Los lácteos en el embarazo previene el bajo peso del bebé
Un estudio de la Universidad de Granada revela que aumentar la ingesta de productos lácteos en el embarazo reduce hasta un 11% el riesgo de que el bebé nazca con bajo peso.
¿Tu bebé tiene bajo peso? Aprende qué hacer
Los mejores lácteos para tomar durante el embarazo
5 alimentos que las embarazadas deben evitar en el desayuno
Los nutrientes de la leche materna varían y se adaptan a las necesidades del bebé
Durante el embarazo, es importante que la futura madre se alimente bien y siga una dieta sana y saludable en la que si no se tiene intolerancia a la lactosa, los lacteos estén presentes dado que estos podrían evitar el riesgo de que el bebé nazca con poco peso. Conozcamos mejor el estudio que reveló de qué modo los lácteos en el embarazo previene el bajo peso del bebé.
Los lácteos en el embarazo previenen el bajo peso del bebé
Fue en 2016 cuando científicos de la Universidad de Granada y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) llevaron a cabo un estudio cuyo resultado sirvió para saber que por cada aumento de 100 gramos en el consumo diario de lácteos durante el embarazo, reduce en un 11% el riesgo de lactantes bajo peso.
Un estudio que se llevó a cabo con 1.175 gestantes residentes en el área de referencia del hospital, sin patología previa, que estaban dispuestas a modificar su dieta y / o nivel de actividad física, y que fueron monitoreadas durante todo el período de gestación.
Los resultados del estudio mostraron que en 1 de cada 8-9 embarazos nació un bebé pequeño para su edad gestacional (11,8% de riesgo). Así, los investigadores encontraron que las mujeres que tenían un bebé de bajo peso al nacer consumían menos lácteos durante el embarazo que aquellas que tenían un bebé de peso normal: y que habían tomado una ingesta de 513,9 g / día frente a 590,3 g / día, respectivamente.
Con base en los resultados observados en la cohorte estudiada, el porcentaje de recién nacidos pequeños para la edad gestacional que podría evitarse aumentando el consumo de lácteos podría variar del 4,5% al 39,7%, dependiendo del consumo y su modificación en sentido positivo durante la gestación.
La importancia de los lácteos en el embarazo
El estudio mencionado demuestra que la leche y otros lácteos como el queso o el yogur son también necesarios en el embarazo, a pesar de que muchas veces estos alimentos se toman con mucha precaución, en especial el queso debido a que algunos están poco fermentados. Sin embargo, la leche resulta ser un alimento óptimo por todas sus características. No olvidemos nunca que 2 porciones diarias de productos lácteos bajos en grasa (leche, yogur) incluidos en el desayuno o en los refrigerios son suficientes para satisfacer el requerimiento de calcio de modo que a no ser que la mujer sufra de intolerancia a la lactosa, será bueno que durante el embarazo tome su dosis recomendada de lacteos, e incluso y si hacemos caso al estudio, aumente su ingesta para evitar el riesgo de bajo peso del bebé al nacer.
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide a los padres que los bebés no usen protector solar antes de esta edad
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Norris da un zarpazo a Piastri en Hungría y un mágico Alonso acaba quinto
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Nueve coches calcinados en un grave incendio en un parking de Cala Millor
-
Dónde ver ahora GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming