Abini asegura que Baleares necesita «más que nunca» un Observatorio de la Vivienda
La Asociación Balear de Inmobiliarias Nacionales e Internacionales analiza la estadística registral inmobiliaria del segundo trimestre de 2023
Baleares es la segunda comunidad más cara para comprar un inmueble después de Madrid
El sector inmobiliario reclama al Govern de Prohens crear un Decreto de Emergencia Habitacional
La Asociación Balear de Inmobiliarias Nacionales e Internacionales (Abini) ha explicado este miércoles que los datos que se desprenden del informe presentado por los Registradores de España sobre la estadística registral inmobiliaria referente al segundo trimestre de 2023 son «preocupantes» en Baleares y asegura que las Islas necesitan «más que nunca» un Observatorio de la Vivienda.
Desde la asociación afirman que «el tiempo demostrará si el Decreto de emergencia habitacional, que recoge muchas de nuestras medidas, ha paliado el problema en Baleares» y consideran que el análisis de los Registradores «se da a conocer en un momento muy oportuno ya que nos pone en un punto de partida justo anterior a que el nuevo gobierno de Marga Prohens lleve a cabo una reforma en la normativa inmobiliaria y apruebe un Decreto Ley de emergencia habitacional».
El presidente de ABINI, Hans Lenz, ha destacado que llevan meses reclamando «un observatorio de la vivienda que nos dé una imagen real de la situación inmobiliaria en Baleares. Con este documento elaborado por los Registradores de España «se desgranan esos datos y nos pone en el punto de partida”. Además, ha apuntado que dicho observatorio es importante porque «podremos comprobar de manera objetiva si las políticas llevadas a cabo por el nuevo Govern han dado sus frutos”. Asimismo, Lenz ha aseverado que «ABINI llevaba reclamando desde la pasada legislatura una serie de medidas para facilitar el acceso a la vivienda y que sea más asequible. Por lo que parece, muchas de esas propuestas se están recogiendo en el nuevo decreto y estamos convencidos de que el tiempo nos dará la razón».
En relación al informe referente a Baleares, se destaca por ejemplo que Baleares es la segunda comunidad autónoma más cara para comprar un inmueble después de Madrid. Además, dicho informe cuenta que los precios en Baleares suben un 6,2% a nivel trimestral (el doble que la media nacional), con un explosivo aumento en la obra nueva del 28% (debido a la falta de construcción de vivienda asequible) y un estancamiento del precio de la vivienda usada del 0,9%. También se expone que en Baleares, en términos anuales, el número de compraventas cae un 12,4% (en
comparación con el trimestre anterior, un 7,5%) pero los precios siguen subiendo el doble que la media nacional un 6,2 % en el último trimestre.
Lo último en Islas
-
Ibiza solicita a Sánchez la declaración de zona afectada gravemente por el histórico diluvio ‘Ex Gabrielle’
-
Cesan al director del centro de menores de Es Pinaret y a todo su equipo por su controvertida gestión
-
Usuarios estallan contra los abusones del bus gratis de Palma: «Suben en la parada y bajan a la siguiente»
-
El Govern asegura que «no abandonará a los ibicencos» tras las inundaciones
-
La edil podemita de Palma de la flotilla pro-Gaza, trasladada a una prisión en el desierto de Israel
Últimas noticias
-
Muere a los 66 años el socialista Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura
-
Alonso, resignado: «Entrar en los puntos va a ser muy difícil y como mucho sacaremos uno o dos»
-
Álex Baena será la gran novedad del Atlético en Balaídos
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy
-
Cuándo se juega el Sevilla – Barcelona de Liga: horario y canal de televisión para ver en directo y online por TV