Adiós a los coches de caballos para turistas en esta ciudad de Andalucía: ¿qué va a pasar ahora?
Adiós al paseo en coche de caballos en la ciudad de Málaga ¿qué pasará en el resto de Andalucía?
Los 6 lugares más bonitos de Andalucía
Rincones indispensables para visitar en Andalucía
Si has sido turista en Andalucía o de hecho, vives en esta comunidad autónoma y en ciudades como Sevilla, seguro que una de las estampas habituales que habrás visto en muchas ocasiones, es la del paseo en coche de caballos. Algo muy turístico que sin embargo, tiene los días contados en una de las principales ciudades andaluzas, ya que desde este mes de octubre es imposible hacer la ruta o paseo en coche de caballos como era costumbre.
Málaga ha dicho adiós de forma definitiva a los coche de caballos. Ya hace meses desde que el Ayuntamiento tomara una decisión firme y ahora es del todo oficial. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, lo anunció a comienzos de año y aunque se ha hablado mucho del tema, finalmente ya no estará permitido hacer el recorrido habitual por los principales lugares de Málaga con un coche de caballos. Mientras unos lo ven como un paso necesario hacia un modelo más ético y sostenible, otros sienten que se borra de golpe una costumbre que formaba parte de la ciudad, además de eliminar el trabajo de aquellos que se han dedicado a pasear a turistas y locales durante años. Sin embargo, la medida se ha pactado con los titulares de las licencias y se ha indemnizado a los cocheros por anticipar el fin de una actividad que, según la normativa municipal, podría haberse prolongado hasta 2035. Ahora la pregunta es clara: ¿qué viene después? ¿Qué va a pasar con el resto de ciudades andaluzas?
Málaga dice adiós al paseo en coche de caballos
Desde hace varios días, la señalización específica para coches de caballos en puntos clave como Cortina del Muelle, el Paseo de los Curas o la avenida Cervantes ha desaparecido. Los espacios han sido ya reasignados, en su mayoría, para aparcamiento de motocicletas. Con este gesto simbólico y práctico a la vez, Málaga ha cerrado un capítulo que, aunque pintoresco, venía siendo objeto de polémica desde hace tiempo. La preocupación por el bienestar animal ha sido la gran impulsora de esta decisión, tal como ha subrayado el propio alcalde en sus intervenciones públicas.
Hasta ahora, quedaban en activo 25 licencias de coches de caballos en Málaga. Todas han sido revocadas tras alcanzar un acuerdo con sus titulares. Según el informe elaborado por la consultora R&L Auditores, la indemnización por cada licencia asciende a más de 125.000 euros, una cifra que ha permitido cerrar la etapa de manera pactada. Pero esta decisión no nace de la nada. Ya en 2018 se habían amortizado 30 licencias, también de forma voluntaria y con compensación. Lo que ha hecho el Ayuntamiento en 2025 es completar un proceso que llevaba tiempo en marcha.
Detrás de esta revocación hay varios motivos: el desarrollo urbano, las nuevas sensibilidades ciudadanas y el debate cada vez más extendido sobre la explotación animal en el turismo. El consistorio ha defendido que esta forma de transporte era ya incompatible con una ciudad que busca ser moderna, sostenible y segura para todos, incluidos los propios animales. Es, en palabras del gobierno local, una evolución natural. La apuesta ahora va por otro camino: alternativas sostenibles, paseos a pie, recorridos en bicicleta o incluso visitas guiadas en vehículos eléctricos.
Estos son los precios del paseo en otras ciudades de Andalucía
Con la decisión de Ayuntamiento de Málaga de decir adiós a los coches de caballos, muchos son los que se preguntan qué va a pasar con el resto de ciudades de Andalucía, en las que también existe esta atracción turística, con Sevilla como una de las más representativas. Por el momento, van a seguir, pero no podemos decir que alguna de ellas siga el modelo de Málaga.
¿Y cuánto cuesta a los turistas pasearse en coche de caballos por los rincones más famosos de las ciudades de Andalucía? Estos son los precios actuales:
- Sevilla: En la capital hispalense tal y como explica el ayuntamiento de Sevilla, el paseo en coche de caballos cuesta 45 euros la hora en un paseo por las zonas más turísticas como: la Catedral, el Alcázar, la Torre del Oro, el paseo de Colón. En Semana Santa, el precio sube a 50 euros, y durante la Feria de Abril puede llegar hasta los 95 euros.
- Córdoba: En esta otra ciudad el precio es algo más caro: unos 50 euros por calesa según leemos en la web de Disfruta Córdoba, aunque como advierte, ese precio puede subir durante fechas especiales de la ciudad.
- Granada: En Granada no es tan habitual, pero lo que sí que podemos encontrar es la posibilidad de contratar una carroza de caballos para eventos, como por ejemplo una boda. Aquí el precio es más caro y sube a 200 euros.
- Jerez de la Frontera: En esta ciudad, especialmente cuando se celebra la Feria del Caballo, el precio de un paseo en coche de caballos puede costar entre 30 y 50 euros, por un recorrido de unos 45 minutos.
Como vemos el precio es bastante distinto en función de cada ciudad e incluso evento o época del año, aunque todas comparten el que puedan ofrecer un servicio que como hemos visto ya no está disponible en Málaga. Veremos qué ocurre en unos años, con el resto de ciudades.
Lo último en Andalucía
-
Se busca un Picasso de 600.000 euros que salió de Madrid en un furgón para exponerse en Granada
-
Adiós a los coches de caballos para turistas en esta ciudad de Andalucía: ¿qué va a pasar ahora?
-
La fiesta de Halloween que no te puedes perder en este pueblo de Granada
-
Carolina España a OKDIARIO tras su nuevo cargo en la Junta: «Vamos a seguir transformando Andalucía»
-
Movimientos socialistas vandalizan la sede del PP en Granada para apoyar a Palestina
Últimas noticias
-
El Ibex 35 está plano a mediodía (-0,05%) y mantiene los 15.500 puntos
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz: a qué hora es hoy el partido y dónde ver en directo en vivo por TV online el Six Kings Slam
-
Cómo ver el Six Kings Slam en directo por TV online hoy: dónde ver en vivo y en qué canal todos los partidos
-
Los inversores impulsan la cotización de Sabadell para forzar una subida de precio en la segunda OPA
-
Ayuso destroza el ‘feminismo’ de Bergerot: «Igualdad sería felicitar a una mujer como María Corina Machado»