Cómo desinfectar la ropa del bebé
La ropa del bebé debe seguir siempre un proceso de lavado algo delicado, pero también es importante saber cómo desinfectar la ropa del bebé en estos días.
Cómo vestir a un bebé en cada estación
¿De qué material debe ser la ropa del bebé?
5 consejos para conseguir que la ropa del bebé dure más
Cómo lavar la ropa del bebé de forma ecológica
Desinfectar la ropa del bebé, especialmente en los primeros meses de vida, es muy importante ya que las defensas inmunológicas de un organismo recién nacido son muy limitadas en comparación con la cantidad de microorganismos presentes en el medio. La higiene y limpieza de estos pequeños artículos evitará las probables enfermedades que pudieran surgir contra nuestro pequeño que vino al mundo. Veamos entonces cómo desinfectar la ropa del bebé paso a paso.
Cómo desinfectar la ropa del bebé
Desinfectar la ropa del bebé es fundamental para evitar enfermedades generales y sobre todo para evitar enrojecimiento y agrietamiento de la piel que es muy delicada y sensible en el feto.
Nunca se deben utilizar detergentes, lejías y suavizantes agresivos ya que podrían irritar y provocar dermatitis pero podríamos recurrir al uso de detergentes naturales como el bicarbonato de sodio, el limón y el aceite de eucalipto.
Cuándo desinfectar la ropa del bebé
Desinfectar la ropa del bebé es un procedimiento que debe realizarse con mucha frecuencia ya que la contaminación bacteriana y viral siempre está al acecho; basta con que hayas estado trabajando todo el día para que al ir a buscar a tu bebé a la guardería o a la casa de sus abuelos, contamines su ropa. Recuerda que todo lo externo, como los residuos de alimentos, los artículos del hogar, la ropa de adultos, son una fuente de cargas bacterianas nocivas para el bebé recién nacido. De ahí a que se recomiende también encarecidamente desinfectar la ropa recién comprada o regalada por razones obvias.
Pasos para desinfectar la ropa del bebé
- La ropa de los recién nacidos nunca debe lavarse junto con la ropa de toda la familia para evitar contaminaciones previsibles. El lavado debe realizarse con productos específicos como detergentes sin fosfatos, sin suavizantes químicos (el vinagre blanco es un excelente sustituto). Es aconsejable, especialmente si decides lavar la ropa a mano, utilizar bicarbonato y jabón de Marsella que es pobre en aditivos. En cuanto al lavado en lavadora, utilizaremos un detergente sin fosfatos a temperaturas medias con la adición de un bactericida de oxígeno activo sin lejía.
- Para evitar residuos de detergente, realiza un doble enjuague.
- Para eliminar las manchas rebeldes podemos pretratarlas con jabón de Marsella y unas gotas de limón.
- El secado es muy importante para evitar la humedad residual con la formación de receptáculos para bacterias y diversos mohos; cuando sea posible, cuelga la ropa al aire libre y bajo los rayos del sol, que en sí mismos son excelentes agentes germicidas y sirven también para desinfectar.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Barrio Sésamo estaba bien, pero estos míticos dibujos animados de los 80 fomentaban la seguridad entre los niños
-
La has visto decenas de veces en casa: la película para que los niños comprendan la importancia de la familia
-
Las 5 frases que te decían tus padres y por las que ahora tienes la autoestima por los suelos
-
Soy psicólogo y estas son las pautas a seguir para hacer frente los celos entre hermanos
-
Olvídate del Pato Donald: la mejor serie de dibujos animados para que los niños aprendan valores como la lealtad
Últimas noticias
-
Tebas no para y ahora amenaza a la AFE con pagar los daños ocasionados por las protestas de los futbolistas
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
El líder supremo de Irán Alí Jamenei dice que Trump no ha destruido su capacidad nuclear: «Que sueñe»
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
El asesino de John Lennon Mark David Chapman confiesa 45 años después: «Lo maté para ser alguien»