Autoconsumo y empresa en 2022
El llamado autoconsumo es una interesante solución para muchas empresas en la actualidad. ¿Cómo pueden llevarlo a cabo?
¿Sabes cuánto dura un panel solar?
¿Cómo se genera la energía solar?
Factura de la luz y placas solares
El autoconsumo energético se refiere a cuando una persona, familia o empresa produce su propia energía eléctrica que consume a través de la instalación de paneles solares fotovoltaicos. Es una alternativa que se ha vuelto popular en los hogares de países como España, para reducir el pago mensual de las facturas por electricidad. Sin embargo, también las empresas han incrementado su inversión en el autoconsumo. A continuación, tratamos este tema y sus detalles en la actualidad.
Presencia y ventajas del autoconsumo
La crisis energética ha incrementado los precios de elementos, como la gasolina y la electricidad. Se pudo ver cómo esto afectó a los hogares primero y ahora las empresas también se suman a la tendencia de buscar alternativas más baratas.
Esto además es fundamental en la lucha por frenar el cambio climático. El sector empresarial es de los que más emisiones de dióxido de carbono produce, y el hecho de que puedan optar por el autoconsumo es importante. La industria energética produce más de la mitad de las emisiones del mundo.
En España, por ejemplo, en el año 2021 se produjo un incremento del 101,84% en el autoconsumo empresarial con respecto al 2020. Se espera que, en el 2022, así como en los años futuros, esta tendencia se mantenga e incluso incremente. Sobre todo, se espera que esto suceda en el sector industrial.
Se dice que las empresas que optan por el autoconsumo encuentran algunas ventajas. Una de ellas es el disminuir su consumo energético de alrededor del 18%. Además de eso, también ven que la factura de luz que pagan se reduce en un 60% aproximadamente. Esto significa que la inversión que se realiza en la instalación de paneles fotovoltaicos se recupera entre 6 y 10 años, según la Unión Española Fotovoltaica.
Inversión sustentable
En el caso de las empresas agrícolas, el autoconsumo ha sido una gran ayuda para su subsistencia. Este sector es de los que más vulnerables se encuentra a las fluctuaciones en los precios de los recursos naturales. Por eso ahorrar en el tema energético ha sido fundamental.
Evidentemente es una alternativa que requiere de una inversión importante para su instalación. Ese ha sido uno de los principales obstáculos que tiene el autoconsumo. Sin embargo, con las facilidades administrativas y fondos que se han implementado, cada vez es más posible.
Lo importante es que sea una opción que también sea sustentable financieramente. A pesar de que la sustentabilidad ambiental es más importante, para que las empresas opten por el autoconsumo no se puede dejar de lado lo financiero.
Ya sabes sobre el estado del autoconsumo empresarial en el 2022. ¿Qué otras medidas de ahorro y sustentabilidad conoces? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo.
Temas:
- Consumo
Lo último en Ciencia
-
La ciencia no da crédito: el eclipse del siglo que podrás ver en España y no se repetirá hasta 2114
-
El increíble invento español con purines de cerdo que no contamina y podría revolucionar la agricultura
-
Bombazo en la biología: nace el primer virus creado por la IA que nos acerca a una vida más artificial
-
Hallazgo que cambiará la humanidad: revolución para las parejas no fértiles
-
Encuentran el lugar exacto donde está el octavo continente de la Tierra y os científicos no dan crédito
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20