Aumentan los casos de bronquiolitis en bebés: Cuáles son los síntomas y cómo prevenir
Los casos de bronquiolitis en bebés están aumentando durante este mes de junio en toda España.
Los casos de bronquiolitis aguda en niños y niñas menores de dos años y en bebés lactantes es algo que se da cada año, pero parece que este año 2021 la situación ha cambiado y desde la Sociedad Española de Neumología Pediátrica, alertan que aunque la mayoría de casos se dan en invierno y en primavera, es ahora en el mes de junio cuando parece que se está viviendo un repunte que ha alertado bastante a pediatras y a padres y madres de bebés. Veamos cuáles son los síntomas de la bronquiolitis y cómo la podemos evitar.
Alerta por el aumento de casos de bronquiolitis en lactantes
La gran mayoría de los casos de bronquiolitis en bebés (más del 70%) se producen debido al virus respiratorio sincitial (VRS) y a pesar de que como decimos la temporada de esta enfermedad suele darse entre los meses de invierno y los dos primeros de primavera, este año (debido a la Covid-19), la incidencia de casos había bajado.
Sin embargo desde hace un par de semanas las urgencias pediátricas están viviendo un repunte de casos de bronquiolitis en toda España.
¿Qué es la bronquiolitis de los bebés?
Este es un trastorno infeccioso viral que afecta a los bronquios pequeños, los bronquiolos. La enfermedad se define por un episodio agudo de malestar respiratorio (secuencia de rinitis seguida de signos respiratorios: tos, sibilancias y / o crepitaciones , con o sin polipnea y / o signos de dificultad respiratoria).
Causas
El calibre de los bronquiolos de un bebé es muy pequeño. La infección viral afectará la pared de estos bronquiolos, y provocará una reacción inflamatoria , un edema de la pared y una hipersecreción que dará como resultado la obstrucción de los bronquiolos. De laguna manera es fácil que la obstrucción se produzca ya que el calibre de los bronquiolos de los bebés y de los niños menores de dos años es muy pequeño.
Además, los niños suelen verse más afectados que las niñas, ya que el niño pequeño tiene bronquios ligeramente más estrechos que los de una niña. Desde el momento en que se bloquean los bronquiolos, la distribución del aire en el pulmón es heterogénea, lo que provoca silbidos.
Cuáles son los síntomas
Los primeros signos de infección viral son secreción nasal y tos leve . Luego, poco a poco irá apareciendo una molestia respiratoria más o menos severa, y un silbido bastante característico. Luego sigue una tos grasa y productiva, y una disminución de las ganas de comer del bebé o del niño provocada por molestias respiratorias. Además de estos signos digestivos, el niño puede presentar irritabilidad, fatiga y fiebre moderada. Se puede observar una tos leve y aislada hasta por 4 semanas .
Cuando aparecen estos síntomas, es importante consultar a su médico rápidamente para identificar complicaciones respiratorias que puedan requerir hospitalización.
Diagnóstico
La bronquiolitis generalmente se diagnostica fácilmente mediante un examen físico de un médico, sin la necesidad de pruebas adicionales. En dicho exámen el médico buscará signos que requieran una posible monitorización hospitalaria para saber si la bronquiolitis se puede controlar fácilmente en casa.
¿Cuáles son los tratamientos para la bronquiolitis?
La bronquiolitis infantil progresa naturalmente hacia la recuperación en promedio en 10 días . Es una infección viral, por lo que hay que limitarse a las medidas sintomáticas y esperar a que pase la infección y los bronquios se reparen. No existe así un tratamiento específico. Sin embargo, para aliviar al pequeño paciente, los padres pueden limpiarle la nariz con suero fisiológico , especialmente antes de las comidas. También se recomienda:
- Acostar al bebé boca arriba.
- Dividir la alimentación.
- Extraer la leche materna en caso de dificultades de alimentación en el lactante.
- Evitar fumar en los lugares donde viven y son transportados los bebés.
- Mantener una temperatura de 19 ° C en la habitación donde se aloja el bebé.
- Limitar el contacto físico entre bebés y padres.
¿Cómo podemos prevenir la bronquiolitis del bebé?
Además de actuar de urgencia si el bebé o el niño se infecta, es importante también seguir unas medidas de precaución, de manera que nuestro hijo no se acabe contagiando. Para ello, la Sociedad Española de Neumología Pediátrica ofrece una serie de pautas y recomendaciones:
- No llevemos a los bebés de menos de tres meses (o prematuros) a la guardería
- Demos prioridad al lavado frecuente de manos con agua y jabón en todo momento y especialmente al volver de la calle, la guardería o la escuela.
- No juntemos a los bebés con gente resfriada.
- No pasemos mucho tiempo con el bebé en una consulta médica.
- Evitemos estar en grandes aglomeraciones con el bebé.
- La bronquiolitis suele contagiarse debido a las gotas respiratorias de modo que al tocar cualquier utensilio o juguete del bebé nos lavemos bien las manos.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé esta comida antes de los 12 meses: lo pide la Asociación Española de Pediatría
-
20 nombres de bebés que nunca pasan de moda: bonitos, originales y muy españoles
-
Tiene 5 letras y es el nombre de niña más bonito del mundo: la ciencia lo confirma
-
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual, según la IA
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
Últimas noticias
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España