Torrent aplaza el pleno de investidura del golpista Jordi Sànchez
El president del Parlament, Roger Torrent, ha anunciado a través de las redes sociales que aplaza el pleno de investidura, previsto para el próximo lunes, ante la imposibilidad de que Jordi Sànchez pueda estar presente, y a la espera de que su recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se resuelva.
Com vaig informar, esgotades les instàncies estatals, cal recórrer a tribunals internacionals, i per això la defensa del diputat Jordi Sànchez presentarà dilluns una demanda de mesures cautelars al Tribunal Europeu dels Drets Humans per preservar els seus drets.
— Roger Torrent 🎗 (@rogertorrent) March 9, 2018
JxCat ya asumía que se encontraban ante un callejón sin salida y esperaban la decisión oficial de Torrent. “Es un drama”, así se pronunciaba un diputado de Junts per Catalunya a OKDIARIO para valorar la que, ya daban por hecho. Se trata de la segunda suspensión de un debate de investidura desde las elecciones del 21-D. Con anterioridad, Torrent tuvo que aplazar también el Pleno en el que se había designado como candidato al huido Carles Puigdemont.
Los junteros, que desde las siete de la tarde están reunidos con Roger Torrent -que ha suspendido un acto previsto para este viernes-, creen que sin el candidato a la investidura Jordi Sánchez presente en el Parlament, lo mejor era suspender la convocatoria del pleno, fijado para el lunes a las 10 de la mañana.
El juez Pablo Llarena había denegado el permiso a Jordi Sànchez para acudir a la sesión de investidura, tras ser propuesto por Roger Torrent. La acusación popular que ejerce VOX y la Abogacía del Estado aún no se habían pronunciado al respecto, mientras la Fiscalía rechazaba este viernes la petición de Sànchez.
Llarena justificaba su premura señalando que procede entrar a resolver lo peticionado porque “una demora en la resolución puede hacer ineficaz el derecho cuya preservación se busca” y que las partes que no han trasladado su valoración de la petición, “no solo contaron con la posibilidad de hacerlo antes de que se alcanzara el momento en el que el solicitante pude ver desvanecido su derecho, sino que cuentan con la posibilidad de hacer valer sus consideraciones procesales mediante los recursos de reforma y apelación que la legislación contempla”.
La CUP no está por la labor
Este mismo viernes se ha conocido que la CUP ve «carencias imporantes» en el pacto entre JxCat y ERC y que no votaría a Sànchez en el pleno del lunes.
En un comunicado, los antisistema han explicado el Secretariat Nacional y el grupo parlamentario ‘cupaire’ han acordado que la militancia tiene que tener los espacios correspondientes para valorar la respuesta recibida, por lo que los convocarán respetando los tempos internos de la organización, es decir, que no lo harán este fin de semana.
Lo último en Cataluña
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
Últimas noticias
-
La agresión a los menas de Hortaleza que divulgó el Gobierno se salda sin detenidos 4 días después
-
La freidora de aire está bien, pero este aparato de Lidl es aún mejor: cocina más y ocupa poco
-
El sencillo truco del chef Dani García para que el arroz quede en su punto: el secreto es no hacer nada
-
Ya hay día oficial para que Hacienda devuelva el dinero del IRPF a los mutualistas jubilados
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en Pozuelo por las fiestas 2025 en septiembre