Unicef informa que la pandemia retrasó el desarrollo infantil y amenaza a una generación
Unicef ha dado a conocer los datos de cómo la pandemia por Coronavirus ha afectado al desarrollo infantil y cómo amenaza al futuro de los jóvenes.
La pandemia por Coronavirus que sufrimos desde hace algo más de un año, nos ha afectado a todos en mayor o menor medida y en el caso de los niños y adolescentes, ha instalado una «nueva normalidad» que en palabras de Unicef resulta «devastadora y distorsionada» provocando un retraso en el desarrollo infantil, además de suponer una amenaza para toda una generación.
Unicef informa que la pandemia retrasó el desarrollo infantil y amenaza a una generación
Un año después del inicio (oficial) de la emergencia pandémica, los niños de todo el mundo se enfrentan a esta nueva normalidad que se ha instaurado en sus vidas pero que no es normal para nada. Los más afortunados, ingresan a las aulas virtuales, mientras que aquellos que ya han vivido antes en dificultades siguen luchando con el vacío cultural que siempre los ha envuelto. Aquellos que solo la escuela, probablemente, podría salvar.
Y es que la pandemia tiene el rostro feo de quienes arrinconan a los más débiles, trastornando la vida de familias de todo el mundo. En casi todas las medidas relacionadas con la infancia, el progreso ha retrocedido en los 12 meses anteriores a la declaración de la pandemia, dejando a los niños enfrentando esa nueva «normalidad».
«Devastadora y distorsionada» son entonces las crudas palabras utilizadas por Unicef, que vuelve a perfilar el cuadro de los más pequeños del mundo: el año pasado se registró un aumento de millones de niños que quedaron hambrientos, aislados, maltratados o en agonía con ataques de ansiedad y pánico. La educación de cientos de millones de niños se ha visto interrumpida y el acceso a los servicios de protección y los servicios de salud, incluidas las vacunas de rutina, se ha visto gravemente comprometidas.
La pandemia también está afectando la salud mental de los jóvenes y empujando a sus familias a la pobreza. Una serie de trastornos sociales y económicos que en algunas partes pueden incluso aumentar la probabilidad de matrimonios precoces.
Por ello, «Las señales de que los niños llevarán las cicatrices de la pandemia en los años venideros son inconfundibles» , ha advertido Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF.
Los datos de Unicef
De hecho, y a pesar de algunos avances que se han podido llevar a cabo, los últimos datos disponibles de UNICEF revelan la devastación ya infligida a los niños del mundo:
- Las escuelas para más de 168 millones de escolares de todo el mundo han estado cerradas durante casi un año. Dos tercios de los países con cierres totales o parciales se encuentran en América Latina y el Caribe.
- Se prevé que la pobreza infantil aumente: un informe de noviembre de 2020 predijo que el número de niños que viven en hogares con escasos recursos económicos ha aumentado en aproximadamente 140 millones para finales del pasado año.
- Al menos 1 de cada 3 niños en edad escolar no pudo acceder a las clases de forma remota mientras sus escuelas estaban cerradas
- En noviembre de 2020, en 59 países con datos disponibles, los refugiados y solicitantes de asilo no pudieron acceder a la protección social relacionada con Covid-19 debido al cierre de fronteras y la creciente xenofobia y exclusión.
- En noviembre de 2020, más de 94 millones de personas estaban en riesgo de perder las vacunas contra el sarampión debido a campañas suspendidas en 26 países.
- Al menos 1 de cada 7 niños / adolescentes vivieron aislados en casa durante la mayor parte de 2020, desarrollando sentimientos de ansiedad, depresión y aislamiento.
- Aproximadamente 10 millones más de matrimonios infantiles podrían ocurrir antes del final de la década.
- En noviembre de 2020, las estimaciones sugerían que otros 6-7 millones de niños menores de 5 años podrían sufrir emaciación aguda o desnutrición, un aumento del 14% que podría traducirse en más de 10,000 muertes infantiles adicionales por mes, principalmente en África subsahariana. Asia del Sur. Con una caída del 40% en los servicios nutricionales para niños y mujeres, muchos otros resultados nutricionales podrían empeorar.
- Aproximadamente 3 mil millones de personas en todo el mundo carecen de servicios básicos de lavado de manos con agua y jabón en su hogar. En los países menos desarrollados, las tres cuartas partes de las personas y más de las dos terceras partes de las escuelas no cuentan con el saneamiento básico necesario para reducir la transmisión del virus. En promedio, más de 700 niños menores de cinco años mueren todos los días por enfermedades debido a la falta de agua, saneamiento e higiene.
Es cierto que incluso antes de la pandemia, los conflictos, la pobreza, la desnutrición y el cambio climático estaban impulsando un aumento masivo del número de niños que necesitaban asistencia, pero la Covid-19 ha empeorado esta situación aumentando las molestias y alargando las distancias.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Haaland lidera a un City que vuelve a asustar goleando al Liverpool
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio