Las tentativas de suicidio de niños y jóvenes siguen en niveles máximos en Baleares
"Nunca había visto un niño de siete años que se intenta suicidar", asevera el coordinador autonómico de Salud Mental
Baleares destinará en 2023 casi 700.000 euros a proyectos de investigación sobre el suicidio y salud mental digital
El Teléfono de la Esperanza atiende a 2.474 personas en el primer semestre de 2022 en Baleares
Las cifras de tentativas de suicidio de niños y jóvenes continúan en niveles máximos en Baleares pese a la relajación de la pandemia de la Covid-19 cuyos efectos negativos desembocó en un aumento de casos a finales de 2020 que aún se mantiene. Así lo explica el coordinador autonómico de Salud Mental, Oriol Lafau, en declaraciones a Europa Press, mientras califica el índice como «brutal». «Nunca había visto un niño de siete años que se intenta suicidar», asevera.
De hecho, Baleares sigue con un porcentaje de entre el 27 y 30% de aumento de tentativas de suicidio infantojuveniles y de un 40 y 45% de adultos. Lafau recuerda que los suicidios siguen siendo la primera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. «En niños pequeños es muy extraño porque aún no tienen desarrollado el concepto de muerte, pero ya lo utilizan como respuesta», explica.
Pese al fin de las restricciones de la pandemia de la Covid en la comunidad, el coordinador autonómico de Salud Mental subraya que «el viraje» en la salud mental «aún tarda». «Hay muchos factores que hacen que los adultos lo pasen mal, que conviven con jóvenes y niños que no tienen tantos recursos o defensas para hacer frente a situaciones complejas», insiste.
Entre esos factores perviven el malestar por las muertes y la crisis económicas derivadas de la Covid, el alza de precios, la guerra contra Ucrania y también el cambio climático. Lafau recalca que la situación actual es «compleja» y, como consecuencia, se está viendo en jóvenes y niños «un sufrimiento que se no debe banalizar».
Precisamente, fue durante la crisis sanitaria donde se tomó conciencia de la importancia de la salud mental. De ahí, que Lafau defienda la «lección tan importante» que los jóvenes dieron frente al «estigma». «Es la gran revolución de la pandemia. Tenemos que aprender de ellos porque ha sido una consecuencia positiva de la pandemia que es la lucha contra el estigma de pedir ayuda en terapia», subraya.
Proyecto de investigación
Con el objetivo de hacer frente a esta situación en las Islas, Salud Mental en Baleares iniciará este 1 de enero un proyecto de investigación sobre el suicidio. Tendrá una duración de un año y se llevará a cabo por psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales en el Hospital de Inca y el SAMU 061.
El objetivo es aplicar las conclusiones de la investigación en el día a día de la atención a pacientes. Además, se desarrollará otro proyecto para poner en marcha una plataforma digital con los recursos de salud mental en Baleares. A ambos se les destinará 685.000 euros que el Gobierno ha destinado a Baleares para invertirlos en este área.
Al margen de esta inversión, la Conselleria de Hacienda y Relaciones Exteriores, a través de un mandato de Presidencia, ha planteado a todas las áreas que intervienen en salud mental que cuantifiquen el dinero que destinan para saber el total. «Así se sabrá dónde están los vacíos, lo que tenemos y cómo lo destinamos para gestionarlo de modo adecuado y coherente», explica Lafau, informa Europa Press.
Por ejemplo, el IbSalut destina 42,5 millones a salud mental, pero en 2023 se sabrá el presupuesto que invierte la Comunidad. Se trata de una de las medidas del Plan Estratégico de Salud Mental de Baleares 2023-2029.
Sobre el aumento de las tentativas de suicidios, se está trabajando en el Pacto balear por la Salud Mental de todos los grupos parlamentarios que se confecciona a través de Proposición No de Ley (PNL) en la que se insta al Govern a que tenga un órgano de gestión común. Valencia o Cataluña ya cuentan con esta figura, mientras que el objetivo de Baleares es contar con una persona que desde Presidencia gestione este área, que contará con un presupuesto común.
Cabe recordar que el Teléfono de la Esperanza es el 717 003 717 y el de atención a la conducta suicida es el 024.
Lo último en Islas
-
Ibiza: menos masificación, más autenticidad
-
Balears debe evitar el cierre del Club de Vela del Port d’Andratx a toda costa
-
Así ‘cazan’ los detectives a minimarkets del Paseo Marítimo de Palma vendiendo alcohol de madrugada
-
El Paseo Marítimo de Palma contará con 100 nuevas plazas de parking gracias al Club de Mar
-
Temporal en Mallorca: graves atascos, inundaciones y apagón en Palma
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»