Estupefacción por el hallazgo de dos ciudades perdidas que transforman la historia de la Ruta de la Seda
Nuevo descubrimiento en las montañas de Marte: los expertos no dan crédito a lo que han encontrado
Hallazgo trascendental en la historia de la egiptología: la tumba de Cleopatra, cada vez más cerca
Descubrimiento oficial: la ciencia confirma que este pasaje de la Biblia es absolutamente cierto
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
Los científicos no dan crédito: criar ostras reduce la contaminación y captura tanto carbono como un bosque entero
Imagina el impacto de descubrir dos ciudades perdidas, ocultas durante siglos en las remotas montañas de Uzbekistán. ¿Cómo lograron estas antiguas civilizaciones sobrevivir en un entorno tan desolado?
Este hallazgo ha desafiado nuestras creencias sobre la Ruta de la Seda, desvelando secretos olvidados acerca de la vida urbana en condiciones extremas. En este artículo, te contamos todos los detalles sobre este fascinante descubrimiento.
Dos ciudades medievales en la Ruta de la Seda descubiertas en Uzbekistán
El reciente hallazgo de dos antiguas ciudades medievales ha dejado a la comunidad arqueológica asombrada. Estas urbes, situadas en las remotas montañas de Uzbekistán, desafían todo lo que se sabía sobre la vida en la Ruta de la Seda, desvelando una historia olvidada que podría reescribir nuestro entendimiento de la urbanización en la región.
El descubrimiento fue posible gracias a la innovadora tecnología LiDAR, un sistema de detección que utiliza pulsos de luz láser para obtener imágenes detalladas del terreno y las estructuras ocultas. Esta técnica permitió localizar dos ciudades de más de mil años de antigüedad que, hasta hace poco, permanecían ocultas bajo las sombras del tiempo.
Localizadas a impresionantes altitudes de entre 2000 y 2200 metros sobre el nivel del mar, Tashbulak y Tugunbulak no sólo destacan por su ubicación en las alturas, sino también por las características únicas que revelan acerca de la vida urbana en condiciones extremas.
De las dos, Tugunbulak es la más grande y probablemente la más importante. Se estima que ocupaba unas 120 hectáreas, albergando estructuras permanentes y al menos cinco torres de vigilancia que muestran su carácter defensivo y estratégico. Esta ciudad servía como un nodo clave en la red comercial de la Ruta de la Seda, facilitando el paso de productos valiosos como hierro y acero.
Aunque más pequeña en comparación con Tugunbulak, Tashbulak no es menos fascinante. Este asentamiento jugaba un papel crucial como centro cultural, reflejando la diversidad religiosa de su época.
En sus alrededores, se ha encontrado uno de los cementerios musulmanes más antiguos de la región, lo que sugiere que la ciudad fue un importante punto de encuentro para las diferentes creencias y culturas que atravesaban la Ruta de la Seda.
La tecnología de LiDAR detrás del descubrimiento de estas ciudades
La tecnología LiDAR, que permitió la localización de estas ciudades, es un sistema de detección que utiliza pulsos láser para medir distancias con una precisión asombrosa. A través de este método, los arqueólogos pueden obtener imágenes detalladas del terreno, incluso en áreas cubiertas por vegetación densa o terreno irregular.
Al emitir un pulso láser hacia el suelo, el sistema LiDAR mide el tiempo que tarda el pulso en regresar después de rebotar en las superficies, permitiendo la creación de mapas tridimensionales precisos. Este avance ha sido fundamental para descubrir estructuras que antes no eran visibles ni en los mapas más detallados.
El descubrimiento de Tashbulak y Tugunbulak no sólo ofrece una visión única sobre la vida en las alturas de Asia Central, sino que también plantea nuevas preguntas sobre el papel que jugaron estas ciudades en la red de la Ruta de la Seda.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la exploración espacial: descubren que la cara oculta de la Luna es 100ºC más fría que la visible
-
Decepción entre los astrónomos: la NASA cultiva lechugas en Marte y los resultados son un jarro de agua fría
-
Terremoto en la industria del reciclaje: científicos australianos consiguen convertir el plástico en alimentos
-
«Una mina de oro paleontológica»: aparecen casi 100 huellas jurásicas de dinosaurio en el sitio más insospechado
-
Los paleontólogos no dan crédito al descubrir en directo un huevo de dinosaurio intacto: «Es de locura»
Últimas noticias
-
Israel ya se plantea recuperar zonas de Gaza que había abandonado tras violar Hamás el alto el fuego
-
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
-
A qué hora es el funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia, dónde se celebra y cómo verlo en directo gratis por TV y online en vivo
-
Así queda el cuadro final de la Liga de Naciones femenina tras la victoria de España
-
Sonia Bermúdez: «No se nos puede pedir más en el debut»