MOT, prueba de fertilidad

MOT
MOT es la prueba de fertilidad que arrasa en los últimos años

Muchas son las personas que tienen claro que desean tener hijos en un futuro más o menos cercano. Por eso, les preocupa saber si van a poder hacer realidad su sueño sin problemas. Y precisamente por todo lo expuesto es por lo que, en los últimos meses, ha cobrado especial protagonismo una prueba de fertilidad que responde al nombre de MOT.

¿Quieres conocerla a fondo? Te la presentamos a continuación:

¿Qué es MOT?

MOT es una prueba que determina la probabilidad que tiene una mujer de poder quedarse embarazada. Se puede presentar en forma de prueba de recuento folicular antral (AFC) o de la hormona anti-Mülleriana, fundamentalmente, según ha dado a conocer la publicación The Independent.

¿Quiénes se la realizan?

MOT

Conocer si hay problemas de fertilidad o no es lo que se consigue con este “examen”. Una herramienta que, tal y como se ha manifestado, es usada, sobre todo, por personas con estas señas de identidad:

  • Las mujeres que tienen relaciones de pareja y que quieren ser madres pero no en este momento sino en el futuro.
  • Mujeres solteras de 30 años o más que desean saber si más adelante, cuando hayan encontrado pareja, podrán tener un hijo.

¿En qué consiste?

Además de todo lo indicado, podemos exponer que la prueba de fertilidad MOT, en sus distintas modalidades, lo que hace es proceder a realizar las siguientes acciones:

  • Conocer el estado de salud que tiene una mujer con respecto a su útero, los ovarios y los folículos ováricos.
  • Saber el número de óvulos que posee una mujer, los que permanecen en los ovarios hasta que se libera por ciclo menstrual.

De la misma manera, hay que saber que, aunque son distintos los exámenes que pueden acometerse bajo esta prueba, en el caso de la llamada prueba de la hormona anti-Mülleriana consiste básicamente en un análisis de sangre.

A favor y en contra del MOT

MOT

La prueba de fertilidad MOT se ha convertido en foco de debate en los últimos tiempos. Tanto es así que se ha generado una gran polémica en torno a la misma. Y todo porque hay quienes la defienden a ultranza y quienes la rechazan o, al menos, ponen en duda su eficacia y utilidad.

En concreto, entre las personas que están a favor de este tipo de análisis se encuentran las mujeres que quieren saber si en un futuro van a tener problemas para quedarse embarazadas. Más exactamente las que tienen más de 35 años o las que sufren lo que se da en llamar síndrome del ovario poliquístico.

Por otro lado, fundamentalmente quienes ponen en “cuarentena” esta prueba son muchos médicos y profesionales sanitarios. Se posicionan en contra de la misma haciendo uso de los siguientes argumentos:

  • Consideran que no es una buena prueba en tanto en cuanto no puede medir realmente la calidad de los óvulos.
  • Creen, de la misma manera, que al no poder ofrecer unos resultados realmente fiables puede causar “daños emocionales” en las mujeres. Y es que les puede indicar que tienen problemas de fertilidad cuando en realidad pueden conseguir un embarazo sin dificultad o viceversa. Es decir, consideran que puede crear falsas expectativas o incluso decepciones y ansiedades que no son necesarias.
  • De la misma manera, entre los argumentos en contra de la prueba MOT también está el hecho de que creen que su auge es debido a una cuestión económica. Es decir, consideran que ha experimentado un boom por el hecho de que hay clínicas de fertilidad a las que les interesa “aprovecharse” de los deseos de saber por parte de las mujeres si podrán ser madres o no en el futuro.

Otros datos de interés

Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto otra serie relevante de aspectos relacionados con MOT, como son los siguientes:

  • Esa prueba de fertilidad, bajo la que se enmarcan varios tipos de exámenes, han experimentado un notable crecimiento en los últimos años. En concreto, son ya muchas las clínicas fertilidad que no dudan en ofrecerla entre sus servicios.
  • El coste que tiene este tipo de análisis o estudio se calcula que puede oscilar entre los 110 y los 210 euros, aproximadamente.
  • Como ya hemos citado en varias ocasiones, esta prueba de fertilidad se puede acometer de distinta manera. Tanto es así que hay exámenes que se pueden realizar en la clínica como otros que se pueden llevar a cabo en casa o que permiten obtener resultados en poco más de una hora. De ahí que la mujer pueda salir de dudas respecto a su fertilidad de manera realmente rápida.

¿Conocías tú la existencia de este tipo de análisis?

Lo último en Bebés

Últimas noticias