus
La familia de los cactus hace un control extraordinario del agua, de ahí que se trate de plantas que, en muchas ocasiones, puedan resistir condiciones climáticas sumamente adversas como es el caso de ambiente áridos y con un alto nivel de sequía.
Es por ello que este tipo de plantas ha sido minuciosamente estudiada para generar cambios que permitan impulsar el proceso de fotosíntesis de una forma mucho más eficiente, especialmente desde el punto de vista de aprovechamiento del agua.
Por todo ello, es importante que se estén desarrollando diferentes tipos de estudios y cambios genéticos puntuales en ciertas plantas, aunque todavía no se ha logrado manipular el material genético de las mismas de forma exitosa para lograr hacer de este proceso una solución a gran escala en lo que respecta a las temporadas de sequía, que cada vez son más marcadas e intensas en todos los rincones del mundo. Y tú, ¿consideras que el proceso natural de la fotosíntesis pueda también ser la solución para minimizar el impacto de las sequías en nuestra sociedad?
Temas:
- Biología
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
-
Ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata: la ciencia lo hace oficial
-
Científicos desconcertados: descubren el primer animal híbrido producto del calentamiento global
-
Descubren una montaña en el Amazonas que revoluciona a los científicos: nadie entiende su origen
-
Bombazo en la industria energética: científicos crean un dispositivo solar que desaliniza el agua sin electricidad
Últimas noticias
-
Lecornu dimite como primer ministro de Francia horas después de presentar su Gobierno
-
Sánchez exige a Ayuso la lista de médicos que se niegan a practicar abortos por objeción de conciencia
-
Aparece una grave pintada antisemita en el antiguo barrio judío de Palma
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
La OCU lo confirma: si vives en Madrid, puedes ahorrar 4270€ al año según el supermercado donde compres