Cuál es la diferencia entre un golfo y un cabo y cuáles hay en España
Puede que alguna vez te hayas preguntado cuál es la diferencia entre un golfo y un cabo. Aquí te dejamos los conceptos principales.
10 curiosidades sobre España
Cuántas provincias tiene España y cuáles son
Cuántos tipos de mapas hay
La diferencia entre un golfo y un cabo radica en que el golfo es una extensión de mar que invade una parte de la tierra, en cambio un cabo, es una punta de tierra que se adentra en el mar. España tiene 7500 kilómetros de costa y cuenta con varios golfos y cabos importantes.
¿Qué es un golfo?
Se denomina golfo a una extensión del mar que se ha adentrado en la tierra, y queda encerrado por dos puntas de tierra. En España, los golfos más importantes son:
- Golfo de Rosa
Pertenece a la provincia de Girona y se encuentra en la zona nororiental de la costa catalana.
- Golfo de Cádiz
El golfo de Cádiz va desde Portugal hasta Gibraltar. Algunos de sus parques pertenecen a Portugal y otros a España.
- Golfo de Vizcaya
Es el golfo más grande de España. Comienza en el cabo Ortegal en Galicia y termina en la punta de Pern en la isla de Oussant, en Francia.
- Golfo de León
El golfo de León es una amplia entrada del mar Mediterráneo, ubicada en el litoral arenoso de Francia y la frontera española.
¿Qué es un cabo?
Un cabo es una extensión de tierra que se adentra en el mar en forma de punta. Los cabos influyen en las corrientes costeras y dificultan la navegación. En España, existen varios:
- Cabo de Finisterre
Es uno de los cabos más conocidos de España y se encuentra en la costa de Galicia. Antes de descubrir América, se creía que este era el final de la tierra.
- Cabo de Gata
El cabo de Gata se encuentra en Almería, Andalucía, y su playa más conocida es la Sant Miguel, con 2500 metros de longitud.
- Punta de Tarifa
La punta de Tarifa es famosa por ser un sitio ideal para practicar parapente, por la presencia de fuertes vientos. Este lugar marca la unión entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
- Cabo de Ajo
El cabo de Ajo es el más septentrional de la costa de Cantabria y uno de los más accidentados. Lleva el mismo nombre que la capital del municipio de Bareyo.
Otros cabos importantes de España son:
- Cabo de Creus, Cataluña
- Cabo de la Nao, Valencia
- Cabo de la Nao, Alicante
- Cabo de Palos, Murcia
- Cabo de Trafalgar
- Cabo de Estaca de Bares, Galicia
- Cabo de Peñas, Asturias
- Cabo Machichaco, País Vasco
- Cabo de Formentor, Islas Baleares
- Punta de Teno, Islas Canarias
¿Cuántos de estos golfos y cabos has visitado? Deja tus comentarios y comparte en tus redes esta información sobre la diferencia entre un golfo y un cabo y cuáles hay en España.
Temas:
- Geografía
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: el asteroide YR4 baja su riesgo de impacto, pero sorprende por su forma «inusual»
-
Eclipse lunar penumbral: qué es, cómo se forma y cuándo ver el próximo
-
Los científicos no dan crédito: descubren en EEUU una piedra preciosa de 300 millones de años que nunca debió existir
-
Parece un pajarito inofensivo, pero es una dañina especie invasora que está alterando los ecosistemas en España
-
Isaac Newton: quién fue, biografía y descubrimientos
Últimas noticias
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Segundo Sanz: «La mordaza del Gobierno en Paradores»