Jaime Martínez asegura que «no hay solución» para los cinco buses de hidrógeno que no pueden circular
El ex alcalde socialista de Palma los compró por un total de 5 millones de euros
Los cinco buses de hidrógeno solo tienen autonomía para una hora
El alcalde dice que ahora hay 60 vehículos de la EMT averiados, cuando el Pacte de izquierdas les dejó con 85
Los cinco autobuses de hidrógeno que compró Hila a un millón de euros la unidad siguen sin circular
El alcalde popular de Palma, Jaime Martínez, ha denunciado este jueves la situación de caos que dejó el anterior equipo de gobierno de Cort encabezado por el socialista José Hila con los autobuses de la EMT.
El primer edil ha explicado que, a día de hoy, «no hay solución» para los cinco autobuses de hidrógeno que costaron cinco millones de euros y que no pueden circular por falta de combustible que se tenía que producir en la planta de Lloseta.
Martínez ha asegurado en una rueda de prensa que estos autobuses «sólo se pueden cargar un máximo de un 18% del total del depósito, que equivale a una autonomía de una hora». Un hecho que provocará que los cinco vehículos permanezcan aparcados e inutilizados en las cocheras de la empresa municipal EMT hasta que no se encuentre una solución. En este sentido, ha señalado que la intención del Ayuntamiento es buscar alternativas en vez de venderlos, aunque ha explicado que traer hidrógeno de fuera «es inviable».
Pero no sólo hay problemas con estos cinco vehículos de hidrógeno. El alcalde de Palma ha subrayado que había 85 autobuses que no podían circular por averías y cuatro minibuses sin poner en servicio desde los últimos ocho meses, aunque ahora se han podido reducir a 60. También ha destacado que para los diez autobuses eléctricos sólo había un cargador.
Asimismo, Martínez ha acusado al anterior Govern de Francina Armengol y al anterior equipo de gobierno de Cort de socialistas, independentistas de Més y podemitas de saber perfectamente que no había hidrógeno y de «hacer propaganda electoral con las energías renovables y la eficiencia energética».
En relación a la reforma de las obras de la Plaza de España, el alcalde del PP ha sentenciado que las obras se hicieron «mal y con prisas» y que es «otro de los ejemplos de propaganda electoral» del anterior ejecutivo.
Por último, el primer edil ha insistido en que «no hay ningún papel» que avale los 850 millones de euros prometidos en inversiones estatales por Pedro Sánchez, Francina Armengol y José Hila, y ha asegurado que desde el nuevo Ayuntamiento están «intentando luchar» la partida de dinero anunciada.
Lo último en OkBaleares
-
Un testigo del caso Cursach, Bruno Da Silva, le gana el juicio por acoso al hotelero Onofre Pascual
-
La UME se desplegará cuatro meses en Baleares para la campaña contra los incendios forestales
-
Cañadas redistribuye los escaños de Vox y ahora sitúa a Idoia Ribas junto al resto de diputados
-
¿Huéspedes o invasores?
-
Jornada de Circularidad de la CAEB: «El futuro será sostenible o no será, es una cuestión de todos»
Últimas noticias
-
Ferran Torres es operado de urgencia por apendicitis y se pierde lo que queda de Liga con el Barça
-
Jerusalén convoca a la embajadora española tras calificar Sánchez a Israel de «estado genocida»
-
ONCE hoy, miércoles, 14 de mayo de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
El enemigo estaba en casa: Berta ya le ha «soplado» dos fichajes al Atlético
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 14 de mayo de 2025