Abrazar un árbol o cómo la arboterapia tiene sus beneficios
Sabemos los beneficios del contacto con la naturaleza. Pero…¿conocías que abrazar un árbol es muy beneficioso? Es la arboterapia.
¿Cómo afecta a los árboles la contaminación?
Árboles más abudantes en España
Beneficios contacto con la naturaleza
Existen diversas terapias naturales para tratar condiciones o para mejorar nuestra salud, las cuales se engloban en lo que se conoce como balneoterapia. Dentro de ellas destaca la arboterapia, la conocida práctica de abrazar a un árbol. Pero, no solo se trata de eso, también consiste en pasar tiempo en bosques y rodearnos de la naturaleza. Aunque se utilizan desde hace años, estas terapias aumentaron con el inicio de la pandemia. Hoy aprenderemos un poco más sobre la arboterapia y sus beneficios.
Los efectos positivos de la balneoterapia
La balneoterapia se centra en la naturaleza. Pasar tiempo con los árboles, en baños con lodo o en aguas termales es parte de ellas. Dentro de ella, la arboterapia fomenta la vida en armonía con los árboles y la naturaleza como sus postulados. Esto implica convivir con los espacios verdes, que podamos estar en contacto con las plantas y aspirar el aire.
Ello nos permite liberarnos del estrés, tener tranquilidad y paz, esas sensaciones agradables que mejoran nuestra salud. Está recomendada para las personas que padecen condiciones o enfermedades como hipertensión arterial. También es ideal para los que sufren de bronquitis crónica, asma e insomnio.
Además del contacto con los árboles, la arboterapia explica que el aire de los espacios verdes como los bosques es muy beneficioso. El oxigeno que se encuentra en estas zonas posee cantidades altas de iones negativos, lo que ayuda a estimular los procesos vitales. También mejora la parte psíquica y mental.
Beneficios también para los más pequeños
Según diversos estudios la interacción con la naturaleza ayuda a mejorar la salud y el bienestar en los niños. Este contacto permite que la función cognitiva y emocional se vea favorecida.
Los beneficios son diferentes dependiendo del tipo de árbol. Por ejemplo, el espino blanco favorece la salud del intestino y mejora la digestión. Se cree que el pino cuenta con propiedades curativas importantes para el cuerpo. El sauce equilibra la presión arterial y el ciprés nos ayuda a disminuir la sensación de calor. La acacia permite controlar la temperatura corporal y el abeto reduce la hinchazón.
Es importante saber que estas terapias no reemplazan un tratamiento médico, en realidad son un complemento. Algunos estudios explican que los beneficios de la arboterapia se deben a las vibraciones que brindan los arboles. Aunque casi no se sienten, si afectan el flujo sanguíneo.
Ahora que sabes como la arboterapia tiene sus beneficios, ¿te animas a intentarlo? Esta terapia ha ayudado a muchas personas en el mundo. Abrazar a un árbol no cuesta nada y posee múltiples aspectos positivos. Vale la pena practicarlo, no te arrepentirás.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito pero en este planeta llueve con olor a huevos podridos
-
Los científicos piden que paremos de retirar los plásticos del océano por esta increíble razón
-
Los científicos alertan: la pesca intensiva ha modificado el ADN de este animal, y ahora es mucho más pequeño
-
Lentes con visión infrarroja: ¿hasta dónde puede llegar la biotecnología?
-
Los científicos no dan crédito: el ‘pez del Apocalipsis’ podría estar detrás de terremotos y otros desastres
Últimas noticias
-
Aviso a los jóvenes: estos bancos están dando una hipoteca sin entrada y así la puedes conseguir
-
Los científicos alertan sobre este animal: aún no es una plaga, pero puede provocar el brote de un virus en España
-
Colas en Lidl por hacerse con el helado que está volando de las estanterías: para los amantes del caramelo
-
Amantes del queso, desde que probé éste de Mercadona no como otra cosa: es puro placer
-
Colas en Mercadona por su colonia que huele a dioses: cuesta menos de 3 euros y dura una eternidad