Agua en el Sistema TRAPPIST
El Sistema TRAPPIST, una serie de siete exoplanetas que orbitan la estrella TRPPIST-1, es una de las grandes esperanzas de la ciencia humana para encontrar mundos habitables lejos de nuestro Sistema Solar. Por ello se están dedicando grandes esfuerzos para descubrir si alguno de sus planetas tiene agua o posibilidades de albergarla.
Años atrás se consideraba que el agua era un bien escaso a nivel universal. Ahora se sabe que se encuentra en grandes cantidades en todo el Sistema Solar. Sabemos que puede haber en la Luna, que Marte la tuvo en estado líquido hace millones de años y ahora la conserva congelada en sus polos, que también Venus la tuvo tiempo atrás, y lunas como Encélado y Europa guardan enormes océanos de agua líquida bajo sus gruesas cortezas de hielo.
Es decir, que no es extraño que el agua aparezca con cierta frecuencia en la formación planetaria. Dado que el Sistema TRAPPIST está formado por un total de siete mundos rocosos, muchos de ellos en la zona habitable de su estrella, no es descabellado ni loco buscar agua, incluso líquida, en aquellos lejanos planetas extrasolares.
Este sistema se ubica a 40 años luz de la Tierra, y los planetas orbitan una estrella roja enana ultrafría. No obstante, pese a que aquel sol emite menos calor que el nuestro, los mundos están mucho más cerca de ella, así que la zona habitable es más próxima, pero no por ello resulta inviable.
¿Hay agua en el Sistema TRAPPIST?
Por eso, el Observatorio Europeo Austral lleva un tiempo investigando este sistema. Y, de momento, los resultados son esperanzadores. En un comunicado, el ESO ha afirmado que en algunos de estos mundos podría haber hasta un 5% de la masa total del planeta en agua.
Si comparamos estos datos con los de la Tierra, la buena noticia es todavía más esperanzadora. Y es que, en nuestro mundo, el porcentaje de agua respecto a la masa total del mundo es del 0,02%. Es decir, que en TRAPPIST encontraríamos exoplanetas con hasta 250 veces más agua que aquí.
Dado que la única forma que conocemos para que se desarrolle la vida es a través del agua, no sería descabellado interpretar que muchos de estos mundos pudieran estar habitados. De hecho, se considera que mundos como TRAPPIST 1b, c, d, e, f y g, pudieran tener agua helada en su superficie.
Sea como fuere, el mundo más esperanzador de momento es TRAPPIST 1e, que sería el más rocoso, podría tener un núcleo similar al terrestre y no sería descabellado pensar en él como un planeta con agua líquida en su superficie.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
«Es cuestión de tiempo»: la UNESCO lanza una advertencia preocupante sobre el tsunami que llegará al Mediterráneo
-
Los geólogos mandan un aviso urgente por el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
Ver para creer: buscan muestras de heces humanas para hallar la cura de la próxima pandemia mundial
-
La NASA tenía razón y la AEMET lo ha confirmado: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera: los expertos lo han confirmado y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
La metedura de pata del cuñado de Verstappen: desvela en qué escudería correrá el campeón de F1 en 2026
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Indra crea una comisión para el conflicto de interés de la compra de Escribano y dimite otra consejera