Diente de leche que se mueve ¿Qué debemos hacer?
Consejos sobre qué hacer cuando se mueven los dientes de leche.
Por qué se les llama dientes de leche
¿Pueden los dientes de leche predecir la salud futura?
Diente de leche roto o cariado: ¿Qué hacer?
Las caries en los dientes de leche
Cuando el niño llega a los 5 años, los dientes de leche pueden comenzar a moverse para que salgan los dientes definitivos, y aunque dependerá mucho de cómo se mueva o de qué diente sea, tal vez tengamos dudas sobre como proceder, de modo que queremos ayudarte y explicarte lo que se debemos hacer en caso de que un diente de leche se mueva. Tanto si ves que se mueve mucho, como en el caso de que notes que aunque se mueve, no parece que vaya a caerse. ¿Debemos arrancarlo? Te lo explicamos a continuación.
Cuando un diente de leche se mueve
Cuando un diente de leche comienza a moverse, es normal que sea el niño quien lo note primero y se lo diga a papá y a mamá, pero en lugar de ponernos a intentar arrancarlo, una de las primeras cosas que tenéis que saber es que pueden pasar hasta dos semanas hasta que el diente se caiga finalmente.
Por este motivo es importante que nos fijemos bien en si el diente se mueve mucho o no, o si de hecho está ya prácticamente caído o todo lo contrario. En el caso de que esté a punto de caerse podemos intentar ayudar al niño a hacer que lo arranque, pero siempre suavemente y con «ayuda» como decirle que le de un poco con la lengua. Piensa que si está a punto de caerse es fácil que el niño se lo trague mientras duerme de modo es mejor quitarlo.
Sin embargo, si el diente se mueve, pero notamos que está todavía bastante fijo, no podemos arriesgarnos a hacer daño al niños. No es aconsejable forzar la caída, porque el balanceo es sólo el comienzo del proceso de caída y no es bueno nunca forzar el curso natural de los acontecimientos.
Trucos para hacer que el diente se caiga
En verano puede ser útil utilizar algunos «trucos» para facilitar el desprendimiento del diente colgante, por ejemplo ofreciendo al niño un buen helado , o una manzana para disfrutar a bocados o una zanahoria cruda.
Y en el caso de que el niño sin saberlo ingiere el diente de leche no hay riesgo, el único problema será tener que encontrar una buena historia para contarle al Ratoncito Pérez.
Otro truco requiere el uso de algo tan sencillo como un pañuelo limpio. De este modo el niño no verá nada y apenas notará que le estamos quitando el diente. En este caso, que duda cabe, se trata de un truco que solo sirve si el diente como ya dijimos está prácticamente caído.
Qué hacer si le sale sangre
Si el diente ya se ha movido mucho y se cae prácticamente solo puede que no le salga sangre, pero en el caso de que sí le salga, puedes presionar la encía sangrante con un paño limpio hasta que la sangre se detenga.
¿Y si no se cae aunque lo intentemos arrancar?
Si los tiempos se alargan notablemente y el diente colgante no quiere salir, puedes contactar con el odontólogo. Él se encargará de la extracción, utilizando algún analgésico para que el bebé no sienta dolor.
Sin embargo, es importante planificar una visita dental alrededor de los 5/6 años aunque la situación de los dientes parezca regular: el especialista evaluará caso por caso y eventualmente procederá a la extracción del diente oscilante.
En resumen, es mejor esperar a que el diente oscilante se caiga sólo, quizás ayudándolo un poco, pero si el diente definitivo se está mostrando de manera notoria y el riesgo es que pueda crecer mal o superponerse al diente de leche, entonces mejor sacar el diente de leche para dejar sitio al nuevo.
Lo último en Bebés
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
Últimas noticias
-
Alerta roja por la DANA en Alicante: riesgo máximo de inundaciones
-
Cómo se escribe menaje o menage
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»