Baleares es la comunidad con el precio de la vivienda usada más caro de España
El precio ha subido un 3,5% en un año hasta situarse en 1.801 euros el metro cuadrado
El precio de la vivienda nueva subirá un 10% este año y arrastrará al mercado de segunda mano
El precio de la vivienda libre registra su mayor alza en casi 15 años: se dispara un 8,5% hasta marzo
Baleares, con 3.405 euros por metro cuadrado, es la comunidad donde es más caro adquirir una vivienda de segunda mano, según los datos del portal inmobiliario www.hogaria.net. Así, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,3% en mayo respecto a abril y un 3,5% en tasa interanual, hasta situarse en 1.801 euros el metro cuadrado.
En el informe correspondiente al quinto mes del año el portal inmobiliario destaca que el precio de la vivienda usada sigue afianzando la tendencia alcista, tal y como indicó en el mes de marzo, aunque continúa muy por debajo del IPC, siendo «poco probable» que llegue a esos niveles ya que «el acceso a la compra de vivienda se está complicando debido a que el nivel adquisitivo está empeorando por el incremento del IPC y a que los salarios no están mejorando».
Así, espera que el precio de la vivienda continúe en ascenso durante los próximos meses, teniendo en cuenta que el ritmo de las compraventas sigue siendo bueno, aunque no cree que se llegue al número del año pasado.
Baleares (3.405 euros por metro cuadrado), Barcelona (3.196 euros) y Guipúzcoa (3.067 euros) son las provincias donde es mas caro adquirir una vivienda de segunda mano, seguidas de Vizcaya (3.057 euros) y Madrid (3.026 euros), informa Europa Press.res
Por el contrario, Ciudad Real (1.146 euros), León (1.165 euros), Palencia (1.179 euros), Badajoz (1.238 euros) y Ourense (1.269 euros) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.
Lo último en Economía
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox
-
Los hogares de Baleares con todos sus miembros en paro bajan un 42,75% hasta los 14.600
-
El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.046 euros en Baleares en 2024
-
Un total de 26.000 contribuyentes se han beneficiado de la bajada de impuestos de Prohens en Baleares
Últimas noticias
-
El Barcelona homenajea a Kobe Bryant en su segunda equipación: «Mamba Mentality»
-
Esta casa en venta en Barcelona se viraliza en redes: tiene incluido un helicóptero militar en el jardín
-
El electrodoméstico que debes apagar si te vas de vacaciones: va a reventar la factura de la luz
-
Acciona dispara su beneficio un 353% y gana 526 millones en el primer semestre
-
Nuevo giro en ‘La que se avecina’: Mediaset se hace con los derechos de la versión portuguesa de la serie