Errores que cometemos al hacer la comida al bebé
Muy a menudo, los nuevos padres se ven atrapados por ansiedades comunes relacionadas con la alimentación de sus hijos: ten cuidado con estos errores.
¿Qué hacer si el bebé se niega a comer?
¿Por qué mi bebé no come con cuchara?
Niños que no comen: ¿Cómo hacer que coman en vacaciones?
6 verduras peligrosas para tu bebé
Cuando llega un hijo a una pareja, los ritmos de vida inevitablemente cambian pero sobre todo en el caso de los padres primerizos que muy a menudo se ven agobiados por todo lo que respecta a las atenciones y cuidados del bebé, especialmente cuando llega la fase del destete y el bebé comienza a comer de todo. Conozcamos entonces a continuación, algunos de los errores que cometemos (y que suelen ser bastante comunes) al hacer la comida al bebé.
Errores al hacer la comida al bebé
Más allá de la elección de la madre de dar el pecho o no, alrededor de los 6 meses, el bebé comienza con la mencionada fase de destete, cuando se le ofrecen alimentos un poco más consistentes que la leche de modo que se inicia también un periodo en el que los padres suelen sufrir bastante.
De hecho, el error siempre está a la vuelta de la esquina, pero remediarlo no es difícil y sobre todo el niño siempre nos ayudará a entender si vamos por buen camino o necesitamos corregir el modo en el que le estamos dando la comida.
Quienes deciden preparar papillas caseras en lugar de depender de las que ya están preparadas, a veces no se adaptan a las cantidades de comida : aunque nuestro hijo sea un gran glotón, al principio del destete solo necesitará unas cucharadas de comida nueva. Comida que querrá probar con curiosidad. En esta etapa , por lo tanto, no hay necesidad de llenar los cuencos hasta el borde, también porque el bebé seguirá alimentándose de leche.
También es importante regularse bien con los líquidos : a veces preparamos comidas poco densas que ponen en aprietos al bebé. En lugar de tirarlo todo, existen espesantes naturales para espesar los platos ya sea un poco de puré de cereales, un poco de yogur, o también un poco de puré de lentejas.
Cuidado con la higiene
Fundamental para los adultos, y más aún para los niños, es lavar siempre las frutas y verduras frescas con mucho cuidado para eliminar la suciedad y las bacterias dañinas. Y de nuevo por una cuestión de higiene, recordemos siempre que cuando tenemos un bebé de pocos meses, sus defensas inmunológicas aún se están formando: por eso es bueno lavarse las manos muy a menudo antes de manipular los alimentos.
Por último, no olvides que hay que tener cuidado de conservar correctamente la papilla , esteriliza los utensilios utilizados para preparar y cocinar, controla siempre la fecha de caducidad y, obviamente, presta atención a los distintos cortes de la comida : para cada fase de crecimiento hay una específica para evitar que el bebé tenga problemas para tragar.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en este mes es un 42% más probable que repita curso, según los expertos
-
Succión no nutritiva: qué es y por qué es importante para los recién nacidos
-
El sorprendente nombre de niña que ha montado la mundial: está inspirado en la IA
Últimas noticias
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
ONCE hoy, martes, 26 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Los bomberos denuncian que Marlaska tiene bloqueada la Ley de Coordinación que lleva aprobada desde 2020