El PSOE critica la «incapacidad» de Prohens para actuar contra Riera, Le Senne y Simonet

Señala a Simonet por tener 3l 30% de una consultora ambiental mientas es conseller de Agricultura y Medio Natural

Núria Riera, portavoz del PP en el Consell, está acusada de absentismo labora en su puesto de funcionaria

PSOE Le Senne
El portavoz parlamentario adjunto del PSOE, Marc Pons, junto a la diputada Irantzu Fernández.

El PSOE ha criticado la «incapacidad» de la presidenta del Govern, Marga Prohens, de combatir los «pulsos abiertos» que, a su juicio, le plantean la consellera electa del grupo popular del Consell de Mallorca, Núria Riera, a quien acusan de supuesto absentismo laboral; el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, contra quien se ha abierto juicio oral por un delito de odio; y el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, por al parecer tener un 30% de una consultora ambiental mientras es conseller.

Así se ha pronunciado el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Marc Pons, este lunes, en una rueda de prensa, en la que ha denunciado que «cada vez se evidencia más que las políticas del PP y del Govern han ido encarriladas a devaluar las instituciones y a favorecer y permitir retrocesos democráticos».

Muestra de ello, según Pons, es el ejemplo de Núria Riera, quien está acusada de supuesto absentismo laboral entre su lugar de funcionaria y el de portavoz del PP en el Consell, con 130.000 euros de sueldo; el de Joan Simonet, quien es conseller mientras al parecer tiene el 30% de una consultora ambiental; y el del presidente Le Senne, quien se reafirma en la continuidad de su cargo a pesar de que se haya abierto contra él un juicio oral por un delito de odio, informa Europa Press.

Para el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, la responsable de todo es la presidenta del Govern, Marga Prohens, a quien «están planteando un pulso abierto y no tiene la valentía ni el coraje de hacerles frente», lo que demuestra «su debilidad y su falta de autoridad en momentos complicados».

Depende de Prohens que Le Senne, Riera y Simonet continúen en su cargo ante el «pulso abierto» que han abierto en el Parlament, en el PP y en el Govern, por lo que la presidenta «tendría que tener una voluntad clara de actuar, para evitar esta especie de servilismo vergonzoso del PP frente a un Vox que cada vez se encuentra más fuerte, hasta el extremo de tener un juicio oral abierto contra el presidente del Parlament y decir que no se moverán».

Con todo ello, Pons ha lamentado que la supresión de la Oficina Anticorrupción y el que haya «menos transparencia», al menos en su opinión, «tiene una traslación clara en casos concretos y actitudes que en ningún caso pueden ser compartidas por el PSIB».

Por todo ello, preguntarán los diputados del Grupo Parlamentario Socialista en la sesión de control al Govern del pleno de este martes. Otra de las cuestiones de actualidad de la semana será la reunión de la mesa por la sostenibilidad, que según ha explicado el portavoz parlamentario adjunto, «ha quedado deslegitimada en el momento que entidades ciudadanas, asociaciones de vecinos y grupos parlamentarios ya no forman parte de ella».

Pons ha recordado finalmente que Prohens anunció medidas valientes para regular los flujos de llegada de turistas, teniendo en cuenta que en 2024 llegaron a las islas 900.000 turistas más que el año anterior. Por eso, el portavoz parlamentario adjunto socialista ha exigido a la presidenta medidas valientes para abordar la regulación de flujos y para garantizar que no habrá más incremento en volumen de turistas, a pesar de que «se sabe que la medida estrella no estará, como es el incremento del Impuesto del Turismo Sostenible de manera considerable, porque los hoteleros ya le han dicho que no».

El PSOE presenta la nueva Ley de Igualdad

Por otro lado, la diputada socialista Irantzu Fernández ha comentado que el Grupo Parlamentario del PSIB registrará esta semana en el Parlament un proyecto de ley para reformar la Ley de Igualdad autonómica, que tiene fecha de 2016 y que «supuso», según sus palabras, «un avance significativo en la defensa de los derechos y la promoción efectiva de hombres y mujeres en Baleares».

El motivo, ha argumentado Fernández, es que «el tiempo pasa y en estos casi diez años de funcionamiento han irrumpido nuevos fenómenos sociales y jurídicos que reclaman revisar determinados aspectos para continuar avanzando hacia una igualdad real y efectiva».

«En estos últimos años», ha continuado Fernández, «se ha visto surgir y tomar protagonismo a nuevas violencias; por un lado, la violencia vicaria, la peor de las violencias machistas, cuando los maltratadores atacan y asesinan a los hijos de las víctimas para causar un daño irreparable a la madre; por otro lado, las nuevas formas de violencia, especialmente las que se generan en el ámbito digital -Internet, Redes Sociales, ciberacoso, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, la creación de deep fakes con Inteligencia Artificial o la extorsión sexual-; y, también, un aumento del impacto de la pornografía, cada vez más agresiva y violenta, que supone el reto de implementar métodos que impidan de forma efectiva el acceso de los menores a estos contenidos».

«Estos hechos por sí mismos ya son motivo para la reforma de Ley para fortalecer las medidas que han de frenar el avance de las violencias machistas», ha reivindicado. No obstante, según ha apostillado, «a esto hay que sumarle la necesidad de reflejar el traspaso de competencias de igualdad a los consellers insulares, por lo que esto también se incorpora en el redactado de la nueva Ley».

En todo caso, los socialistas quieren ser «más ambiciosos» y profundizar en materias que lleven a una igualdad real. Por ello, en su proyecto de ley para reformar la Ley de Igualdad autonómica plantean medidas para reforzar la corresponsabilidad y el reparto equitativo de las tareas del hogar y de cuidado de ascendentes y descendientes, lo cual «no hace» el proyecto de ley de conciliación que se debatirá este martes en el pleno del Parlament; la especial protección de las mujeres en riesgo de discriminación múltiple y víctimas de prostitución; la prevención contra la explotación sexual de menores; el impulso de la abolición de la prostitución; y medidas «reales y concretas» para promover la igualdad de derechos en las familias monoparentales, como es el reconocimiento de las 16 semanas que corresponderían al otro progenitor cuando nazca un niño en una familia monoparental dentro de la función pública.

También, el proyecto de ley del Grupo Socialista plantea que cada isla disponga de un centro de crisis 24 horas para atender a víctimas de agresión sexual. Y, finalmente, entre otras iniciativas, incluye un especial reconocimiento a las mujeres mayores víctimas de violencia de género. Por un lado, estableciendo una reserva de plazas para ellas en residencias y, por otro, una formación específica para los profesionales de estos centros para que puedan detectar casos de maltrato y apoyar a las mujeres que ya han sido víctimas, ha concluido la diputada socialista Irantzu Fernández.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias