Feijóo también renovará el PP catalán: Dolors Montserrat sustituirá a Alejandro Fernández
Ya estuvo en el punto de mira de la dirección de Pablo Casado por el mal resultado de las elecciones en 2021
La llegada de Alberto Núñez Feijóo a la planta noble de Génova 13, sede nacional del Partido Popular, amenaza con cambios en la dirección del partido en Cataluña. El nuevo presidente de los populares, que será entronizado este fin de semana en Sevilla, pretende relevar al actual líder Alejandro Fernández por la portavoz del PP en el Parlamento Europeo Dolors Montserrat, según confirman varias fuentes consultadas por este periódico. En el entorno de la exministra de Sanidad, que cuando Mariano Rajoy la eligió para ese cargo ya apuntaba a hacerse con las riendas del partido en su comunidad autónoma, dicen que «hay que ser prudentes».
Los malos resultados que cosechó Fernández en las últimas elecciones autonómicas, celebradas el año pasado, estarían detrás de esta operación con la que Génova buscaría recuperar votante que en su día se fue a Ciudadanos y Vox. En 2021, en las elecciones que ganó otro ex ministro de Sanidad, el socialista Salvador Illa, el PP consiguió solo tres escaños en el Parlament. Da la casualidad, además, que dos de esos representantes no eran entonces afiliadas al partido, ya que los puestos 2 y 3 los ocupaban personas independientes que Alejandro Fernández incorporó a su proyecto.
Ese batacazo electoral, que hizo tocar suelo al PP de Cataluña en unos comicios autonómicos, ya puso al todavía líder de los populares catalanes en el punto de mira de la dirección de Pablo Casado. Pero la antigua cúpula de Génova decidió esperar antes de hacer cualquier movimiento, dado que todavía quedaban cuatro años para las elecciones. La llegada de Feijóo, el próximo congreso autonómico del PPC y un posible adelanto electoral por la inestabilidad del gobierno de Pere Aragonés, son los ingredientes perfectos para ejecutar el cambio.
Un diputado bien valorado
Alejandro Fernández es uno de los diputados del Parlament más bien valorados, tanto por su oratoria desde el atril de la cámara catalana como por su voluntad de tender puentes. Pero esa buena valoración que tiene entre compañeros de hemiciclo, parece no ser la misma que la que tienen los ciudadanos. En su primera incursión como candidato relegaron al PP a la última posición con la mitad de representantes que el siguiente grupo, Ciudadanos.
Hace cuatro años, tras la dimisión del hasta entonces líder de los populares en Cataluña Xavier Garcia Albiol, que Alejandro Fernández se hizo con el poder orgánico del partido. El político tarraconense sustituyó a su compañero de bancada y exalcalde de Badalona que dimitía tras un mal resultado electoral -que empeoró aún más su sustituto entre otros motivos por la entrada de Vox en el Parlament-. Entonces se depositaron muchas expectativas electorales en él que por varios factores no se han podido cumplir.
Lo último en Cataluña
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
Últimas noticias
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez