Pimem asegura que los restauradores de Palma cumplen de manera «tajante» con los horarios
Rechaza adelantar los horarios de cierre como ha planteado la ministra Yolanda Díaz
La federación de Restauración de la asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) ha asegurado que los empresarios de la restauración cumplen de manera «tajante» con la normativa de horarios en Palma y rechazan adelantar los horarios de cierre, como ha planteado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
De esta manera, Pimem ha pedido una rectificación a Díaz sobre su propuesta, amparada en el argumento de la necesidad de conciliar el descanso y la vida familiar y laboral, según han expresado a través de una nota de prensa.
Según han considerado, la iniciativa de Díaz se basa en «un profundo desconocimiento» de la «dinámica real» del sector e incluso del modus vivendi de la familias y trabajadores españoles, que han apuntado que «terminan su jornada laboral más tarde que en otros países europeos, por lo que las cenas y la actividad del ocio empieza también más tarde».
La patronal pide a la ministra que no utilice determinados discursos que quieran relacionar la salud y los horarios de cierre a una determinada hora, ya que este posicionamiento, según su opinión, «responde a un discurso populista y demagógico».
En este sentido, Pimem ha alegado que «la gran mayoría» de los socios de restauración son «empresarios y trabajadores» y, por lo tanto, a la hora de conciliar trabajo y descanso, son «los primeros en cumplir unos horarios acordes con el descanso».
Por otro lado, han reivindicado que la gestión de los recursos humanos de los restauradores «se basa en el estricto cumplimiento de la normativa laboral y Estatuto de los Trabajadores».
Por estos motivos, la federación ha defendido que las palabras de la ministra demuestran un «desconocimiento sectorial y terminológico al confundir el horario con la jornada laboral», algo que, a su juicio, se debe a que es «propio de una abogada laboralista que da la espalda a los empresarios».
Finalmente, han pedido que se «respete la autonomía municipal» que, desde su punto de vista, es «quien conoce mejor el impacto positivo del sector en la economía local» y han dicho esperar un «apoyo incondicional» del Ayuntamiento de Palma y del resto de ayuntamientos de Mallorca, en la línea que ha manifestado la Federación de Entidades Locales de Baleares (Felib).
Lo último en Economía
-
La última novedad de Mercadona que te va a conquistar: almendras tostadas con sal
-
Magdalena Comas, nueva presidenta de ATA Baleares
-
La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
-
El paro baja en septiembre en Baleares un 6,82% respecto al año anterior
-
La CAEB presenta una guía práctica para favorecer la conciliación en la empresa
Últimas noticias
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura