Supernova: ¿en qué consiste la explosión de las estrellas?
¿Has escuchado alguna vez la palabra supernova? ¿Sabes en qué consiste la explosión de las estrellas? Aquí te contamos lo que debes saber sobre ello.
¿De qué están hechas las estrellas?
¿Cómo determinar la masa de una estrella?
Las estrellas dobles
¿Eres de los que miran el cielo nocturno esperando ver una explosión estelar? Aunque en teoría se produce una cada segundo en algún rincón del universo, es casi imposible observarlas a simple vista. De hecho, la última explosión de una estrella visible ocurrió en el año 1054 de nuestra era. Dio origen a la Nebulosa del Cangrejo. Pudo verse desde China hasta América durante 22 meses. Hay grandes posibilidades de ver una supernova en nuestra Vía Láctea en los próximos cincuenta años. ¡Prepara tu telescopio y sigue leyendo!
¿Qué es una supernova?
Una supernova es un evento cósmico que marca el final de la vida de cierto tipo de estrellas llamadas estrellas masivas. Tienen una masa mayor que ocho soles, su vida es más corta, digamos unos pocos millones de años, y su final es explosivo.
En vez de simplemente apagarse y enfriarse debido a su masa, se convierten en polvo y gases en medio de espectaculares explosiones. Son verdaderos motores del Universo, pues cuando llega su fin inyectan al espacio ingentes cantidades de energía, radiación y metales como oro, plata y uranio. Dan origen a nebulosas o incluso pueden ayudar a la formación de nuevas estrellas.
¿Por qué se produce la explosión de estas estrellas?
Hay dos tipos de supernovas. Puede ser una estrella masiva que se queda sin combustible. Recordemos que la masa de las estrellas se mantiene unida por un equilibrio entre la fuerza de gravedad, que empuja hacia el núcleo, y el calor y la presión que empujan la masa hacia afuera.
Cuando se consume el combustible, la estrella se enfría, baja la presión y aumenta la fuerza de gravedad. Primero se convierte en una supergigante roja, pero su núcleo continúa contrayéndose, hasta que llega a un punto crítico y explota. El resultado es un núcleo muy denso, rodeado de una nube de gas caliente y polvo: una nebulosa.
También se produce cuando dos estrellas orbitan entre sí y una de ellas es una enana blanca. La enana blanca es una estrella apagada del tamaño de nuestro sol. Si choca con la otra estrella o le extrae demasiada materia, puede explotar, convirtiéndose en una supernova.
¿Podemos descubrir supernovas?
Las supernovas en nuestra galaxia no son muy fáciles de descubrir. Los astrónomos creen que se producen dos o tres cada cien años. Sin embargo, el polvo de estrellas de la Vía Láctea no nos permite verlas.
La mayoría de las veces se descubren mediante telescopios. Por ejemplo, el telescopio NuSTAR investiga el universo mediante rayos X. También el telescopio Hubble que utiliza rayos gamma y el observatorio Chandra han captado imágenes de supernovas.
Sin embargo, según la NASA, no es necesario ser científico o tener un telescopio. Solo basta observar atentamente el cielo nocturno. Si descubres una nueva estrella, tal vez tengas suerte y se trate de una supernova. ¡Inténtalo!
Temas:
- Estrellas
Lo último en Ciencia
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
Hallazgo insólito: la NASA encuentra cientos de ‘huevos de araña’ en Marte y desconoce como llegaron ahí
-
Tirzepatida: el medicamento innovador que transforma el tratamiento de la diabetes y la obesidad
-
Ni respuestas rápidas ni memorizar todo: la característica que demuestra que una persona es inteligente, según la psicología
Últimas noticias
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La TVE de Sánchez se cansa del fútbol femenino y relega el Portugal-España a ‘La 2’
-
Barcelona – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido hoy
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
Portugal vs España femenino hoy: dónde ver en directo el partido de la selección española en la Liga de Naciones