Palma, líder indiscutible en recuperación económica
Los presupuestos de la ciudad para 2022 se han centrado en el empleo y la promoción económica
Se han consolidado las ayudas a los sectores económicos, aumentando de forma muy importante las del pequeño comercio
El Ayuntamiento de Palma ha vuelto a apostar este mes de junio por los vales de descuento de PalmaActiva
Palma es hoy el motor económico y de generación de empleo de Baleares. Esta realidad tiene que ver también con el liderazgo turístico de nuestra ciudad. Y es que Palma encabeza la lista de ciudades españolas y europeas más demandadas para viajar. Nuestra ciudad se ubica como la más solicitada por los turistas españoles para este verano, seguida por París, Ibiza, Londres, Roma, Menorca, Barcelona, Tenerife, Madrid y Milán.
Ocupa, además, el primer puesto en el ranking de ciudades europeas que más turistas extranjeros han recuperado tras la crisis de la COVID-19, superando, incluso, en este primer semestre del año, las cifras de visitantes prepandemia, es decir, del 2019.
Un presupuesto municipal para la recuperación
El presupuesto de la ciudad para 2022 ha mantenido su apuesta por el empleo y la promoción económica. Se han consolidado las ayudas a los sectores económicos, aumentando de forma muy importante en el sector del pequeño comercio con ayudas de hasta tres millones de euros para 2022, además de un aumento de la inversión en promoción turística de la ciudad, que ha subido hasta los 1,5 millones de euros.
Todo esto sin olvidar las ayudas sociales que, por ejemplo, para familias vulnerables se han reforzado con un total de 9 millones por 2022.
Apuesta por el comercio local
El ayuntamiento ha vuelto a apostar este mes de junio por los vales de descuento de PalmaActiva (por cada 30 euros de gasto en los establecimientos adheridos a la campaña, los ciudadanos disponen de 15 euros de descuento. Los bonos son acumulables y se pueden disfrutar hasta cuatro por persona mayor de 16 años). Se han adherido 240 establecimientos de la ciudad, entre los que el consistorio ha repartido 600.000 euros.
La primera vez que se puso en marcha esta iniciativa –el pasado mes de noviembre- supuso un impacto económico cercano a los dos millones y medio de euros. En la actual edición se espera mejorar esta cifra.
La campaña tiene una doble vertiente porque, aparte de promover el consumo de proximidad, también supone un incentivo para los ciudadanos, que disfrutan de un descuento directo para hacer sus compras en el pequeño comercio de la ciudad.
La acogida por parte de la ciudadanía ha sido muy buena. En estos momentos la campaña sigue en vigor y el próximo 16 de junio la ciudadanía dispondrá de una nueva oportunidad de hacer uso de los vales, gracias a la puesta en circulación de nuevos bonos en todos los establecimientos comerciales adheridos.
En el último trimestre del año, el consistorio tiene previsto destinar cerca de dos millones y medio de euros a una nueva edición de los vales descuento, la más ambiciosa que se habrá hecho hasta el momento y con la que se espera animar las ventas en el comercio local de Palma en vista a la campaña de Navidad.
https://twitter.com/Ajuntpalma
https://www.instagram.com/ajuntpalma/
https://www.facebook.com/ajuntamentdepalma
Lo último en Economía
-
Trablisa celebrará su 50 aniversario con una gala en el Palacio de Congresos de Palma
-
La empresa de alquiler vacacional Holidu acuerda con el Consell que sólo anunciará inmuebles legales
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
La última novedad de Mercadona que te va a conquistar: almendras tostadas con sal
-
Magdalena Comas, nueva presidenta de ATA Baleares
Últimas noticias
-
‘Culpa Nuestra’: ¿cuándo se estrena la película en Prime Video?
-
Roberto Brasero tiene malas noticias y lo que llega tras el temporal no te va a gustar: «Siguen»
-
Tapapiés Madrid 2025: cuándo es, ruta, horario, programa y qué bares participan
-
MotoGP impone una dura sanción a Bezzecchi por tirar a Marc Márquez en Indonesia
-
Buenas noticias si has nacido antes de 1970: el subsidio de 500 euros que puedes cobrar de manera indefinida