Los primeros 30 días con el recién nacido: qué saber
Esto es lo que puedes esperar y cómo reaccionar.
Primera semana con el bebé: los consejos que cambiarán tu vida
Consejos básicos para los primeros días del bebé en casa
Bebé en casa: Qué hacer y cómo organizarse los primeros días
10 aspectos a tener en cuenta del recién nacido
Los primeros 30 días con el recién nacido son aterradores y maravillosos al mismo tiempo. Sin embargo, te aseguramos que los superarás y saldrás fortalecido de esta experiencia . Saber lo que os espera os ayudará a estar mejor preparados para embarcaros en este viaje de la maternidad y la paternidad con entusiasmo y tranquilidad.
Los primeros 30 días con el recién nacido
Así que queremos ofrecerte una pequeña guía sobre qué esperar en los primeros 30 días de tu bebé. Recuerda también preparar la casa para la llegada del bebé .
Primeros 30 días con el recién nacido: semana 1
Los cambios más notables serán reflejos como chupar o buscar. En los primeros dos días, el bebé puede ser detectado con ictericia. No te preocupes porque la mayoría de los casos de ictericia en bebés desaparecen por sí solos .
No obstante, siempre es buena idea acudir al pediatra para evitar futuras repercusiones .
Aparte de eso y del llanto del bebé, es posible que papá y mamá también lloren mucho mucho aunque no es más que estrés. Y en el caso concreto de la mujer, tu cuerpo ha pasado por un cambio físico importante y es normal sentirse abrumada.
Primeros 30 días con el recién nacido: semana 2
Este es el momento en que el bebé se vuelve más hambriento, más soñoliento y más irritable, ¡así que agárralo fuerte! Es fundamental prestar atención a los hábitos alimenticios durante este período.
Cualquier cosa extrema, desde no comer nada hasta tener siempre hambre, requiere una visita al médico. En este punto, el ciclo de sueño será bastante impredecible, así que tratad de dormir un poco siempre que sea posible para evitar quedarse sin energía.
Primeros 30 días con el recién nacido: semana 3
¡Tu bebé finalmente ha descubierto el concepto de movimiento! Esto significa decir adiós a una buena noche de sueño. Pero seamos realistas, no os vais a querer perder los hitos de vuestro pequeño por nada del mundo. El bebé irá fortaleciéndose con el paso de los días , y este es el momento de fomentar algunos ejercicios de barriga y movimiento de cabeza.
Es un buen momento para que vuestro bebé flexione sus músculos.
Primeros 30 días con el recién nacido: semana 4
En este momento, es posible que os sintáis más seguros con el bebé Espera, ¿qué pasa? ¿El niño está tratando de comunicarse con papá y mamá? ¡Así es, así es! Este es el momento en que el pequeño intentará enviar señales llorando o con la ayuda de simples movimientos de la mano. Cuanto más fuerte sea el llanto, más irritable estará vuestro pequeño, así que presta atención a cualquier llamada de auxilio.
Lo último en Bebés
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
-
Ni castigos ni gritos: ésta es la mejor estrategia para que tus hijos dejen el móvil de forma voluntaria
-
El nombre italiano de 4 letras que se ha puesto de moda entre los padres españoles
-
Complicaciones en el embarazo: así aumentan el riesgo cardiovascular, según un estudio
-
Cólicos durante el embarazo: causas y cómo evitar
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025