Descubiertos los primeros planetas alrededor de una estrella en formación
Ya han sido descubiertos los primeros planetas alrededor de una estrella en formación. Así lo han confirmado dos equipos de investigadores que han usado el telescopio ALMA del desierto de Atacama en Chile.
Tras años de investigación, ya han obtenido pruebas convincentes que confirman el hallazgo de tres jóvenes planetas que orbitan alrededor de la estrella recién nacida bautizada como HD 163296.
Para confirmar los datos, han usado la técnica de observación de perturbaciones en el disco de gas que acompaña y rodea las estrellas jóvenes o en formación. De momento, es la evidencia más fuerte que tenemos, y también los primeros exoplanetas descubiertos con el telescopio ALMA.
Así pues, este hallazgo va a transformar nuestro conocimiento y comprensión de los discos protoplanetarios. Estas fábricas de mundos alrededor de estrellas en formación y jóvenes se sabían ciertas teóricamente, pero ya tenemos la confirmación de su existencia.
Los protoplanetas se han localizado a través de identificación de patrones inusuales hallados en el flujo de gas que hay dentro del disco de formación rodeando la joven estrella.
La técnica usada por los grupos de investigación también abre la puerta a encontrar nuevos protoplanetas similares a estos, ya que se podrá aplicar en todo tipo de observaciones de estrellas jóvenes y recién formadas.
Así son los primeros planetas alrededor de una estrella en formación
Los grupos astrónomos han observado una joven estrella situada en la constelación de Sagitario a 330 años luz de la Tierra. Este astro tiene únicamente 4 millones de años de edad, una milésima parte de la de nuestro Sol, pero es dos veces más masiva.
Este hallazgo confirma que también nuestro Sistema Solar se debió formar a partir de la nube primordial de polvo y gas alrededor del Sol cuando estaba en sus primeras fases de formación.
Eso sí, los planetas que orbitan esta joven estrella están a gran distancia de su astro anfitrión. De los tres identificados, el más cercano se sitúa a unos 12.000 millones de kilómetros, mientras que los otros dos se ubican a unos 21.000 y 39.000 kilómetros aproximadamente. Muchísimo si los comparamos con los 150 millones de kilómetros que separan al Sol de la Tierra o los casi 6.000 que hay entre Plutón y nuestro astro.
No obstante, hablamos de un sistema solar muy joven y cuya evolución variará mucho en los próximos millones de años. Como hemos dicho, tan solo tiene 4 millones de años de edad, casi nada con los casi 5000 millones que tiene nuestro Sol.
Temas:
- Estrellas
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
Lluvias de estrellas 2025: cuándo y cómo verlas desde España con mayor intensidad
-
Los científicos no se lo pueden creer: un estudio ha confirmado que las heces de un animal forman nubes en la Antártida
-
Calendario astronómico 2025: todos los eclipses, lluvias de estrellas y eventos visibles desde España
-
Bombazo en la astronomía: un estudio español revela la posible causa de que Marte perdiera todo su agua
-
Bombazo en la geología: detectan ‘terremotos a cámara lenta’ en Japón que nos protegen de grandes tsunamis
Últimas noticias
-
El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares
-
La Audiencia de Valencia ordena detener y encarcelar a los dos fugados de la ‘manada’ de Valencia
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)