El PP de Mallorca expresa su «absoluto respeto» al Rey tras haber consentido su reprobación en el Consell

En un mensaje en X también señala su cariño a toda la Familia Real que "siempre es un honor recibir en Mallorca

El PP facilitó con su abstención la aprobación de una propuesta de los independentistas contra el Rey

PP de Mallorca Rey
El Rey Felipe VI y el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés.
Miquel Ángel Font

El PP de Mallorca ha emitido un mensaje en la red social X expresando su «absoluto respeto y su cariño a Su Majestad el Rey y a toda la Familia Real  que siempre es un honor recibir en Mallorca». Llega este mensaje después de la gran polémica originada cuando el pasado jueves el PP de Mallorca facilitara en el pleno del Consell con su abstención la aprobación de una moción por la que se  exigía al Rey una disculpa pública y una rectificación por conceder el título de Real a la Acadèmi de sa Llengo Baléà.

El PP de Mallorca inicia su escueto mensaje en X aludiendo a «algunas malas interpretaciones». No explica, sin embargo, cuáles han sido las malas interpretaciones.

Lo cierto es que el en el pleno del pasado jueves el Consell de Mallorca aprobó, gracias a la abstención del PP, pedir a Felipe VI que retire de manera inmediata el título de Real a la Acadèmi de sa Llengo Baléà, que pida disculpas y reconozca la unidad lingüística. Los populares, que gobiernan en coalición con Vox, votaron a favor del resto de la moción, que incluye reforzar el compromiso con el catalán como lengua propia y pedir a la Casa Real que consulte a la Universitat de les Illes Balears (UIB) la decisión de conceder el título de Real a la Acadèmi.

Se trataba de una iniciativa presentada por la formación independentista Més per Mallorca. De esta forma, con su abstención, el PP facilitó que los independentistas reprobaran al Rey, aparte de exigir la unidad del catalán. Sólo Vox votó en contra de la moción.

El PP de Mallorca, en su mensaje en la red social X, no llega a rectificar ni a pedir disculpas, simplemente expresa su «absoluto respeto y cariño» al Rey y la Familia Real.

Durante la presentación de la moción, el conseller no ejecutivo de Més, Joan Llodrà, defendió como una obligación del Consell desautorizar este «insulto al pueblo de Mallorca». Según Llodrà, la actuación de la Casa Real no es una casualidad y recordó que en los últimos 300 años «hay demasiados precedentes de ataques al catalán por parte de la Monarquía».

La iniciativa de Més se produjo después de que la Casa Real aceptara la solicitud de la Acadèmi de sa Llengo Baléà para obtener la distinción de Real. De esta forma, el nombre oficial de la organización que niega la unidad del catalán y defiende la existencia de la lengua balear es ahora Real Academi de Sa Llengo Baléà.

A través de su iniciativa, los independentistas de Més lamentaban que «haya sido la Monarquía quien haya atizado el conflicto lingüístico y rompa los consensos que en los últimos años han permitido avanzar en normalización y promoción del uso del catalán». «Este posicionamiento de la Zarzuela se produce en un momento en que el catalán en Mallorca y en el resto de Baleares no se encuentra en una situación normal de una lengua en su propio territorio», añadía.

Por parte del PP, Maria Magdalena García señaló que su grupo compartía  gran parte del espíritu de la moción, aunque no el redactado de todos sus puntos. La consellera popular insistió en que el PP no entrará en la confrontación lingüística y que mantiene las «líneas rojas» del Estatut y la ley de normalización.

La concesión del título Real, firmado por Felipe VI, a una entidad que defiende la variedad mallorquina como una lengua, provocó las protestas de colectivos independentistas. La Obra Cultural Balear (OCB) calificó de «esperpéntico» que la Casa Real diera «carta de naturaleza a un grupúsculo marginal y acientífico, cercano a la extrema derecha».

Los también independentistas de la Plataforma per la Llengua criticaron la decisión de Zarzuela porque promueve la secesión lingüística, que es «la pretensión de que las diferentes variantes del catalán son lenguas diferentes para dividir, enfrentar y desapoderar a sus hablantes».

Por su parte, el portavoz adjunto de Vox en el Consell de Mallorca, David Gil, consideró que estas críticas, «basadas en conjeturas y sin fundamentos sólidos, socavan la confianza en nuestras instituciones y en la seriedad del reconocimiento otorgado a la Academia. Es imperativo destacar que la Casa Real cuenta con asesorías de expertos y entidades de renombre en sus decisiones, asegurando que cada concesión de título Real es bien merecida y se basa en un riguroso análisis de méritos”.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias