Altas capacidades

Muy atento si tu hijo hace esto: podría ser un síntoma de altas capacidades intelectuales, según los expertos

altas capacidades
Blanca Espada

A veces los niños hacen cosas que pillan a sus padres por sorpresa. Y no porque estén mal, sino porque escapan a lo que consideramos normal para su edad. Pueden pasarse horas leyendo algo que no entenderíamos a esa edad, hacer preguntas que parecen de otro mundo o sorprender con una memoria fuera de lo común. Y aunque muchas veces se les resta importancia, esas pequeñas señales pueden decir mucho más de lo que parece. Tal vez tu hijo, tenga altas capacidades.

El debate sobre qué significa ser superdotado sigue abierto incluso entre los expertos. Hay quienes lo asocian a un cociente intelectual muy elevado, y otros que prefieren hablar de altas capacidades intelectuales (ACI), un concepto más amplio que va más allá de los números. La escala más aceptada, la de Stanford-Binet, marca la frontera en los 130 puntos de CI, y deja claro que los casos realmente excepcionales (por encima de 180)  son extremadamente raros. La pediatra Esther Martínez estima que solo uno de cada cien niños entra en ese grupo.

Pero los test no lo son todo. Muchos de estos niños pasan desapercibidos porque no encajan en el perfil que imaginamos. No siempre sacan sobresalientes ni se comportan como pequeños genios. A menudo destacan por algo mucho más discreto: su manera de observar el mundo, de expresarse y de buscar sentido a las cosas. Y entre esas señales, hay una que sorprende a los especialistas: el gusto por las palabras. Algunos, incluso, desarrollan un hábito peculiar y muy revelador ya que leen el diccionario por placer.

Si tu hijo hace esto podría tener altas capacidades intelectuales

Puede sonar raro, pero sí, hay niños que abren el diccionario no porque alguien se lo pida, sino por puro gusto. Lo hacen igual que otros se entretienen con un cómic o con un videojuego. Según la psicóloga Pauline de Saboulin Bollèna, autora del libro Surdoué, et après?, este comportamiento es bastante común en los pequeños con alto potencial intelectual. Lo que los impulsa no es la obligación ni el afán de presumir, sino una curiosidad intensa por el lenguaje. Quieren entender las palabras con exactitud, usarlas bien y, sobre todo, ampliar su manera de expresarse.

La lectura, en estos casos, se convierte en una herramienta para alimentar esa sed de conocimiento. De hecho, estudios de la Universidad de Cambridge confirman que los niños que leen por placer desde edades tempranas desarrollan una mejor memoria, una mayor planificación y un pensamiento más estructurado. En el caso de los niños con ACI, este hábito se multiplica. No solo leen mucho, sino que buscan lo que otros no leen. Y el diccionario, para ellos, puede ser una especie de mapa donde cada palabra abre una puerta nueva.

Un vocabulario sorprendente desde edades tempranas

Otra señal que suele acompañar a las altas capacidades es la precocidad verbal. Los padres de estos niños suelen notar que hablan antes, formulan preguntas complejas o usan términos impropios de su edad. Nelly Dussause, directora de la escuela Georges Gusdorf de París (especializada en alumnos con alta capacidad intelectual), explica que estos niños «muestran un interés muy temprano por el significado de las palabras y son capaces de integrar un vocabulario avanzado casi de forma natural».

Ese dominio del lenguaje no sólo se da por una memoria privilegiada, sino también por una necesidad interna de entender y ser entendidos. Muchos de ellos disfrutan escuchando conversaciones de adultos y tratan de participar, incluso cuando el tema que se trata sería bastante complicado de seguir por cualquier niño. Quieren comprenderlo todo, y por eso su vocabulario crece tan rápido. Algunos llegan a memorizar no sólo definiciones, sino hasta la página exacta donde encontraron una palabra. Son detalles que, para un observador ajeno, pueden parecer anecdóticos, pero que los expertos interpretan como señales claras de un desarrollo cognitivo distinto.

Por otro lado, la psicóloga Florence Pâris, especializada en el acompañamiento de niños con ACI, asegura que esa curiosidad por las conversaciones adultas está directamente relacionada con su desarrollo verbal. «Quieren dominar el vocabulario para comprender esas charlas y poder participar», explica. No se trata de un afán de protagonismo, sino de una forma de sentirse parte del mundo que observan.

Esa búsqueda constante de respuestas puede llevarlos a frustrarse cuando no encuentran interlocutores a su nivel. Por eso, a veces prefieren hablar con adultos antes que con niños de su edad. Es un modo de explorar su entorno desde una perspectiva más amplia, aunque eso también puede hacer que se sientan diferentes o incomprendidos.

A pesar de la señal que puede indicar que tu hijo tiene altas capacidades intelectuales, que consiste en leer el diccionario, es importante dejar claro que cada niño con altas capacidades tiene su propio ritmo, su manera de aprender y de interesarse por el mundo. Algunos se sienten más cómodos entre números, otros en la música o el arte, y los hay que destacan por su capacidad para hacer preguntas que dejan a los adultos sin respuesta. No existe un único perfil. Esta condición no se manifiesta igual en todos, y esa es una de las razones por las que a veces pasan desapercibidas.

Acompañar sin poner etiquetas

Detectar las altas capacidades a tiempo puede ayudar mucho, sobre todo en lo emocional. Pero los expertos advierten: no conviene poner etiquetas antes de entender bien la situación. Un niño con ACI no siempre es el que saca las mejores notas ni el que todo lo hace bien. De hecho, algunos se aburren en clase, se frustran con facilidad o sienten que no encajan con sus compañeros.

Por eso, si un niño muestra comportamientos poco comunes (como leer el diccionario por placer o tener una curiosidad sin descanso), los psicólogos recomiendan pedir una valoración profesional. No para ponerle un sello, sino para ofrecerle un entorno adecuado, en casa y en el colegio, donde pueda sentirse comprendido y estimulado.

Lo último en Bebés

Últimas noticias