`
Economía
Donaciones

Una notaria aclara si puedes donar tu casa a tu hijo aunque no hayas terminado de pagarla: lo dice la ley

Muchos padres se plantean donar su casa a su hijo antes de tiempo. A veces lo hacen por previsión, otras por cariño, o simplemente para dejar todo en orden. Pero la duda aparece enseguida: ¿puedo hacerlo si todavía estoy pagando la hipoteca? En redes sociales, el tema ha generado debate, sobre todo después de que una notaria lo explicara con detalle en un vídeo que muchos ya comparten.

Y es que no se trata, hoy en día, de un asunto menor, si tenemos en cuenta que son muchas las familias que tienen la vivienda a medio pagar y quieren que el nombre del hijo aparezca ya como propietario evitando así que tenga que pagar el famoso impuesto de sucesiones cuando llegue el momento. O puede también, que exista el miedo a que no se pueda acabar de pagar lo hipoteca. Y aquí viene lo importante, y es que debemos saber que la ley permite donar la casa a un hijo cuando todavía no se ha acabado de pagar, aunque con matices que conviene entender bien. De este modo desde la cuenta de TikTok @apsnotarios, una notaria ha aclarado de qué modo funciona este tipo de operaciones. Su respuesta ha despejado muchas dudas: sí se puede donar una vivienda que aún no esté completamente pagada, pero eso no significa que desaparezca la deuda. Y ahí está la clave.

Sí puedes donar la casa a tu hijo, pero la deuda sigue siendo tuya

La notaria lo explica sin rodeos: «Puedes donar el piso, pero seguirás respondiendo por la hipoteca». En otras palabras, el hijo puede recibir la propiedad, pero quien donó sigue siendo responsable del préstamo. El banco no tiene por qué aceptar un cambio de titular en la hipoteca, y en la práctica, seguirá reclamando los pagos al firmante original.

La ley no impide donar una casa hipotecada, pero tampoco obliga al banco a liberar al deudor. Es decir, el hijo tendrá la vivienda a su nombre, pero no la carga. Si se deja de pagar, la entidad financiera podrá reclamar la deuda al padre o la madre, no al nuevo propietario. Por eso, antes de firmar nada, es importante que entendamos que por mucho que donemos nuestra casa, la hipoteca se mantiene igual y es que aunque la propiedad cambie de manos, el préstamo hipotecario que existe no se modifica automáticamente.

Qué puede pasar con el banco

Lo que sí puede pasar en algunos casos, es que el banco acepte hacer una novación del préstamo, es decir, incluir al hijo o sustituir al deudor original, pero eso depende de su política interna y de la solvencia del nuevo titular.

Si el banco no da su visto bueno, el hijo será dueño del inmueble, pero no del préstamo. El padre o la madre seguirán abonando las cuotas como siempre. Para evitar malentendidos, lo recomendable es acudir al notario y dejar por escrito que el donante mantiene la responsabilidad de pago. Esa transparencia evitará conflictos si en el futuro hay una venta, un impago o un cambio de condiciones.

Por qué algunas familias deciden donar la vivienda en vida

Esta decisión no siempre se toma por generosidad. En muchos casos, los padres buscan adelantar la herencia y evitar futuros trámites o posibles disputas familiares. También influye el aspecto fiscal: al donar en vida, algunos piensan que podrán ahorrar el Impuesto de Sucesiones que se paga al heredar.

Sin embargo, lo que muchos no tienen en cuenta es que esa donación también tiene su propio impuesto, el Impuesto sobre Donaciones, que se liquida en el momento de firmar la escritura. La ventaja depende mucho de la comunidad autónoma: en algunas, como Madrid o Andalucía, existen bonificaciones muy altas entre padres e hijos; en otras, el coste puede ser casi el mismo que si se heredara.

Por eso, los notarios insisten en consultar siempre antes de donar, porque a veces el gesto de adelantar la herencia puede salir más caro si no se planifica bien. Además, hay que tener en cuenta la plusvalía municipal, otro impuesto que surge cuando la vivienda cambia de manos, aunque sea por donación.

Cómo hacerlo de forma legal y sin problemas

El proceso empieza siempre en la notaría. Allí se redacta una escritura de donación donde se indica que el inmueble pasa a nombre del hijo, pero que el préstamo sigue a cargo del padre o la madre. Esa escritura se inscribe después en el Registro de la Propiedad, y si el banco lo autoriza, se puede modificar también el préstamo para incluir al nuevo titular.

Todo debe quedar documentado y claro. Además, recalcamos que es importante informar al banco y asegurarse de que los pagos seguirán realizándose sin interrupción. También conviene revisar los impuestos y las posibles bonificaciones, para que el coste fiscal no sea una sorpresa.

@apsnotarios ¿Puedo donar un piso a mi hijo que aún no he terminado de pagar? #notarios #testamento #hipotecarios #notario #donacion #escritura ♬ sonido original – Apsnotarios