Ni Moncloa ni Chamberí: éste es el mejor barrio de Madrid para vivir si eres estudiante
Un tiktoker desvela cuáles son las mejores zonas de Madrid para vivir
Residencias de estudiantes en el barrio de Chamberí
Buenas noticias si eres estudiante en Madrid: la nueva deducción de 400 euros que puedes pedir en la Renta
Buscar piso en Madrid puede convertirse en una odisea y más, si eres estudiante y has decidido estudiar la carrera en la capital. Llegas con la ilusión de empezar una nueva etapa y te encuentras con precios que no encajan con ningún presupuesto razonable. La ciudad ofrece muchas oportunidades, pero también exige mucho a quienes vienen con ganas y poco margen económico. Por ello, se hace sumamente importante saber cuáles son las mejores zonas para vivir en Madrid si eres estudiante.
En los últimos años los alquileres se han disparado, y no parece que vayan a frenar. Vivir en la capital cuesta cada vez más, sobre todo si eres estudiante o acabas de empezar a trabajar. Muchos terminan compartiendo piso con desconocidos o buscando habitaciones en barrios más alejados, simplemente porque es la única forma de poder permitírselo. Ante esta situación, algunos jóvenes que ya han pasado por el proceso intentan echar una mano a los que llegan. Uno de ellos es Andy, conocida en TikTok como @andymolinag. Lleva dos años en Madrid, ha cambiado de piso varias veces y ahora comparte consejos sobre los barrios, los precios y, sobre todo, sobre que zona de Madrid merece la pena para vivir si eres estudiante y no quieres dejarte todo el sueldo en el alquiler.
La mejor zona de Madrid para vivir si eres estudiante
Aunque todas las zonas de Madrid parecen tener algo especial, la diferencia de precios marca una frontera muy clara entre lo deseable y lo posible. En un vídeo publicado por @andymolinag, la joven explica que por ejemplo la zona de Salamanca, es preciosa, llena de tiendas, terrazas y ambiente. Pero para un estudiante, es casi un sueño imposible: los alquileres se han encarecido más de un 24 % en los últimos dos años, y compartir habitación allí puede superar fácilmente los 800 euros al mes.
Chamberí, por su parte, mantiene ese aire tradicional tan madrileño. Es uno de los barrios más auténticos, del que dice que todavía se puede tomar un café en el bar de toda la vida o desayunar en una panadería familiar. Sin embargo, tampoco resulta asequible. Andy lo define como súper español» pero con precios que tampoco ayudan a quien llega con una beca o un sueldo de prácticas.
El barrio que lo tiene todo: Justicia
Al final la tiktoker nos los deja claro, si hay un barrio que últimamente se ha ganado la fama de ser el mejor para vivir si eres estudiante, ése es Justicia. No está tan encasillado como Salamanca ni tan saturado como Malasaña. Es un punto medio, y precisamente ahí radica su atractivo. Andy lo explica así: «Es el barrio que ahora está muy de moda, con cafeterías, tiendas pequeñas y calles súper bonitas. Estás en medio de todo: de un lado Salamanca y del otro Chamberí».
Justicia combina lo mejor de varios mundos. Es un barrio moderno, con una estética cuidada, pero sin perder ese toque castizo que enamora a quien llega por primera vez a Madrid. Está lo suficientemente cerca del centro como para poder ir andando a cualquier sitio, pero también ofrece tranquilidad, algo muy valorado por quienes necesitan estudiar o simplemente descansar después de clase. Además, su oferta de ocio y restauración es enorme: desde locales con menús asequibles hasta bares con encanto donde conocer gente nueva.
Otro punto a su favor es la conectividad. Tiene metro, autobuses y todo tipo de servicios cerca, lo que facilita la vida sin necesidad de coche. Para un estudiante, esa comodidad es clave. Y aunque los precios han empezado a subir, todavía se pueden encontrar habitaciones o estudios a precios más razonables que en los barrios vecinos.
Además, la gran ventaja de Justicia es su ubicación. Está rodeado de zonas con mucha vida, como Chueca o Malasaña, pero mantiene una atmósfera más tranquila. Quien vive allí puede disfrutar del movimiento y el ambiente cultural del centro, sin sufrir el ruido o la saturación turística de otros barrios.
Los datos lo respaldan: según el portal pisos.com, alquilar una habitación en Madrid ronda ya los 550 a 600 euros de media. En Justicia, esa cifra puede variar, pero aún se pueden encontrar opciones por debajo, sobre todo si se busca con antelación o se comparte vivienda. Para muchos jóvenes, eso marca la diferencia entre poder vivir cerca de la universidad o tener que desplazarse una hora cada día desde las afueras.
Aun con todo, la cosa no pinta fácil. Comprar un piso en Madrid sigue siendo casi un sueño lejano para la mayoría de jóvenes. Incluso ahorrando cada mes, los números no salen. Se calcula que, destinando un 20 % del sueldo al ahorro, harían falta unos 16 años para poder dar la entrada de una vivienda. En la capital, ese plazo puede alargarse mucho más, incluso rozar los 25. Por eso, la mayoría se queda con la opción más realista: alquilar, compartir piso y disfrutar de la experiencia de vivir en Madrid mientras dure la etapa universitaria, sin arruinarse en el intento.
Lo último en España
-
El diputado de Más Madrid que simuló disparar a Ayuso, expulsado de la Asamblea
-
Socialistas y sindicalistas (UGT y CCOO) se repartieron 261 millones en ayudas ilegales del ERE de Delphi
-
El ex fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista, nuevo abogado de Ábalos
-
El vídeo del PP mofándose del 047: «Si quiere que Sánchez construya las viviendas prometidas, pulse 1»
-
Muere Jesús Silva, el ex embajador de España en Venezuela que dio refugio al opositor Leopoldo López
Últimas noticias
-
Alejandro Sanz actuará en el estadio de Son Moix el 17 de junio y las entradas salen este viernes a la venta
-
El riesgo de apagón es inminente: los expertos ya saben la fecha y la hora y alertan a España
-
El diputado de Más Madrid que simuló disparar a Ayuso, expulsado de la Asamblea
-
Socialistas y sindicalistas (UGT y CCOO) se repartieron 261 millones en ayudas ilegales del ERE de Delphi
-
El ex fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista, nuevo abogado de Ábalos