Coronavirus

Sanidad da prioridad a la vacunación de bebés hasta 15 meses y embarazadas durante la crisis del Coronavirus

La vacunación en bebés hasta 15 meses es importante incluso durante el estado de alarma. También se debe respetar en embarazadas y personas de riesgo.

Madrid bronquiolitis
Vacuna para lactantes contra la bronquiolitis.

El Ministerio de Sanidad ha decidido dar prioridad en la vacunación a población de riesgo, entre la que incluye a bebés de 15 meses y a embarazadas durante el estado de alarma por la crisis del Coronavirus.

Sanidad da prioridad a la vacunación de bebés hasta 15 meses y embarazadas durante la crisis del Coronavirus

vacunación bebés

En un acuerdo alcanzado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), el Ministerio de Sanidad ha establecido cuáles son los criterios de priorización de vacunación durante el tiempo que dure el estado de alarma por el Covid-19.

No existe por el momento, una vacuna que frene la pandemia del coronavirus, pero Sanidad ha dejado claro que es importante priorizar la vacunación de algunos colectivos especialmente sensibles como pueden ser los bebés hasta 15 meses, embarazadas y poblaciones de riesgo elevado.

Según se ha publicado en el Ministerio, la vacunación prioritaria hace referencia a las vacunas que se deben suministrar hasta los 15 meses de edad del bebé (en especial la primovacunación a los 2 y 4 meses de edad y la primera dosis de triple vírica a los 12 meses), de modo que deben suministradas incluso cuando no se aconseja acudir a los centros de salud.

De igual forma, la vacunación de mujeres embarazadas o la vacunación en poblaciones con riesgo elevado, especialmente personas en tratamiento con eculizumab y trasplantados, aunque para estos casos se aconseja la valoración del riesgo) debe realizarse aunque esto signifique acudir al centro sanitario específico priorizando las medidas de aislamiento físico.

Cómo vacunarse durante el estado de alarma

Aquellas personas que tengan que vacunarse, o que tengan un bebé hasta los 15 meses que tenga programada una vacuna en su calendario de vacunas, es necesario que se pongan en contacto con el centro de salud para que se pueda efectuar el suministro de la vacuna en cuestión. El acuerdo al que ha llegado el Ministerio de Sanidad, señala que las vacunas se administrarán siempre y cuando los centros de vacunación tengan capacidad y sean capaces cumplir con las medidas de seguridad oportunas. De ahí  la necesidad de que nos pongamos en contacto con el centro de salud para que nos informen de los pasos que debemos seguir y en definitiva, para que nos puedan dar la cita para acudir a recibir la vacuna y poder respetar todas las medidas de seguridad que se contemplan en el estado de alarma.

En lo que respecto a las  vacunas restantes que se incluyen en el calendario de vacunación 2020, ya sea en la etapa infantil como en la adulta y en mayores, no habrá problema alguno en posponerlas hasta que la alarma por el coronavirus pase. Debe quedarnos claro que en la situación  actual, un retraso de las  vacunaciones futuras “no supondrá problemas y podrá reanudarse en cuanto se recupere la actividad sanitaria habitual”, tal y como se señala desde el Ministerio de Sanidad.

Cada Comunidad Autónoma deberá adaptar las medidas a partir de su situación particular.

Lo último en Bebés

Últimas noticias