Abini asegura que Baleares necesita «más que nunca» un Observatorio de la Vivienda
La Asociación Balear de Inmobiliarias Nacionales e Internacionales analiza la estadística registral inmobiliaria del segundo trimestre de 2023
Baleares es la segunda comunidad más cara para comprar un inmueble después de Madrid
El sector inmobiliario reclama al Govern de Prohens crear un Decreto de Emergencia Habitacional
La Asociación Balear de Inmobiliarias Nacionales e Internacionales (Abini) ha explicado este miércoles que los datos que se desprenden del informe presentado por los Registradores de España sobre la estadística registral inmobiliaria referente al segundo trimestre de 2023 son «preocupantes» en Baleares y asegura que las Islas necesitan «más que nunca» un Observatorio de la Vivienda.
Desde la asociación afirman que «el tiempo demostrará si el Decreto de emergencia habitacional, que recoge muchas de nuestras medidas, ha paliado el problema en Baleares» y consideran que el análisis de los Registradores «se da a conocer en un momento muy oportuno ya que nos pone en un punto de partida justo anterior a que el nuevo gobierno de Marga Prohens lleve a cabo una reforma en la normativa inmobiliaria y apruebe un Decreto Ley de emergencia habitacional».
El presidente de ABINI, Hans Lenz, ha destacado que llevan meses reclamando «un observatorio de la vivienda que nos dé una imagen real de la situación inmobiliaria en Baleares. Con este documento elaborado por los Registradores de España «se desgranan esos datos y nos pone en el punto de partida”. Además, ha apuntado que dicho observatorio es importante porque «podremos comprobar de manera objetiva si las políticas llevadas a cabo por el nuevo Govern han dado sus frutos”. Asimismo, Lenz ha aseverado que «ABINI llevaba reclamando desde la pasada legislatura una serie de medidas para facilitar el acceso a la vivienda y que sea más asequible. Por lo que parece, muchas de esas propuestas se están recogiendo en el nuevo decreto y estamos convencidos de que el tiempo nos dará la razón».
En relación al informe referente a Baleares, se destaca por ejemplo que Baleares es la segunda comunidad autónoma más cara para comprar un inmueble después de Madrid. Además, dicho informe cuenta que los precios en Baleares suben un 6,2% a nivel trimestral (el doble que la media nacional), con un explosivo aumento en la obra nueva del 28% (debido a la falta de construcción de vivienda asequible) y un estancamiento del precio de la vivienda usada del 0,9%. También se expone que en Baleares, en términos anuales, el número de compraventas cae un 12,4% (en
comparación con el trimestre anterior, un 7,5%) pero los precios siguen subiendo el doble que la media nacional un 6,2 % en el último trimestre.
Lo último en Islas
-
Unos turistas se ‘divierten’ por el aeropuerto de Palma conduciendo un vehículo de asistencia
-
El alcalde Martínez visita las obras del parque de bomberos de Playa de Palma
-
Un youtuber muestra cómo los trileros estafan a turistas en Playa de Palma: «¡Son todos actores!»
-
Los radicales turismofóbicos atacan el escaparate de la inmobiliaria alemana Engel & Volkers en Palma
-
Sentencia contra el IB-Salut por discriminar a un empleado de laboratorio con un 38% de discapacidad
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado