La sorpresa de un viajero en Japón: coches diminutos circulan por las calles y parecen sacados de una maqueta
Toma nota de lo que ha descubierto este viajero de Japón
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo en España
6.000 pasajeros y 2.200 tripulantes: así por dentro es el crucero más grande del mundo
El sencillo truco de un químico para limpiar las manchas amarillas de tu almohada en la lavadora
Coches diminutos circulan por las calles de Japón que parece una maqueta en lugar de un sitio real. Un viajero ha descubierto lo más profundo de un país que guarda importantes sorpresas. El hecho de ver el mundo con otros ojos, de sumergirnos en un país repleto de contrastes es siempre una necesidad. Viajar lejos, pero, sobre todo, descubrir qué nos depara lo más singular de este territorio puede acabar siendo lo que nos haga pensar en todo lo que tenemos por delante.
Este viajero no ha dudado en compartir en sus redes sociales la gran sorpresa de un Japón que parece que nos va descubriendo poco a poco una serie de novedades que van llegando y que pueden ser claves que tengamos en mente. La imagen idealizada de este territorio puede quedarse en nada si nos sumergimos en lo mejor de unas calles que pueden alejarnos de lo que sería habitual en estos días que tenemos por delante. Los coches diminutos pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno en esta visita a un país lejano que nos descubrirá otra forma de desplazarse.
Un viajero en Japón nos descubre una sorpresa inesperada
Cuando uno se imagina cómo es Japón, en mente las casas acaban siendo más pequeñas. Somos conscientes de la falta de espacio en una gran ciudad que causa estragos, pero quizás, nunca imaginaríamos que estaríamos ante una serie de cambios que llegan a toda velocidad.
Son días de pensar en una situación del todo inesperada con algunas novedades que pueden acabar siendo las que nos afectarán al ver que no sólo las casas son más pequeñas. La falta de espacio también llega a unas calles que son más pequeñas de lo que nos imaginaríamos.
Hay coches que son realmente diminutos recorriendo las calles. Tanto que parecen sacados de una maqueta. Por lo que, muchos de estas personas que ven en ellas un cambio de tendencia puede acabar de sorprenderse al descubrir que estos coches llevan mucho tiempo entre los japoneses.
No los vemos en las películas o en las imágenes icónicas de este país, pero los coches pequeños están tan presentes que en algunas imágenes de este viajero parece que estemos ante una maqueta y no una calle real de una gran ciudad como la que ha visitado.
Parecen sacados de una maqueta estos coches diminutos
En un país donde todo es más pequeño, era cuestión de tiempo que los coches sigan el ejemplo de las casas pequeñas. Este tipo de vehículos que nos ha descubierto este hombre tienen un nombre y llevan décadas estando presentes en las calles, aunque quizás no eran tan numerosos como hasta ahora.
Tal y como nos explican los expertos de Subaru: «Los kei-cars son ‘microcoches’ diseñados para una conducción fácil y práctica en las ciudades grandes y congestionadas. Aunque en Europa se conocen poco, en Japón son los vehículos más vendidos. Y ello a pesar de la desaparición de algunas de las ventajas fiscales que el gobierno nipón venía concediendo a sus compradores desde 1947».
Siguiendo con la misma explicación tienen un coche de su marca que es uno de los más vendidos en el país nipón: «Uno de los aspectos más destacados de los kei-cars es su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada usuario. Sobre todo en cuanto a la distribución de su espacio interior y equipamiento. Eso sí, todos tienen que cumplir unos requisitos comunes impuestos por la normativa del país. Por ejemplo, su tamaño no puede exceder de 3,4 metros de largo por 1,8 de ancho y 2,0 de alto. Además, su cilindrada no puede superar los 660 centímetros cúbicos y su potencia debe ser inferior a 64 caballos»:
El modelo en cuestión es toda una joya: «El Pleo Plus incluye, además, una unidad Eco Drive Assistant que, mediante una pantalla LCD en el panel de instrumentos, facilita una conducción eficiente, así como una caja de cambios automática de tipo CVT, que transmite la potencia al eje delantero. Aunque también se puede adquirir con la tracción total permanente sello de la casa. ¡Los subaristas japoneses la quieren hasta en los modelos más pequeños! Pero ojo, no te confundas. Que nuestro pequeño japonés, el Pleo Plus (y también el resto de kei-cars), sea pequeño no quiere decir que su diseño y su equipamiento sean básicos. La distribución interior es de lo más confortable y su diseño exterior, en la línea de los turismos de categoría superior. ¡Y lleva hasta navegador integrado! Además, su gran eficiencia en el consumo de combustible hace de este minicar un coche ideal para la conducción del día a día por las congestionadas calles de las ciudades japonesas. Nuestro último kei-car es una muestra más de que en apostamos por ideas que hacen la vida más fácil. En este caso, la apuesta es por una movilidad urbana más ágil y sostenible».
Lo último en Curiosidades
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
La sorpresa de un viajero en Japón: coches diminutos circulan por las calles y parecen sacados de una maqueta
-
El sencillo truco de un químico para limpiar las manchas amarillas de tu almohada en la lavadora
-
6.000 pasajeros y 2.200 tripulantes: así por dentro es el crucero más grande del mundo
-
Roberta, chef italiana, es tajante en Instagram: «Jamás debes guardar los tomates en el frigorífico»
Últimas noticias
-
La imagen más esperada: Nadal vuelve a una pista de tenis un año después de su retirada
-
¿Por qué el Valle de los Caídos se llamará Valle de Cuelgamuros?
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo aparece en la fiesta de Lisandro
-
El CIS de Tezanos no entiende de mordidas: el PSOE aventaja al PP en 10,2 puntos y Vox sigue subiendo
-
Ni médicos ni banqueros: la profesión por la que cobras 130.000 euros y sólo trabajas 115 días al año