Prohens, en Bruselas ante los responsables europeos de inmigración: «Somos frontera sur de Europa»
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha asegurado que Frontex estaría "totalmente dispuesto" a desplegarse en Baleares
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha asegurado que Frontex estaría «totalmente dispuesto» a desplegarse en Baleares. Lo ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación después de reunirse la tarde de este miércoles en Bruselas con el comisario de Interior y Migración de la Comisión Europea, Magnus Brunner.
Uno de los puntos sobre los que ha girado el encuentro, en el que también han participado los presidentes de los consells de Mallorca, Menorca e Ibiza, ha sido la activación de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas.
«Nos ha constatado que Frontex, allí donde está activado funciona y que en los países que tienen activado Frontex en los últimos años la inmigración irregular ha caído en un 90%. Y que, siendo la ruta balear la que más crece de toda Europa, estarían totalmente dispuestos a activar Frontex en Baleares», ha explicado Prohens.
La presidenta autonómica ha incidido en que quien debe cursar la solicitud para pedir el despliegue de los agentes europeos es el Gobierno, algo que ha lamentado que todavía no ha sucedido.
Tras la «buena predisposición» de Brunner, ha considerado, «se refuerza» la petición del Govern y los consells para que el Ejecutivo central solicite a la Comisión Europea la adopción de esta medida.
«Nos hemos ido con la constatación por parte del comisario de que Frontex funciona y que ahí donde se activa cae drásticamente la inmigración irregular», ha insistido.
Cabe recordar que el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, explicó el martes que desde el pasado febrero la agencia europea ha operado con mayor incidencia en la zona marítima que comprende la ruta migratoria entre Argelia y Baleares.
Estas actuaciones, han indicado desde la Delegación del Gobierno, se enmarcan en el despliegue que Frontex tiene en el Mediterráneo occidental, no de forma específica en Baleares, y siempre en colaboración con las autoridades españolas para el control de las fronteras.
Fuentes de la Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Govern han dicho desconocer si algún medio aéreo de Frontex ha sobrevolado cerca del archipiélago y, en el caso de que así sea, han pedido al Gobierno que les facilite información «sobre las hojas de vuelo o marítimas».
Tanto desde la Delegación del Gobierno como un portavoz de Frontex han confirmado que en la actualidad no hay ningún agente de la agencia europea desplegado como tal en Baleares.
«Cerrar las fronteras»
Prohens, a la salida de la «productiva» reunión, ha celebrado haber podido poner sobre la mesa «datos objetivos sobre cuál es la situación y el drama de la inmigración irregular en Baleares».
«Somos frontera sur de Europa y, por lo tanto, la migración irregular que llega a Baleares no se trata de un problema solo de Baleares. En muchos casos estas personas que entran vía irregular pasan por Baleares pero se van a otros países europeos», ha subrayado.
Ese planteamiento, ha dicho, ha permitido que el comisario constatara que la llegada de migrantes al archipiélago y la «falta de control de las fronteras» en España es «un problema de toda la Unión Europea».
Prohens le ha pedido a Brunner que las autoridades europeas colaboren más en «el refuerzo y el cierre de las fronteras», un tema en el que ha agradecido su «buena sintonía». «Las fronteras se protegen, no pueden ser una puerta abierta a la inmigración irregular», ha defendido la presidenta.
Otro asunto que ha puesto sobre la mesa, ha incidido, ha sido la necesidad de «actuar en origen». El representante de la Comisión Europea, ha aseverado, «ha coincidido en que se tiene que trabajar más por parte del Gobierno de España en las relaciones diplomáticas con Argelia».
Prohens y los presidentes de los consells también le han trasladado a Brunner la sobreocupación de los servicios de protección de menores y la «imposibilidad» de seguir acogiendo a más menores migrantes «de la manera digna que merece cualquier persona».
La nueva política migratoria europea
La presidenta autonómica ha señalado que desde el Govern comparten la nueva política europea en materia de migración que, según le ha trasladado Brunner, España deberá implementar antes de junio de 2026.
«Es un pacto que compartimos totalmente y que va en dos direcciones muy claras: la solidaridad por parte de los países europeos que no tienen esta presión migratoria y la responsabilidad de los estados miembros en cerrar y proteger las fronteras y parar las políticas de efecto llamada», ha destacado.
Lo último en OkBaleares
-
Prohens, en Bruselas ante los responsables europeos de inmigración: «Somos frontera sur de Europa»
-
Roban un coche y dañan una decena en un aparcamiento privado de Son Servera
-
La Ley de Memoria Democrática enfila sus últimos días en Baleares: se debatirá la derogación el martes
-
Meliá Hotels International regresa a Miami con su primer hotel de Branded Residences en EEUU
-
Baleares tendrá un 1,5% menos de pasajeros este invierno mientras en el resto de España subirán un 4,7%
Últimas noticias
-
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’
-
España podría evitar 27 días de calor extremo si se limita el calentamiento global a 2,6 °C este siglo
-
La inversión extranjera se concentra en Madrid: 26.300 millones frente a los 5.000 de Cataluña
-
Ayuso inicia un viaje oficial a Texas: visitará grandes empresas tecnológicas e irá al GP de EEUU de F1
-
ONCE hoy, miércoles, 15 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11