Autoconsumo y empresa en 2022
El llamado autoconsumo es una interesante solución para muchas empresas en la actualidad. ¿Cómo pueden llevarlo a cabo?
¿Sabes cuánto dura un panel solar?
¿Cómo se genera la energía solar?
Factura de la luz y placas solares
El autoconsumo energético se refiere a cuando una persona, familia o empresa produce su propia energía eléctrica que consume a través de la instalación de paneles solares fotovoltaicos. Es una alternativa que se ha vuelto popular en los hogares de países como España, para reducir el pago mensual de las facturas por electricidad. Sin embargo, también las empresas han incrementado su inversión en el autoconsumo. A continuación, tratamos este tema y sus detalles en la actualidad.
Presencia y ventajas del autoconsumo
La crisis energética ha incrementado los precios de elementos, como la gasolina y la electricidad. Se pudo ver cómo esto afectó a los hogares primero y ahora las empresas también se suman a la tendencia de buscar alternativas más baratas.
Esto además es fundamental en la lucha por frenar el cambio climático. El sector empresarial es de los que más emisiones de dióxido de carbono produce, y el hecho de que puedan optar por el autoconsumo es importante. La industria energética produce más de la mitad de las emisiones del mundo.
En España, por ejemplo, en el año 2021 se produjo un incremento del 101,84% en el autoconsumo empresarial con respecto al 2020. Se espera que, en el 2022, así como en los años futuros, esta tendencia se mantenga e incluso incremente. Sobre todo, se espera que esto suceda en el sector industrial.
Se dice que las empresas que optan por el autoconsumo encuentran algunas ventajas. Una de ellas es el disminuir su consumo energético de alrededor del 18%. Además de eso, también ven que la factura de luz que pagan se reduce en un 60% aproximadamente. Esto significa que la inversión que se realiza en la instalación de paneles fotovoltaicos se recupera entre 6 y 10 años, según la Unión Española Fotovoltaica.
Inversión sustentable
En el caso de las empresas agrícolas, el autoconsumo ha sido una gran ayuda para su subsistencia. Este sector es de los que más vulnerables se encuentra a las fluctuaciones en los precios de los recursos naturales. Por eso ahorrar en el tema energético ha sido fundamental.
Evidentemente es una alternativa que requiere de una inversión importante para su instalación. Ese ha sido uno de los principales obstáculos que tiene el autoconsumo. Sin embargo, con las facilidades administrativas y fondos que se han implementado, cada vez es más posible.
Lo importante es que sea una opción que también sea sustentable financieramente. A pesar de que la sustentabilidad ambiental es más importante, para que las empresas opten por el autoconsumo no se puede dejar de lado lo financiero.
Ya sabes sobre el estado del autoconsumo empresarial en el 2022. ¿Qué otras medidas de ahorro y sustentabilidad conoces? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo.
Temas:
- Consumo
Lo último en Ciencia
-
CRISPR 3.0: La edición genética más precisa hasta la fecha
-
Hallazgo inaudito de los científicos: hay una galaxia gemela a la Vía Láctea
-
Los científicos lo confirman: han encontrado vida extraterrestre en éste planeta
-
Asombro de la comunidad científica: hallan una grieta marina que transforma lo que conocemos sobre la Tierra
-
Fecha confirmada por los científicos: la Tierra tendrá un nuevo océano en un «abrir y cerrar de ojos»
Últimas noticias
-
Arcángeles: quiénes son, nombres, significados y cómo invocarlos
-
Así es cómo puedes detectar a las personas mentirosas, según ChatGPT
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro, funeral, capilla ardiente, posibles sucesores y noticias sobre el Vaticano hoy
-
Cientos de fieles se concentran en la Plaza de San Pedro: «Mi hijo murió un 23 de abril y tenía una promesa»
-
Prenafeta, la mano derecha de Pujol