ERC insiste en la mesa de diálogo para acordar con Sánchez los presupuestos
Pere Aragonés, coordinador nacional de ERC, ha avisado al Gobierno de España de que, para conseguir su voto a favor en la votación de los Presupuestos Generales del Estado, debe cumplir antes con el acuerdo de investidura y sacar adelante la mesa de diálogo.
Aragonès, que este domingo ha estado en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), ha insistido en que «para que haya un segundo acuerdo se ha de cumplir el primero, y el primero es la mesa de diálogo, que no es solo hacer reuniones por hacerlas, sino contenido y negociación política, buscar una salida política al conflicto que tenemos».
«No se trata de hacer una reunión, 2, 3 o 25, sino de contenidos y de trabajar», ha remarcado Aragonès, que ha señalado que antes de abordar las cuentas con el Gobierno han de hablar también de «las características económicas de esos Presupuestos, y de momento no sabemos nada».
El alto cargo de ERC ha dicho que, tras los acontecimientos judiciales de los últimos días, cuando los líderes del ‘procés’ encarcelados han visto cómo se les revocaba el tercer grado penitenciario, ha quedado patente que «la vía judicial y la vía represiva continúan, y más que nunca se ha de activar la vía política».
Respecto a unas declaraciones del líder del PSC, Miquel Iceta, sobre la idoneidad de convocar ahora la mesa de diálogo, Aragonés se ha mostrado contundente al afirmar que «el señor Iceta siempre busca excusas para no afrontar la negociación política; basta de excusas respecto a la mesa de dialogo, pongámonos a trabajar. Creemos que un elemento central es parar la represión y se ha de hacer mediante una amnistía».
Se ha referido también a las negociaciones entre el Gobierno y Ciudadanos para que el partido naranja apoye los presupuestos, y ha declarado que «ya sabemos que Cs está mucho más alineado con la derecha, y por lo tanto puede ser más barato llegar a un acuerdo de Presupuestos con ellos que con ERC, pero serían unos peores presupuestos».
Rufián pesimista
En todo caso, este mismo fin de semana el portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, reconocía que su partido ya no es «tan imprescindible» para el Gobierno del PSOE y Podemos después de la «activación» de Ciudadanos como «actor político» a raíz del estado de alarma derivado del coronavirus y ha llamado a reflexionar sobre cuál debe ser ahora su estrategia.
En una entrevista con Europa Press, Rufián afirma que de esta pandemia se sale con «muy malas noticias» y una de ellas es el protagonismo adquirido por la formación naranja, el cual, pese a ser, a su juicio, un partido «en absoluta desintegración» como se verá en las elecciones en Catalunya, ha sabido jugar «la última bala que le quedaba» en la negociación para la aprobación de las últimas prórrogas del estado de alarma, cuyos votos fueron clave para que salieran adelante.
Y es precisamente esa «activación» de Ciudadanos como «actor» en el tablero político ha traído consigo que los 13 diputados de ERC, según Rufián, dejen de ser «tan imprescindibles» para el Gobierno como lo fueron desde la investidura de Pedro Sánchez. «Eso nos tiene que hacer reflexionar y hacer replantearnos nuestra estrategia a la hora de negociar o interlocutar con quien sea», ha sentenciado.
Recortes
El portavoz de ERC ha avisado de lo «nocivo» que es para la izquierda española acercarse a Cs, aunque entiende que al Gobierno le pueda resultar «más sencillo» negociar con ellos que con ERC las «contrapartidas» que conllevarán los 140.000 millones de euros que España recibirá del fondo de recuperación europeo, esto es, los «recortes» y unos Presupuestos «restrictivos». Sobre todo, ha remachado, si el plan de reformas que se envié a Bruselas lo tiene que aprobar «gente como Merkel, Macron o Rutte».
De todas formas, Rufián ya avisa al Ejecutivo socialcomunista que debe elegir entre los 10 votos de esa «derecha» que capitanea Inés Arrimadas, que se hace «fotos en Colón con Vox y el PP», que quiere «cargarse» la mesa de diálogo con Catalunya y que quiere aprobar el contrato único e implantar una fiscalidad «injusta», o bien los 13 de la izquierda independentista catalana, que apuesta por el «diálogo» y por políticas sociales que ayuden a salir a los ciudadanos del «agujero» provocado por la crisis del coronavirus.
En función de lo que elija, el Gobierno será «una cosa u otra», ha manifestado Gabriel Rufián, rechazando así de plano que ERC vaya a participar de unos Presupuestos en los que esté Ciudadanos, un partido «reaccionario» e «incompatible» con sus postulados y también, en su opinión, con los de la izquierda. «El Ingreso Mínimo Vital, con Ciudadanos en la ecuación, puede llegar a durar poco», ha puesto como ejemplo.
Lo último en Cataluña
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
-
En estos sitios a 1 hora de Barcelona recolectarás setas sí o sí: no hace falta irte al Pirineo
-
El Meteocat avisa de lo que va a llegar hoy a esta zona de Cataluña y alerta: un 90% de posibilidad de…
-
Buenas noticias para los jubilados: todos los balnearios de Cataluña del programa IMSERSO 2025
-
Esta es la seta de otoño más cara del mundo y está en Cataluña: muy pocos conocen su nombre
Últimas noticias
-
La corrupta Unió Mallorquina en vías de refundación ficha a dos concejales de Mallorca tránsfugas de Vox
-
Son Banya, el único zoológico con servicio McAuto
-
El Puig de Sa Morisca desvela cómo vivían, trabajaban y morían los primeros habitantes de Mallorca
-
No son pacifistas, son filoterroristas
-
Hestia Menorca-Fibwi Palma: primer derbi de la temporada