Siete juegos divertidos para enseñar a leer a los niños
Juegos para estimular a los niños a que aprendan a leer y les guste la lectura
Enseñar a leer a un niño de 3 años con estos pasos
15 trucos para enseñar a leer a los niños
Aprender a leer es una de las habilidades más importantes que los niños pueden adquirir, pero no tiene por qué ser una tarea aburrida o tediosa. Existen muchos juegos que pueden ayudar a los niños a desarrollar su conciencia fonológica, su vocabulario, su comprensión y su fluidez lectora, al mismo tiempo que se divierten y estimulan su imaginación. Aquí te presentamos siete juegos que puedes poner en práctica con tus hijos o alumnos para enseñar a los niños a leer de forma lúdica y eficaz.
Siete juegos para enseñar a los niños a leer
Un bingo de letras, un dominó, el famoso memory e incluso un karaoke entre los juegos con los que vas a poder enseñar a los niños a leer y que puedes leer a continuación:
El bingo de las letras
Este juego consiste en crear unas tarjetas con diferentes letras del abecedario y repartirlas entre los participantes. Luego, se va sacando una letra al azar y se dice en voz alta. El que tenga esa letra en su tarjeta la marca con una ficha o un rotulador. El primero que complete una fila, una columna o una diagonal, gana el juego. Este juego ayuda a los niños a reconocer las letras y sus sonidos, así como a diferenciar las mayúsculas de las minúsculas.
El ahorcado
Este juego clásico consiste en adivinar una palabra oculta, letra por letra, antes de que se complete el dibujo de un hombre ahorcado. Se puede jugar en papel o en una pizarra, y se puede adaptar al nivel de los niños, eligiendo palabras más cortas o más largas, con o sin pistas. Este juego ayuda a los niños a repasar el abecedario, a formar sílabas y palabras, y a ampliar su vocabulario.
El dominó de las palabras
Este juego consiste en crear unas fichas de dominó con palabras escritas en cada lado. Se reparten las fichas entre los jugadores y se coloca una en el centro de la mesa. El primer jugador debe colocar una ficha que tenga una palabra que empiece o termine por la misma letra que la palabra del centro. Por ejemplo, si la palabra del centro es “casa”, se puede colocar una ficha con “amor”. Así sucesivamente, hasta que se acaben las fichas o no se pueda colocar ninguna más. Este juego ayuda a los niños a formar cadenas de palabras, a asociar sonidos y letras, y a mejorar su ortografía.
El veo veo
Este juego consiste en elegir un objeto que esté a la vista de todos y decir “veo veo algo que empieza por…”. Luego se dice la primera letra del objeto y los demás tienen que adivinar de qué se trata. Por ejemplo, si el objeto es un lápiz, se dice “veo veo algo que empieza por L”. Los demás pueden preguntar si es grande o pequeño, si es de un color u otro, etc., hasta dar con la respuesta correcta. Este juego ayuda a los niños a observar su entorno, a identificar las letras iniciales de las palabras, y a desarrollar su expresión oral.
El memory de las rimas
Este juego consiste en crear unas tarjetas con imágenes de palabras que riman entre sí, como “gato” y “zapato”, “sol” y “col”, “pan” y “tren”, etc. Se mezclan las tarjetas y se colocan boca abajo sobre la mesa. Cada jugador debe levantar dos tarjetas por turno e intentar encontrar un par que rime. Si lo consigue, se queda con las tarjetas y sigue jugando. Si no, las vuelve a colocar boca abajo y pasa el turno al siguiente jugador. El que más pares consiga al final del juego, gana. Este juego ayuda a los niños a reconocer las rimas, a segmentar las palabras en sílabas y sonidos, y a fomentar su memoria auditiva y visual.
El cuento colectivo
Este juego consiste en inventar un cuento entre todos, siguiendo un orden establecido. El primer jugador empieza diciendo una frase que introduzca el inicio del cuento, como “Érase una vez un niño que vivía en el bosque”. El siguiente jugador debe continuar la historia con otra frase que tenga sentido, como “Un día, se encontró con un lobo que le habló”. Así sucesivamente, hasta que alguien diga “fin”. Se puede escribir el cuento en un papel o grabarlo con un dispositivo. Este juego ayuda a los niños a estimular su creatividad, a estructurar un texto narrativo, y a mejorar su comprensión y expresión escrita y oral.
El karaoke
Este juego consiste en cantar una canción siguiendo la letra que aparece en una pantalla o en un papel. Se puede elegir una canción que les guste a los niños, que tenga un ritmo pegadizo y que tenga palabras sencillas y repetitivas. Se puede cantar en grupo o individualmente, con o sin música de fondo. Este juego ayuda a los niños a leer de forma fluida, a entonar correctamente, y a disfrutar de la música y la poesía.
Temas:
- Lectura
Lo último en Bebés
-
Tiene 5 letras: la ciencia confirma que es el nombre de niña más bonito del mundo
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
Últimas noticias
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, resultado y última hora del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
-
Engaño afectivo en Palma: una mujer estafa casi 50.000 euros a un hombre y acaba detenida
-
La mallorquina Claudia se rompe tras su noche más hot con Gerard en ‘La isla de las tentaciones 9’